Mastodon

Santoral de hoy, domingo 20 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica honra hoy a grandes santos como San Elías y San Apolinar, figuras clave en la historia de la fe.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 31 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 20 de julio, la Iglesia católica celebra en su santoral a un conjunto de santos entre los que destacan San Elías, San Apolinar, San Frumencio y San Vulmaro. La historia y el legado de estos personajes no solo enriquecen la fe católica, sino que también ofrecen una ventana a la comprensión de las creencias a lo largo del tiempo.

San Elías es considerado el profeta más destacado del Antiguo Testamento. Vivió en el siglo IX a.C. en un contexto tumultuoso para el pueblo de Israel, bajo el reinado de Acab y su esposa Jezabel, quienes promovieron la adoración de Baal. Con valor y determinación, San Elías defendió la fe en el único Dios, desafiando a los profetas de Baal y realizando numerosos milagros. Su historia se narra en el primer libro de Reyes, donde se le describe llevando a cabo espectaculares actos de fe, como la llamada al fuego del cielo y su ascenso al cielo en un torbellino.

San Elías no dejó escritos a la posteridad, pero su figura ha perdurado en la tradición, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra la idolatría y la perseverancia en la fe. Es considerado no solo un precursor de Juan el Bautista, sino también de Jesucristo, lo que resalta su importancia en la narrativa salvadora del cristianismo. En particular, el Monte Carmelo es uno de los lugares más emblemáticos relacionados con su vida y su misión profética, donde se recuerda su enfrentamiento con los profetas de Baal.

En el día de hoy también se celebra a San Apolinar, obispo y mártir, quien dedicó su vida a difundir la enseñanza de Cristo entre los gentiles. Según la tradición, fue el primer obispo de Ravena en Italia, donde se le atribuyen numerosos milagros y una notable labor pastoral. Su martirio, ocurrido en el siglo II, se considera un ejemplo de dedicación y servicio, donde ofreció su vida por la fe y la comunidad que guiaba. San Apolinar es recordado por su legado de amor y sacrificio, y su festividad es una oportunidad para meditar sobre el verdadero significado de la fe cristiana.

Además de estos dos santos, el santoral de hoy incluye a otras figuras importantes como:

  • San José Bársabas, el Justo
  • Santa Marina o Margarita de Antioquía de Pisidia
  • San Frumencio
  • San Aurelio de Cartago
  • San Vulmaro
  • San Pablo de Córdoba
  • Beato Bernardo de Hildesheim
  • Santas Magdalena Yi Yong-hui, Teresa Yi Mae-im, Marta Kim Song-im, Lucía Kim, Rosa Kim y Ana Kim Chang-gum, María Won Kwi-im y San Juan Bautista Yi Kwang-nyol
  • San José María Díaz Sanjurjo
  • Santos León Ignacio Mangin y Pablo Denn
  • San Pedro Zhou Rixin
  • Santa María Fu Guilin
  • Santas María Zhao Gouzhi, Rosa Zhao y María Zhao
  • San Xi Guizi
  • Beatas Rita Dolores del Corazón de Jesús Pujalte y Sánchez y Francisca del Sagrado Corazón de Jesús Aldea Araujo

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un compendio que agrupa a todas las personas reconocidas como santos o beatos en fechas específicas del calendario. Este conjunto de nombres es fundamental para la liturgia católica y sirve como guía para los fieles en la devoción a los santos. Uno de los documentos fundamentales que regula este calendario es el Martirologio Romano, que incluye cerca de 7.000 nombres y sus respectivas festividades.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día del santo tiene un carácter tanto conmemorativo como espiritual. Estas festividades son ocasiones para honrar la vida y virtudes de los santos, quienes con su ejemplo inspiran a vivir en conformidad con los principios de la fe. Asimismo, se convierten en un momento para que los feligreses se acerquen a Dios a través de la intercesión de los santos, pidiendo su guía y ayuda en la vida cotidiana.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, mediante el cual una persona es declarada santo, implica una serie de pasos definidos por la Iglesia Católica. Este camino comienza con la investigación de la vida, virtudes y milagros atribuidos a la persona. Una vez concluido el análisis, se presenta la causa ante la Congregación para las Causas de los Santos, donde se determina su validez y se examinan los posibles milagros. Posteriormente, se requiere un segundo milagro para la canonización. Sin embargo, muchas personas pueden ser veneradas como beatos sin haber cumplido todos los requisitos de canonización. Este proceso busca asegurar que solo aquellos de vida ejemplar sean reconocidos formalmente por la Iglesia.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.