Mastodon
Este artículo es de hace 7 años

No saben lo que es populismo, por César Lévano

El populismo suscita debates en la Europa actual, en primer lugar porque ese recurso político suele ser usado por partidos de extrema derecha para exacerbar el nacionalismo frente a los inmigrantes.
César Lévano

Keiko Fujimori, Luis Galarreta, Héctor Becerril y una larga lista de fujimoristas acusan al presidente Martín Vizcarra de ser populista. Aplican la denominación con cualquier motivo y respecto a cualquier tema, lo cual demuestra que no saben lo que significa populismo. Algún loro profesional, tan ignorante como ellos, les habrá aconsejado.

El populismo suscita debates en la Europa actual, en primer lugar porque ese recurso político suele ser usado por partidos de extrema derecha para exacerbar el nacionalismo frente a los inmigrantes. Es populismo porque busca eliminar los conflictos internos de clase.

Eminentes filósofos políticos y politólogos europeos señalan sin embargo, en ensayos, artículos y libros, que el populismo –el nacionalismo– puede asumir y, de hecho, tiene un rol progresista en América, sobre todo en regímenes democráticos que no olvidan ni reprimen la lucha y los derechos de obreros y campesinos.

Sobre eso ya nos había aleccionado José Carlos Mariátegui:

“El nacionalismo de las naciones europeas –donde nacionalismo y conservantismo se identifican y consustancian– se propone fines imperialistas. Es reaccionario y anti- socialista. Pero el nacionalismo de los pueblos coloniales –sí, coloniales económicamente, aunque se vanaglorien de su autonomía política– tiene un origen y un impulso totalmente diversos. En estos pueblos, el nacionalismo es revolucionario y, por ende, concluye con el socialismo. En estos pueblos la idea de la nación no ha cumplido aún su trayectoria ni ha agotado su misión histórica. Y esto no es teoría.”

El texto figura en la “Replica a Luis Alberto Sánchez”, ahora en el volumen Ideología y Política.

En el Perú actual, un airado enemigo del nacionalismo es Mario Vargas Llosa, quien a menudo cita la frase del doctor Johnson, eminencia británica: “El nacionalismo es el refugio de los imbéciles”. Penoso es recordar que Johnson era un nacionalista de Inglaterra.

Hay que distinguir, pues en el fondo y los fines de los populismos. En su contenido inicial, surgió en Europa para hacer concesiones que aliviaron la lucha de clases, pero, en manos del imperialismo, es ahora un arma ultrarreaccionaria.

Por lo pronto, el horizonte del Ejecutivo no se identifica con ningún populismo.

Síguenos en Google News
Lima, 1926 - Lima, 2019. Fue un intelectual, periodista, escritor, profesor y poeta peruano, destacado por sus ensayos y artículos periodísticos sobre la realidad social y política del Perú. En el 2002, fue condecorado por el gobierno peruano con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz. En el 2005, fue reconocido por el Tribunal Constitucional por su defensa a los Derechos Humanos. En el 2011, recibió el Premio Anual de Derechos Humanos por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. En el 2018, recibió el Premio Fundación Gustavo Mohme Llona a la Trayectora Periodística. El 9 de septiembre de 2018, fundó el Diario Perfil (hoy EL PERFIL) tras renunciar a otro medio por falta de pagos.