Mastodon

Santoral de hoy, domingo 27 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 27 de julio, la Iglesia recuerda a San Pantaleón, médico y mártir, símbolo de esperanza y fe ante la adversidad.
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 27 de julio, la Iglesia católica conmemora a San Pantaleón, una figura central en el santoral, reconocido no solo por su labor médica sino también por su entrega y sacrificio en la fe cristiana.

San Pantaleón, cuyo nombre se traduce como "el que todo lo suple", nació en Nicomedia, en la provincia de Bitinia (actualmente en Turquía), durante el siglo III, en una época marcada por la persecución de cristianos bajo el imperio de Diocleciano. Desde joven, recibió una educación esmerada que lo llevó a convertirse en médico, especializándose en la cura de enfermedades. Se dice que practicaba su profesión sin cobrar, lo que le valió el título de "anárgiro", es decir, el médico sin honorarios.

Su compromiso con la medicina y su fe hizo que se ganara la confianza y admiración de muchos en su comunidad. Sin embargo, su vida dio un giro drástico cuando decidió confesarse como cristiano, lo que lo llevó a confrontar su fe con el fervor de las persecuciones a los seguidores de Cristo. En el año 305, tras ser denunciado, fue arrestado, sometido a torturas inimaginables y finalmente ejecutado por negarse a renunciar a su fe.

El legado de San Pantaleón perdura hasta nuestros días, especialmente su estatus como patrono de los médicos. Muchos fieles lo invocan para pedir la curación de enfermedades graves, convirtiéndolo en una figura de esperanza y fe en situaciones de sufrimiento.

Un milagro asociado a este santo es la licuefacción de su sangre, que se celebra cada 27 de julio en Madrid, en el Real Monasterio de la Encarnación. Los devotos creen que esta manifestación divina de su presencia sigue brindando consuelo y fe a quienes vienen a rendir homenaje a su figura. Este evento ha sido motivo de asombro y veneración a lo largo de los años, reforzando su imagen como un símbolo de sanación y protección.

En este día también se recuerdan a otros santos y beatos, cuya vida y legado han dejado huellas significativas en la historia del cristianismo. A continuación, se presentan algunos de ellos:

  • San Eclesio de Rávena, un notable obispo que luchó por la unidad de la Iglesia en tiempos de división.
  • Santa Antusa de Mantinea, conocida por su devoción y obras de caridad en favor de los necesitados.
  • San Galactorio, mártir y defensor de la fe cristiana durante las persecuciones.
  • Los Siete Santos Durmientes, un grupo de mártires venerados por su fe inquebrantable frente a la adversidad.
  • San Desiderato de Besanzón, conocido por su vida de piedad y liderazgo en la comunidad cristiana.
  • San Celestino I, Papa que abogó por la propagación de la fe y la defensa de la doctrina cristiana.
  • San Simeón "Estilita", famoso por su vida de ascetismo en una columna, símbolo de su devoción extrema.
  • San Urso de Loches, recordado por su labor evangelizadora y pastoral.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un catálogo que agrupa a los santos y beatos en el calendario, señalando las fechas dedicadas a cada uno. Este registro es vital para la devoción y las celebraciones litúrgicas a lo largo del año. El Martirologio Romano, un documento autorizado, proporciona un relato detallado sobre casi 7,000 santos, distribuyéndolos por fechas a fin de guiar a los fieles en su veneración.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de cada santo está relacionada con su festividad y el recuerdo de sus virtudes, logros y sacrificios. Estas conmemoraciones permiten a los fieles reflexionar sobre la vida de los santos, aspirando a emular su ejemplo en la vida cotidiana. La comunidad católica también se une en oración y celebración durante estas fechas, fortaleciendo los lazos de fe y comunidad.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, mediante el cual una persona es reconocida como santo, es riguroso y se lleva a cabo por la Iglesia católica. Este camino incluye varias etapas, comenzando con una investigación sobre la vida y virtudes del candidato. Se requiere la comprobación de milagros atribuidos a su intercesión y, finalmente, una declaración formal por parte del Papa. La canonización establece de manera oficial el reconocimiento del santo y su culto.

San Pantaleón y los otros santos y beatos de hoy nos invitan a reflexionar sobre su legado y a encontrar inspiración en sus vidas dedicadas a la fe y al servicio a los demás.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.