Sábado, 16 de Enero de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Mundo
  • Perú
  • Deportes
  • Opinión
  • No hay derecho
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Mundo
  • Perú
  • Deportes
  • Opinión
  • No hay derecho
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia para “buscar la paz”

EL PERFIL Por EL PERFIL
10 de Noviembre de 2019, 04:11 PM
Evo morales renunció a la presidencia de bolivia

Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia

Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su dimisión del cargo tras oleada violenta perpetrada por grupos opositores que desconocen los resultados electorales efectuados el pasado 20 de octubre.

“Decidí renunciar a mi cargo para que Carlos Mesa y Luis Camacho, dejen de maltratar y perjudicar a miles de hermanos (…) Tengo la obligación de buscar la paz y duele mucho que entre bolivianos nos enfrentemos, por esta razón envío mi carta de renuncia a la Asamblea Plurinacional de Bolivia”, indicó el expresidente Evo.

Tras fuertes oleadas violentas contra militantes y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS), amedrentamiento a periodistas, quema de residencias y traición de aliados políticos y miembros de la Policía Nacional, el país padece una crisis política.

En un comunicado, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) indicaron que para recuperar la estabilidad de la nación, es necesario un cambio en la presidencia, “sugerimos al presidente que renuncie a su mandato permitiendo la pacificación y mantenimiento de la estabilidad de Bolivia”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, William Kaiman.

“Estamos renunciando para que nuestros hermanos humildes dejen de ser pateados (…) familias pobre, humillados, no queremos que haya enfrentamientos. Hemos decidido renunciar a nuestro triunfo para que haya elecciones, todo por Bolivia, todo la Patria”, manifestó Morales.

Asimismo, derrumbó rumores divulgados por grupos ultraderechista de una posible salida del país, “no tengo por qué escaparme, no me he robado nada, si alguien piensa que hemos robado que presente una prueba”, agrega.  

Por su parte, el exvicepresidente, Álvaro García, reseñó que el Gobierno renuncia para cesar la violencia y recordó la recuperación de la soberanía Nacional y la dignificación de derechos, “somos el Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, el Gobierno que sacó de la pobreza a más de 3 millones de ciudadanos”, agregó.

Evo sufrió el desmoronamiento de su gabinete tras masivas renuncias como los casos del viceministro de Turismo, Marcelo Arze; la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque; la ministra de Planificación, Mariana Prado; así como el senador electo por el Potosí, René Joaquino; el gobernador Juan Carlos Cejas y el alcalde Williams Cervantes, por el departamento.

Aunque el expresidente boliviano llamó a organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) auditar los resultados electorales y convocó a todos los sectores sociales a una Mesa de Diálogo, grupos ultraderechistas se mantuvieron desplegados en las calles agrediendo a la población.

“No es ninguna traición a los movimientos sociales, la lucha sigue, somos pueblo. Hemos liberado Bolivia, estamos dejando una patria liberada, en desarrollo con generaciones que tienen mucho futuro”, conluyó Evo.

Temas: Evo MoralesGolpe de Estado
Anterior

Encabezado por Fernández y Rousseff, el Grupo de Puebla se reunió este sábado en Buenos Aires

Siguiente

El socialismo vuelve a ganar las elecciones en España pero seguiría el bloqueo

Te puede interesar

Bolivia supera los 100 mil casos de coronavirus en medio de un sistema de salud colapsado
Bolivia

Bolivia supera los 100 mil casos de coronavirus en medio de un sistema de salud colapsado

El Ministerio de Salud de facto reportó el domingo 1.198 nuevos contagios de la Covid-19. La Paz concentra la...

Por EL PERFIL
17/08/2020
Movilizaciones en bolivia por nueva postergación de las elecciones presidenciales
Bolivia

Movilizaciones en Bolivia por nueva postergación de las elecciones presidenciales

Ciudadanos también protestan por el mal manejo del gobierno de facto ante la pandemia del coronavirus.

Por EL PERFIL
06/08/2020
Jeanine áñez presidenta de facto de bolivia tiene coronavirus
Bolivia

Jeanine Áñez, presidenta de facto de Bolivia, tiene coronavirus

Añez también confirmó que varios miembros de su gabinete de facto se han contagiado también de la enfermedad.

Por EL PERFIL
09/07/2020 - Actualizado el 10/07/2020
Jeanine anez presidenta interina de bolivia
Bolivia

Presión social obliga a Jeanine Áñez a convocar finalmente elecciones en Bolivia

La norma fijará como plazo máximo el 06 de septiembre para que se celebren los comicios.

Por EL PERFIL
23/06/2020
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
  • Perú
    • Lima
    • Moquegua
    • Lambayeque
    • Puno
    • Loreto
    • Tacna
    • Áncash
    • Apurímac
    • Arequipa
    • Cusco
    • Ica
    • La Libertad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Brasil
    • Chile
    • Argentina
    • España
    • México
    • Venezuela
    • Bolivia
    • China
    • Colombia
  • Coberturas
  • Economía
    • Dólar
  • Cultura
  • Ciencia
  • Deportes
    • Fútbol Peruano
    • Fútbol Mundial
    • Polideportivo
  • Denuncias
  • Empresarial
  • Salud
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
    • Música
    • Televisión
    • Cine
    • Famosos
  • Tecnología
    • Internet
    • Facebook
    • Apple
    • WhatsApp
    • Google
    • Apps
    • Netflix
    • Tik Tok
    • Celulares
    • Videojuegos
    • Windows
  • Pronóstico del tiempo
  • Consultas
  • El Perfil
    • La Voz Cantante
  • Trabajo en Perú

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.