Hoy, 21 de septiembre de 2025, la Iglesia católica celebra en su santoral a San Mateo, apóstol y evangelista, junto a otros santos como San Jonás, San Cuadrado y San Pánfilo.
La figura de San Mateo se erige como una de las más significativas del cristianismo primitivo. Nacido en Cafarnaún, un pueblo pesquero de la antigua Judea, Mateo ejercía como recaudador de impuestos, una labor que le confería un estatus controvertido entre sus compatriotas, quienes a menudo los veían como traidores debido a su colaboración con el dominio romano.
Su vida cambió drásticamente cuando, un día, escuchó la voz de Jesús llamándole a seguirle. Esta invitación marcó el inicio de su vida apostólica. Mateo dejó su trabajo y se convirtió en uno de los doce apóstoles, dedicándose a predicar la enseñanza de Cristo. Su compromiso con el mensaje del Evangelio lo llevó a escribir su propio relato, el cual se convirtió en el primer Evangelio del Nuevo Testamento.
Originalmente escrito en arameo y dirigido a una audiencia de raíces judías, el Evangelio de Mateo hace hincapié en la relación de Jesús con las profecías del Antiguo Testamento. Se le atribuye la intención de demostrar que Jesús es el cumplimiento de estas profecías, presentando a Cristo como el hijo de David y Abraham. Esta obra ha sido de vital importancia para los cristianos a lo largo de los siglos, ayudando a cimentar la fe en la herencia judaica del cristianismo.
Su legado no solo se limita a la escritura; Mateo también se dedicó a la enseñanza y la evangelización, predicando por varias regiones de Judea durante muchos años. Con el paso del tiempo, su martirio se vincula a su intensa labor apostólica; se dice que fue martirizado por su fe, aunque los detalles varían según las tradiciones. Sus restos reposan en la cripta de la Catedral de Salerno, Italia, donde es venerado anualmente en una solemne procesión el 21 de septiembre.
Las festividades de San Mateo también resuenan en diversas culturas. En Logroño, su festividad es celebrada con gran pompa durante la semana que cae en su onomástica, reflejando la fusión de tradiciones religiosas y culturales.
Otros santos del día
- San Jonás - Profeta del Antiguo Testamento, conocido por su experiencia con un cetáceo que lo llevó a ser un símbolo de la Resurrección de Jesús.
- San Cuadrado - Un mártir de Grecia, recordado por su fe y dedicación a la causa cristiana, aunque se conocen pocos detalles sobre su vida.
- San Pánfilo de Roma - Reconocido por su defensa de la fe y su dedicación al liderazgo religioso en la comunidad cristiana primitiva.
- San Alejandro de Baccano - Un mártir cuya vida es recordada en la tradición cristiana por su valentía y fidelidad a la fe.
- Santos Eusebio, Nestabi y Zenón de Gaza - Estas tres figuras son homenajeadas por su compromiso con la evangelización en la región de Gaza.
- San Céstor de Apt - Mártir y defensor del cristianismo en su tiempo, es venerado por su sacrificio y resistencia ante la persecución.
- San Cadoc de Lan-Carvan - Un santo irlandés que es honrado por su contribución a la expansión del cristianismo en Gran Bretaña.
- San Landelino de Ettenheim - Conocido por su dedicación monástica y su vida de servicio en la comunidad cristiana.
- San Gerulfo de Tronchiennes - Un mártir cuya vida es celebrada en el contexto de la expansión de la fe cristiana en Europa.
- Santa Maura de Troyes - Mártir y símbolo de la dedicación cristiana en la época de las persecuciones.
- Beato Marcos de Módena Scalabrini - Reconocido por su trabajo pastoral y su influencia en la comunidad cristiana del siglo XIX.
- Santos Francisco Jaccard y Tomás Trần Van Thiến - Mártires vietnamitas, recordados por su sacrificio en la defensa de la fe.
- Santos Lorenzo Imbert, Pedro Maubant y Jacobo Chastan - Mártires del siglo XIX, celebrados por su firmeza en la fe durante tiempos de crisis.
- Beatos Vicente Galvis Girón y Manuel Torré García - Reconocidos por su compromiso con la paz y su lucha por los derechos humanos en su contexto histórico.
¿Qué es el santoral?
El santoral católico es la recopilación de nombres de personas que la Iglesia ha reconocido como santos y beatos, cada uno con su día específico de celebración. El Martirologio Romano es el documento fundamental que clasifica a los cerca de 7,000 santos y beatos en el calendario litúrgico, ofreciendo un camino de espiritualidad y veneración que guía a los fieles en su vida cotidiana.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La conmemoración de cada santo tiene un propósito espiritual, invitando a los fieles a recordar y emular las virtudes y enseñanzas de estos hombres y mujeres. Celebrar el día de un santo es un modo de inspirarse en su legado y pedir su intercesión ante Dios. Estas fiestas fomentan un sentido de comunidad entre los devotos y una conexión con la historia de la Iglesia.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización es un procedimiento que incluye varias etapas, comenzando con la consideración de la vida y virtudes del candidato. Debe haber evidencia de su vida ejemplar y, en muchos casos, la verificación de milagros atribuidos a su intercesión. A lo largo de la historia, este proceso ha evolucionado, pero siempre requiere un análisis riguroso por parte de la Iglesia.