Lunes, 01 de Marzo de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

Colombia en pie lucha contra el neoliberalismo

Un artículo de Paco Moreno
23 de Noviembre de 2019, 12:11 PM
Se lee en 3 minutos
Miles de personas ocupan la plaza de bolívar durante el desarrollo del paro nacional, en bogotá.

Miles de personas ocupan la Plaza de Bolívar durante el desarrollo del Paro Nacional, en Bogotá.

Considero que la reacción ciudadana en Colombia, con marchas enérgicas contra las disposiciones lesivas del presidente Iván Duque, tienen inspiración chilena. Desde el jueves las protestas no cesan en todos los rincones del país de García Márquez y el mandatario colombiano se reúne de urgencia con sus ministros. La gente espera cambios como en Chile. Duque dijo: “Somos un gobierno que escucha y que construye”.

Antes que los chilenos se pusieran de pie, a mediados de octubre, los ecuatorianos organizados hicieron retroceder al mandatario Lenín Moreno, quien había dispuesto normas que encarecían los combustibles, medida que iba a provocar el disparo de los precios de todos los productos.

Te puedeinteresar

El perfil assenge

Justicia británica decidirá este miércoles libertad de Julian Assange

05/01/2021
Chile una aplastante mayoria aprueba en las urnas enterrar la constitucion de pinochet

Chile: Una aplastante mayoría aprueba en las urnas enterrar la Constitución de Pinochet

25/10/2020

En Brasil, ya con Lula libre, crece la corriente que busca sacar a Bolsonaro del poder; en Argentina le ganaron en las urnas a un Macri tan neoliberal como Sebastián Piñera. Los gigantes sudamericanos parecen estar en constante crisis.

En Bolivia, el golpe racista contra Evo es insostenible y crece la reacción de los bolivianos, que no quieren necesariamente a Evo de regreso sino volver a la democracia para fortalecerla.

Hay, pues, en América Latina, vientos, corrientes de ciudadanos, muchos sin dirección, indignados ante un modelo de gobierno en el que las mafias de todo tipo y narcotraficantes hacen más a los más ricos a los platudos y empujan a la mayoría a trabajar más por menos dinero robándoles sin misericordia su tiempo libre. 

En Chile, así como la esposa de presidente Piñera, hay gente que cree que los que protestan en las calles son una especie de alienígenas y que es hora ya de compartir sus privilegios. Pasa lo mismo en Ecuador, Brasil, Colombia, el Perú.

No es que estemos mejor que en Colombia, Chile o Argentina. Nuestra estabilidad se debe en parte por la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver legalmente el Congreso fujiaprista antes de que los chilenos salieran a las calles.

Mario Vargas Llosa, a pesar de que millones están hartos del neoliberalismo, sigue defendiendo a los Piñera sin darse cuenta de que los Piñera en nuestros países son mercantilistas corruptos que se aprovechan de la gente para que pocos, como él, vivan como ricos. 

En América Latina no hay liberalismo. Este neoliberalismo se parece muy poco a la “sociedad abierta” que defendió Karl Popper, dijo el gran Joseph E. Stiglitz hace unos días en el diario “La República”, donde también publica Varga Llosa.

Stiglitz sostuvo también: “Hoy la credibilidad de la fe neoliberal en la total desregulación de mercados como forma más segura de alcanzar la prosperidad compartida está en terapia intensiva, y por buenos motivos. La pérdida simultánea de confianza en el neoliberalismo y en la democracia no es coincidencia o mera correlación: el neoliberalismo lleva cuarenta años debilitando la democracia”.

El neoliberalismo es progreso para poquitos, constituciones a la medida de los poderosos, abandono de la salud, la educación, la seguridad, libertinaje de los mercados, narcotráfico por todos lados.

Temas: Neoliberalismo
CompartirTweetEnviarCompartirEnviar

Sigue leyendo

Andina
Internacional

Viajes y COVID-19: ¿Cuál es el estado de los vuelos internacionales?

Un artículo de EL PERFIL

...

Lee mas
Composición: el perfil

El mundo post COVID 19: ¿Una era de transición?

02/10/2020
Tribunal espanol declara que los repartidores si tienen un vinculo laboral con las empresas de delivery

Tribunal español declara que los repartidores sí tienen un vínculo laboral con las empresas de delivery

23/09/2020
Represion de la policia colombiana deja tres nuevas muertes en bogota y aumentan a 14 los fallecidos

Colombia: Represión policial deja tres nuevas muertes en Bogotá y aumentan a 14 los fallecidos

11/09/2020
Fotocomposición: el perfil

Rusia y los Estados Unidos se creen los únicos cuando hay casi 50 vacunas en prueba en el mundo

22/08/2020
Carga más

EL PERFIL

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Reglas de participación
  • Contacto
  • Creative Commons
  • Derechos ARCO
  • Comparte tu denuncia
  • Mapa del sitio
  • Canales RSS
  • Mediakit
  • Anuncia aquí
  • Escuela EL PERFIL
  • Colabora con EL PERFIL

Director Fundador: César Lévano

Director Periodístico: Paco Moreno

Director Ejecutivo: Alejandro Alba

Cord. de Proyectos: Johanna Aguilar


EL PERFIL está protegido por reCAPTCHA: Condiciones | Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.