Mastodon

Santoral de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

El 14 de septiembre, la Iglesia católica celebra la Exaltación de la Santa Cruz, recordando su significación en la historia cristiana.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Este 14 de septiembre, la Iglesia católica conmemora la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, un día que destaca la importancia de la cruz como símbolo de la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte.

La celebración de la Exaltación de la Cruz se remonta al hallazgo de la reliquia, conocida como la Vera Cruz, descubierto por la emperatriz Helena de Constantinopla en el año 320. Tras su descubrimiento, el emperador Constantino, hijo de Helena, ordenó la construcción de la Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén, destinada a albergar esta sagrada reliquia. Este evento marcó un hito en la historia del cristianismo, simbolizando la ruptura con la persecución y el reconocimiento oficial de la fe cristiana.

Históricamente, la cruz fue confiscada por el rey Cosroes II de Persia en el año 614, quien la utilizó como un símbolo de dominación sobre el cristianismo. Sin embargo, tras la derrotada de Cosroes a manos del emperador Heraclio, la reliquia fue devuelta a Jerusalén el 14 de septiembre de 628. Este evento fue calificado como un triunfo del cristianismo, dando origen a la celebración litúrgica de la Exaltación de la Santa Cruz, que sigue vigente en el calendario eclesiástico hasta la fecha.

Otros santos del día

  • San Cornelio de Roma: Papa y mártir, Cornelio lideró la Iglesia durante un tiempo complicado marcado por la persecución. Su legado incluye la promoción de la unidad cristiana y el establecimiento de una mayor robustez en la doctrina de la fe.
  • San Cipriano de Cartago: Obispo y mártir, Cipriano es conocido por su labor pastoral en Cartago. Su obra más notable es su tratado sobre la unidad de la Iglesia. Fue perseguido por la fe cristiana y finalmente martirizado.
  • Santa Notburga de Eben: Conocida por su vida de humildad y servicio, Santa Notburga fue una campesina que dedicó su vida a ayudar a los necesitados, manifestando un profundo sentido de caridad.
  • San Materno de Colonia Agripina: Un obispo que trabajó incansablemente por la evangelización en la región de Colonia y que se destacó por su dedicación a la enseñanza del cristianismo.
  • San Pedro de Beauvale: Fundador de la orden de los cartujos en Inglaterra, Pedro es venerado por su vida de contemplación y rigor ascético.
  • San Alberto de Tolemaida: Un santo menos conocido, su vida se dedicó a la tradición monástica, destacando por su devoción y piedad.
  • Beato Claudio Laplace: Misionero y mártir, pasó su vida en la evangelización en América Latina, dejando un legado de fe y sacrificio.
  • San Gabriel Taurino Dufresse: Obispo y mártir que trabajó en Asia, famoso por su dedicación al servicio pastoral y su valiente testimonio de fe durante los tiempos difíciles.

¿Qué es el santoral?

El santoral es una recopilación de las festividades de santos y beatos reconocidos por la Iglesia católica. Este registro, que se encuentra en el Martirologio Romano, enumera casi 7.000 figuras de la historia cristiana en diversas fechas del calendario. Cada santo o beato es recordado en su día con una celebración que puede incluir misas, oraciones y reflexiones sobre su vida y virtudes.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día del santo tiene como objetivo recordar y honrar la vida y las virtudes de aquellos que han sido canonizados. Cada festividad implica la reflexión sobre los ejemplos que estos individuos representan en la vida cristiana y su impacto en la comunidad de fe, inspirando a los fieles a vivir de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización implica varios pasos formales, comenzando con una investigación exhaustiva de la vida del candidato a santo. Esto incluye testimonios de sus virtudes, milagros atribuidos y su impacto en la comunidad. Una vez certificados estas evidencias, el papa puede declarar un individuo santo, convirtiéndolo en un modelo de fe y virtud para los católicos en todo el mundo.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.