Sábado, 23 de Enero de 2021
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Mundo
  • Perú
  • Deportes
  • Opinión
  • No hay derecho
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL PERFIL
EL PERFIL
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Política
  • Mundo
  • Perú
  • Deportes
  • Opinión
  • No hay derecho
EL PERFIL
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Zenón Cuevas suscribe convenio con ADEX

EL PERFIL Por EL PERFIL
15 de Abril de 2019, 04:04 PM
Img 4129
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta y el Gobernador Regional de Moquegua, Zenón Cuevas, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, a fin de identificar productos con potencial que ayuden a diversificar la oferta exportable de esa región.

ADEX trata de promover el valor agregado de la oferta exportable peruana y de esa forma ayudar a reducir la informalidad y la pobreza; y generar empleo formal en el interior del país. Al convenio suscrito con el Gobierno Regional de Huancavelica la semana pasada, se suma ahora Moquegua, región con altos niveles de pobreza y que en el 2017 aportó el 1.7% del PBI.

En el 2018 las exportaciones de Moquegua sumaron US$ 2,032 millones 216 mil, 29% más que en el 2017, está constituida básicamente por minerales (94.9% del total) y resalta claramente el cobre como su producto más importante.

Velásquez informó que la alianza busca generar y fortalecer una nueva oferta de productos para lo que unirá esfuerzos, capacidades y competencias con el Gobierno Regional. “Se identificarán una serie de productos a cuyas cadenas productivas capacitaremos y daremos la asistencia técnica necesaria”, detalló.

Refirió que ADEX promueve una visión inclusiva y quiere que una mayor cantidad de unidades campesinas y la agricultura familiar se sumen a la modernidad. Se impulsarán esquemas asociativos que prioricen el enfoque de mercado y los estándares requeridos por el mercado internacional.

Recordó que gracias a la Ley 27360 (Ley de Promoción Agraria) la formalización del sector agro pasó de 16% en el 2004 al 25% en el 2018. “Y lo más interesante es que solo se usa el 10% de los terrenos existentes. Si con el 10% llegamos a los US$ 6 mil 600 millones de envíos al exterior, imagínense el desarrollo que se puede alcanzar a través de un ordenamiento y trabajo integral”, dijo.

Asociatividad, estandarización e innovación

Enfatizó que Moquegua tiene un potencial inmenso, por lo que el convenio permitirá acelerar los procesos de apoyo, emprendimiento, asociatividad, estandarización e innovación. “Hablar de Moquegua no solo es agro, sino pesca y minería y coincide con la posición de ADEX de darle valor agregado a los minerales”, apuntó.

Algunos de los productos que se promoverán serían, la palta, orégano con valor agregado y aceitunas. Velásquez recordó que los Estados Unidos anunció 14% de aranceles para la aceituna de España, lo que se abre un espacio para que Moquegua (por sus aceitunas).

Indicó que se enlazará la oferta exportadora de la región con la demanda de compradores internacionales y se promoverán esquemas asociativos que prioricen el enfoque de mercado y los estándares requeridos por el mercado internacional. Una vitrina será la Feria Expoalimentaria a realizarse del 25 al 27 de setiembre próximo.

A su turno, el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas, resaltó que, con la suscripción del convenio, no solo se promoverá el valor agregado de los minerales. “Somos una región minera, pero también tenemos potencial en la agricultura y la pesca. En agricultura nuestra región puede ser conocida por producir las mejores paltas del país y por las aceitunas del valle de Ilo. También tenemos uva para elaborar los mejores piscos y vinos”, detalló.

Precisó que una de las grandes necesidades de Moquegua es el recurso hídrico. “Tenemos un clima extraordinario, tierras y extensas áreas áridas, como en Lomas de Ilo -unas 10 mil hectáreas- por lo que hay que mirar al mar. Estamos viendo de impulsar un proyecto de desalinización de agua de mar, para uso agrícola, industrial, y poblacional”, explicó.

Anterior

El ingreso masivo de venezolanos al Perú y el empleo

Siguiente

Incendio en Notre Dame: Las portadas de los diarios de Francia de este martes 16 de abril del 2019

Te puede interesar

Ingemmet registró explosión del volcán ubinas de más de 3 mil metros de altura. Foto: andina
Moquegua

Volcán Ubinas registra nueva explosión y emite columna de más de 3,000 metros

En la plaza del distrito cayeron fragmentos líticos de hasta 1.5 centímetros de diámetro.

Por EL PERFIL
03/09/2019
Foto: andina
Moquegua

Moquegua: estructura modular tipo Bailey reemplazará al puente Montalvo

MTC estima que transitabilidad se recuperaría en 3 semanas y estableció ruta alterna.

Por EL PERFIL
09/02/2019
Rrv37zg
Moquegua

Moquegua: Colapsa puente Montalvo por intensas lluvias y deslizamientos

Puente era una importante vía de comunicación terrestre en Moquegua.

Por EL PERFIL
09/02/2019
Captura: facebook
Moquegua

Río Moquegua se desborda y arrasa viviendas, vías de comunicación y comisaría

Siete personas quedaron atrapadas en grifo.

Por EL PERFIL
09/02/2019
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
  • Perú
    • Lima
    • Moquegua
    • Lambayeque
    • Puno
    • Loreto
    • Tacna
    • Áncash
    • Apurímac
    • Arequipa
    • Cusco
    • Ica
    • La Libertad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Brasil
    • Chile
    • Argentina
    • España
    • México
    • Venezuela
    • Bolivia
    • China
    • Colombia
  • Coberturas
  • Economía
    • Dólar
  • Cultura
  • Ciencia
  • Deportes
    • Fútbol Peruano
    • Fútbol Mundial
    • Polideportivo
  • Denuncias
  • Empresarial
  • Salud
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
    • Música
    • Televisión
    • Cine
    • Famosos
  • Tecnología
    • Internet
    • Facebook
    • Apple
    • WhatsApp
    • Google
    • Apps
    • Netflix
    • Tik Tok
    • Celulares
    • Videojuegos
    • Windows
  • Pronóstico del tiempo
  • Consultas
  • El Perfil
    • La Voz Cantante
  • Trabajo en Perú

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.