Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

La fosa común de los corruptos

César Lévano
Por
César Lévano
Lima, 1926 - Lima, 2019. Fue un intelectual, periodista, escritor, profesor y poeta peruano, destacado por sus ensayos y artículos periodísticos sobre la realidad social y...

Entre las especies en extinción descubiertas por el voto, hay dos que ganaron el gobierno y el Congreso más de una vez, que dispone de lazos en el poder mediático y grandes recursos económicos. En las elecciones del domingo 7 no han ganado en ninguna jurisdicción. Fuerza Popular y el Apra no se han caído, se han desplomado.

Una marca distingue a esos dos grandes perdedores: la corrupción. El pueblo se ha percatado de que para esos partidos la política puede ser un buen negocio privado y un campo de maniobras criollas. El triunfo de Jorge Muñoz es el triunfo de un candidato ajeno a esas lacras de la política tradicional.

Acción Popular se ha salvado de la hecatombe partidaria. ¿Por qué? Quizá porque no fatigaba la prensa, la radio y la televisión con su presencia continua, y, sobre todo, porque no aparece en ningún escándalo de coima, amarres con el Poder Judicial y con el narcotráfico.

Un hecho histórico es que no solo el Apra y el fujimorismo se han venido abajo. Es todo el sistema partidario el que ha sido derrotado. El PPC, que ha elegido al alcalde de Surquillo, resulta el último de los mohicanos. Ni Bedoya Reyes lo ha salvado del naufragio.

La otra gran perdedora, la izquierda, no es sepultada por la corrupción. Su ruina es la división, incluso en el conato de unidad que fue Juntos por el Perú. Sé que hubo pugnas y vetos basados en planes hegemonistas que miran al interior del frente, y no el vasto campo de la realidad nacional. Ahora, la política peruana es un escenario sin actores. Hay una crisis de representatividad que hunde sus raíces en la ausencia de ideas, de doctrina, de vínculos con las bases y proyectos de futuro.

Cuatro o cinco años atrás, asistí a un debate organizado por Amnistía Internacional. En el centro de la agenda estaba el rol de los partidos políticos. "Si esto es así", dije, "sería mejor convocar una sesión de espiritismo, porque los partidos políticos del Perú están muertos".

Mi actitud no gustó a la distinguida concurrencia, pero el domingo siete ha confirmado la partida de defunción.

Síguenos en Google News
Lima, 1926 - Lima, 2019. Fue un intelectual, periodista, escritor, profesor y poeta peruano, destacado por sus ensayos y artículos periodísticos sobre la realidad social y política del Perú. En el 2002, fue condecorado por el gobierno peruano con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz. En el 2005, fue reconocido por el Tribunal Constitucional por su defensa a los Derechos Humanos. En el 2011, recibió el Premio Anual de Derechos Humanos por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. En el 2018, recibió el Premio Fundación Gustavo Mohme Llona a la Trayectora Periodística. El 9 de septiembre de 2018, fundó el Diario Perfil (hoy EL PERFIL) tras renunciar a otro medio por falta de pagos.
Últimas noticias