Martes, 02 de Marzo de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Internacional
  • Perú
  • Opinión
EL PERFIL
PUBLICIDAD

Viajes y COVID-19: ¿Cuál es el estado de los vuelos internacionales?

Un artículo de EL PERFIL
08 de Octubre de 2020, 02:10 PM
Se lee en 3 minutos
Andina

Andina

En un año crítico en muchos sentidos, parecería que la inventiva y el empeño humanos se han reforzado más que nunca. Así es que, tras una caída del 80% del tráfico aéreo internacional, en comparación con julio de 2019, directivos y trabajadores de aerolíneas y aeropuertos siguen haciendo un gran trabajo.

 “Vamos a salir de esta crisis y volver a conectar el mundo”, afirma Alexandre de Juniac, el director de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Pero, ¿qué es lo que se está haciendo y cómo es viajar en avión en tiempos de pandemia? Aquí, un repaso de las novedades.

Te puedeinteresar

El perfil assenge

Justicia británica decidirá este miércoles libertad de Julian Assange

05/01/2021
Chile una aplastante mayoria aprueba en las urnas enterrar la constitucion de pinochet

Chile: Una aplastante mayoría aprueba en las urnas enterrar la Constitución de Pinochet

25/10/2020

¿Qué medidas de seguridad están aplicando las aerolíneas?

Muchas cosas han cambiado en materia de viajes y la experiencia de estar a bordo de un avión no es la excepción. La mascarilla forma parte del nuevo paisaje “normal” en todos los vuelos, pero hay otras medidas que continúan pareciendo algo extrañas. Conocerlas de antemano puede ayudar a aliviar el impacto de viajar cuando abran las fronteras.

Muchos vuelos internacionales optaron por respetar el distanciamiento social, haciendo que sus pasajeros ocupen un asiento de por medio. De esta forma, los vuelos quedaron casi a la mitad de su capacidad normal, lo cual también tuvo su repercusión en los costos de los pasajes. Algunas aerolíneas no están aplicando esta medida, por no considerarla efectiva en prevenir el contagio.

Por otro lado, las aeronaves se limpian con más frecuencia y ya no se realizan ventas en efectivo a bordo, por lo cual es obligatorio pagar con tarjeta. No obstante, muchas aerolíneas también han eliminado el servicio de comidas y bebidas. Tampoco, se puede hacer fila para usar el baño a bordo; en cambio, hay que presionar el botón de asistencia y esperar, sentados, el propio turno.

Todo esto se agrega a los protocolos aeroportuarios: prohibir el ingreso a toda persona que no posea tarjeta de embarque, controlar la temperatura de los pasajeros y respetar el distanciamiento. Por otro lado, algunas aerolíneas recomiendan realizar el check-in y la facturación del equipaje de manera virtual.

Un nuevo paisaje a bordo

Por otro lado, se está trabajando incansablemente para lograr más avances en materia de seguridad. Empresas especializadas en la fabricación de asientos de avión (como Recaro) ya están diseñando elementos de seguridad que podrían transformar las cabinas de avión. Con todo esto, es posible que la realidad de los futuros vuelos sea muy diferente a lo que se conoce.

Entre los cambios que se evalúan, está la posibilidad de modificar los asientos, de manera que incluyan divisores o “barreras” de tela o una separación más amplia entre cada reposacabezas. Esto permitiría que los asientos puedan ocuparse totalmente, al tiempo que se protege la salud de los pasajeros, con elementos relativamente livianos.

También existe la posibilidad de que se agregue un nuevo recubrimiento de desinfectante en las superficies de los asientos. Las medidas aún no están implementadas, pero traen esperanza a los viajeros, mientras se espera el desarrollo de una vacuna.

Temas: Coronavirus
CompartirTweetEnviarCompartirEnviar

Sigue leyendo

Composición: el perfil
Internacional

El mundo post COVID 19: ¿Una era de transición?

Un artículo de Ho Jin Park

...

Lee mas
Tribunal espanol declara que los repartidores si tienen un vinculo laboral con las empresas de delivery

Tribunal español declara que los repartidores sí tienen un vínculo laboral con las empresas de delivery

23/09/2020
Represion de la policia colombiana deja tres nuevas muertes en bogota y aumentan a 14 los fallecidos

Colombia: Represión policial deja tres nuevas muertes en Bogotá y aumentan a 14 los fallecidos

11/09/2020
Fotocomposición: el perfil

Rusia y los Estados Unidos se creen los únicos cuando hay casi 50 vacunas en prueba en el mundo

22/08/2020
Argentina le pide perdon a los medicos por no haber evitado una marcha anti cuarentena

Argentina le pide perdón a los médicos por no haber evitado una marcha anti cuarentena

17/08/2020
Carga más

EL PERFIL

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL.

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Reglas de participación
  • Contacto
  • Creative Commons
  • Derechos ARCO
  • Comparte tu denuncia
  • Mapa del sitio
  • Canales RSS
  • Mediakit
  • Anuncia aquí
  • Escuela EL PERFIL
  • Colabora con EL PERFIL

Director Fundador: César Lévano

Director Periodístico: Paco Moreno

Director Ejecutivo: Alejandro Alba

Cord. de Proyectos: Johanna Aguilar


EL PERFIL está protegido por reCAPTCHA: Condiciones | Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
    • Coronavirus
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología

© 2021 EL PERFIL.