Martes, 02 de Marzo de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

Justicia británica decidirá este miércoles libertad de Julian Assange

Un artículo de Deyna Cornejo Zárate
05 de Enero de 2021, 06:01 PM
Se lee en 2 minutos
El perfil assenge

Luego de estar recluido más de dos años en la prisión Belmarsh en Londres, Julian Assange parece ver la posibilidad de salir en libertad condicional este miércoles. Su suerte depende de la decisión que tome la jueza inglesa Vanessa Baraitser.

De no ser puesto en libertad, el periodista y programador australiano permanecería en la cárcel londinense y no será extraditado a los Estados Unidos.

Te puedeinteresar

Chile una aplastante mayoria aprueba en las urnas enterrar la constitucion de pinochet

Chile: Una aplastante mayoría aprueba en las urnas enterrar la Constitución de Pinochet

25/10/2020
Andina

Viajes y COVID-19: ¿Cuál es el estado de los vuelos internacionales?

08/10/2020

Un nutrido grupo de manifestantes se congregaron, tras el fallo a favor del periodista, cerca al Tribunal de Old Bailey para celebrar que no será enviado al país norteamericano, y es que Assange parece ser un héroe para muchos, pero un obstáculo para un sector de los estadounidenses, quienes han afirmado que se encuentran profundamente decepcionados por el dictamen de Baraitser y que seguirán buscando la extradición del cofundador de Wikileaks.

El país de Trump acusa a Julian Assange de espionaje, intrusión informática y la publicación de documentos secretos del gobierno estadounidense durante la guerra en Afganistán e Irak.

Los motivos por los que Assange obtendría la libertad están referidos a su condición de salud mental. El psiquiatra Michael Kopelman, quien se reunió con Assange en varias ocasiones, mencionó que el periodista sufre de depresión severa y síntomas sicóticos.

Este deterioro en la salud de Assange fue la consecuencia de los años que permaneció escondido en la embajada ecuatoriana y que se acrecentó cuando el periodista australiano manifestó escuchar voces en la prisión Belmarsh, donde se encuentra hasta la actualidad. Pero, algunos representantes del gobierno de los Estados Unidos han cuestionado a Kopelman por la veracidad de sus afirmaciones, alegando que estas podrían ser inventadas.

México ha ofrecido el asilo político a Assange y el presidente Manuel López Obrador ha exhortado a la justicia británica la pronta puesta en libertad del cofundador de Wikileaks. Pese a ello, el ofrecimiento del presidente mexicano ha generado polémica, pues los periodistas aztecas, además de aprobar la condescendencia con Assange, han puesto sobre la mesa el caso de Lydia Cacho, periodista mexicana que fue torturada en su propio país por denunciar a una red de trata internacional de niños.

Otra posibilidad que se le abre a Julian Assange es la de volver a su país, a Australia. El primer ministro Scott Morrison aseguró: “Suponiendo que todo resulte a favor de Assange, como cualquier otro australiano, él es libre de volver a casa si lo desea”. Sin embargo, la opción más atractiva para el periodista es la solicitud de asilo político en México gozando de la protección del gobierno de López Obrador.

Temas: Estados UnidosJulian AssangePortadaWikileaks
CompartirTweetEnviarCompartirEnviar

Sigue leyendo

Composición: el perfil
Internacional

El mundo post COVID 19: ¿Una era de transición?

Un artículo de Ho Jin Park

...

Lee mas
Tribunal espanol declara que los repartidores si tienen un vinculo laboral con las empresas de delivery

Tribunal español declara que los repartidores sí tienen un vínculo laboral con las empresas de delivery

23/09/2020
Represion de la policia colombiana deja tres nuevas muertes en bogota y aumentan a 14 los fallecidos

Colombia: Represión policial deja tres nuevas muertes en Bogotá y aumentan a 14 los fallecidos

11/09/2020
Fotocomposición: el perfil

Rusia y los Estados Unidos se creen los únicos cuando hay casi 50 vacunas en prueba en el mundo

22/08/2020
Argentina le pide perdon a los medicos por no haber evitado una marcha anti cuarentena

Argentina le pide perdón a los médicos por no haber evitado una marcha anti cuarentena

17/08/2020
Carga más

EL PERFIL

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Reglas de participación
  • Contacto
  • Creative Commons
  • Derechos ARCO
  • Comparte tu denuncia
  • Mapa del sitio
  • Canales RSS
  • Mediakit
  • Anuncia aquí
  • Escuela EL PERFIL
  • Colabora con EL PERFIL

Director Fundador: César Lévano

Director Periodístico: Paco Moreno

Director Ejecutivo: Alejandro Alba

Cord. de Proyectos: Johanna Aguilar


EL PERFIL está protegido por reCAPTCHA: Condiciones | Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.