Sábado, 23 de Enero de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

Rusia y los Estados Unidos se creen los únicos cuando hay casi 50 vacunas en prueba en el mundo

Deyna Cornejo Zárate Deyna Cornejo Zárate
22 de Agosto de 2020, 09:08 PM
Fotocomposición: el perfil

Fotocomposición: El Perfil

Share on FacebookShare on Twitter

En 1957, Rusia y su satélite de fabricación propia “Sputnik” iniciaba la guerra espacial contra los Estados Unidos. Tras los lanzamientos de satélites de ambos países con el objetivo de dominar el espacio, los Estados Unidos se consolidó como el vencedor cuando en 1969 llegó el primer ser humano a la Luna en la misión Apolo 11. Después de más de seis décadas, Rusia ahora se muestra como el ganador de la guerra de vacunas con la “Sputnik V” para la lucha contra el coronavirus.

Hace más de una semana Rusia lanzó la primera vacuna contra la COVID-19 en el mundo, producida por el Instituto Gamaleya y curiosamente llamada Sputnik V, que recuerda al primer satélite ruso enviado al espacio. Sus antecedentes avalan el logro de la nación soviética. La historia demuestra que Rusia ha desarrollado un gran avance en la investigación y producción de vacunas contra diversos males, como la viruela y la poliomielitis. Y aunque, la esperanzadora vacuna contra la COVID-19 se perciba como muy pronta, lo cierto es que la ciencia rusa ha estado explorando el campo desde tiempo atrás. Así, cuando la pandemia del coronavirus, originado en Wuhán, China, empezaba a cobrar relevancia, los científicos rusos se encontraban elaborando estudios en el campo de la virología.

Ante el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, el martes 11 de agosto, los comentarios no tardaron en llegar por parte de los Estados Unidos. El experto estadounidense en inmunología, Anthony Fauci, cuestionó la seguridad y efectividad de la vacuna, instando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a evaluar la Sputnik V con cautela y rigurosidad. Y aunque el presidente y el ministro de Salud de Rusia afirmen que la vacuna ha pasado por todas las revisiones necesarias, la fase tres de los ensayos clínicos no ha sido completada. La prueba de la vacuna rusa contra la COVID-19 solo ha sido probada en dos grupos de 38 voluntarios que mostraron respuestas positivas. Sin embargo, 76 personas no son suficiente para definir si funcionará para más de 22 millones de infectados con el virus en el mundo.

Según OMS, existen 43 vacunas contra la COVID-19 en pleno desarrollo a nivel mundial, entre los laboratorios que las desarrollan están las compañías farmacéuticas estadounidenses Jhonson & Jhonson, Pfizer y Moderna. Sin embargo, pese a la cantidad de científicos estadounidense trabajando en la vacuna es probable que se cuente con alguna en el segundo semestre del 2021. En el otro extremo, la vacuna rusa sigue intentando ser aprobada por la OMS. Aquí cobra sentido la frase del médico inglés Ian Jones: “Una vacuna inefectiva es peor que ninguna”.

Rusia ya se ha enfrentado a cuestionamientos sobre su avance en la ciencia. Cuando el país soviético produjo la vacuna contra la poliomielitis en la década de 1950, países como Japón le negaron las importaciones, y los Estados Unidos generaban controversia sobre la solución al peor brote de su historia. Pese a las notables y constantes diferencias en las que se encuentra Rusia y los Estados Unidos, el país de Putin ofreció ayuda a la operación estadounidense “Warp Speed”, la cual se centra en la investigación del SARS-CoV2 (coronavirus), pero, Trump la rechazó. Los asuntos políticos siguen interfiriendo aun cuando una vacuna podría salvar la vida de millones de personas.

Para algunos, Rusia pudo haber perdido la guerra espacial contra los Estados Unidos, pero lo indiscutible es que, en medio de la pandemia del coronavirus, los rusos han dado un giro esperanzador con el avance de la Sputnik V. En el contexto de la guerra de vacunas, “el gran paso para la humanidad” de los Estados Unidos referido al campo espacial, ahora se ha convertido en “la victoria de la humanidad” en el campo de la salud, como lo afirma el ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko.

Temas: CoronavirusEstados UnidosRusia
Anterior

Así vamos: 22 muertos por hora

Siguiente

Coronavirus en el Perú: Cifras que duelen

Relacionado Publicaciones

El perfil assenge
Internacional

Justicia británica decidirá este miércoles libertad de Julian Assange

05/01/2021

Este miércoles 6 de enero la jueza inglesa Vanessa Baraitser decidirá si otorga la libertad condicional al cofundador de...

Chile una aplastante mayoria aprueba en las urnas enterrar la constitucion de pinochet
Internacional

Chile: Una aplastante mayoría aprueba en las urnas enterrar la Constitución de Pinochet

25/10/2020 - Actualizado: 23/01/2021

En un plebiscito histórico, Chile aprobó el cambio de su Constitución y será redactada por nuevos ciudadanos. Hasta el...

Andina
Internacional

Viajes y COVID-19: ¿Cuál es el estado de los vuelos internacionales?

08/10/2020

Las medidas aún no están implementadas, pero traen esperanza a los viajeros, mientras se espera el desarrollo de una...

Composición: el perfil
Internacional

El mundo post COVID 19: ¿Una era de transición?

02/10/2020 - Actualizado: 05/10/2020

Es probable que la pandemia sea el punto crítico de la modernidad.

Tribunal espanol declara que los repartidores si tienen un vinculo laboral con las empresas de delivery
Internacional

Tribunal español declara que los repartidores sí tienen un vínculo laboral con las empresas de delivery

23/09/2020 - Actualizado: 23/01/2021

La sentencia marca un precedente para la legislación laboral en plataformas digitales. “Glovo no es una mera intermediaria en...

Represion de la policia colombiana deja tres nuevas muertes en bogota y aumentan a 14 los fallecidos
Internacional

Colombia: Represión policial deja tres nuevas muertes en Bogotá y aumentan a 14 los fallecidos

11/09/2020 - Actualizado: 23/01/2021

Ciudadanos protestan por el asesinato del estudiante Javier Ordóñez a manos de la policía. El gobierno de Duque se...

Argentina le pide perdon a los medicos por no haber evitado una marcha anti cuarentena
Internacional

Argentina le pide perdón a los médicos por no haber evitado una marcha anti cuarentena

17/08/2020 - Actualizado: 23/01/2021

La movilización, convocada por el macrismo y los medios hegemónicos, reunió a personas que incumplieron el distanciamiento social y...

Bolivia supera los 100 mil casos de coronavirus en medio de un sistema de salud colapsado
Internacional

Bolivia supera los 100 mil casos de coronavirus en medio de un sistema de salud colapsado

17/08/2020 - Actualizado: 23/01/2021

El Ministerio de Salud de facto reportó el domingo 1.198 nuevos contagios de la Covid-19. La Paz concentra la...

Espana empieza a prohibir que se fume al aire libre una medida inedita y positiva para la salud publica pero incierta ante la covid 19
Internacional

España empieza a prohibir que se fume al aire libre: una medida inédita y positiva para la salud pública, pero incierta ante la COVID-19

13/08/2020 - Actualizado: 23/01/2021

La decisión de la Xunta de Galicia de impedir fumar al aire libre si no se mantiene la distancia...

Coronavirus argentina y mexico produciran la vacuna de oxford para toda america latina y estara lista en el primer semestre del 2021
Internacional

Coronavirus: Argentina y México producirán la vacuna de Oxford para toda América Latina

12/08/2020 - Actualizado: 23/01/2021

El presidente argentino anunció el acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para fabricar junto a México la...

Carga más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.