Mastodon

Santoral de hoy, domingo 5 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy se conmemora a San Froilán, un ícono de la evangelización en la España medieval y su legado perdura hasta hoy.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 32 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 5 de octubre, la Iglesia católica celebra la festividad de San Froilán de León en su santoral, destacando su vida y contribuciones al cristianismo en la península ibérica durante un periodo tumultuoso de la historia.

San Froilán nació en Lugo en el año 833, y su vida está marcada por una dedicación profunda a la contemplación y la evangelización. A una edad temprana, abandonó su vida como estudiante para abrazar la vida eremítica. Se retiró a una gruta en Ruiterlán, lugar que posteriormente se convirtió en una ermita, y más tarde se trasladó a las montañas del Curueño, donde continuó su búsqueda espiritual.

En el contexto de la España musulmana, Froilán se encontró ante una situación crítica: era un tiempo de persecución contra los cristianos. Esta circunstancia lo llevó a predicar por las aldeas de la región, buscando fortalecer la fe y brindar consuelo a sus seguidores. Antes de embarcarse en esta tarea, realizó una prueba de fe pidiendo a Dios una señal. Se dice que introdujo brasas encendidas en su boca sin sufrir quemaduras, lo que interpretó como un milagro y señal divina.

Su labor evangelizadora le permitió establecer un monasterio en la ciudad de Veseo, que acogió a 300 monjes bajo su liderazgo. La calidad de su trabajo y su dedicación llamaron la atención del rey Alfonso III de Asturias, quien se benefició de su consejo y apoyo en la defensa de sus territorios, especialmente en la actual Castilla y León.

Entre las anécdotas más notables de su vida se encuentra la conversión de un lobo que, tras ser domesticado por Froilán, se convirtió en su compañero y aprendió a no temer el fuego. Esta historia se ha transmitido a lo largo de los siglos como testimonio de su caridad y capacidad para realizar acciones extraordinarias.

En el año 900, ante el fallecimiento del obispo de León, la comunidad pidió al rey Alfonso III que eligiera a Froilán como su sucesor. San Froilán accedió a este llamado y gobernó la diócesis con gran piedad. Su vida llegó a su fin el 5 de octubre de 904, y fue sepultado en la Catedral de León, donde el rey y la corte asistieron a su funeral, subrayando la importancia de su legado.

Otros santos del día

  • Santa Caritina de Corico, conocida por su dedicación al servicio a la comunidad y su vida de fe.
  • Santa Mamlaca, venerada por su labor en la evangelización y su valiente testimonio cristiano.
  • San Apolinar de Valence, un mártir que sufrió por su fe durante la persecución de los cristianos.
  • Santos Mauro y Plácido, discípulos de San Benito, reconocidos por su vida monástica y compromiso con la oración.
  • San Jerónimo de Nevers, quien contribuyó a la difusión de la fe en su región.
  • San Meinulfo de Paderborn, notable por su labor misionera y por orientar a otros en el camino de la fe.
  • San Atilano de Zamora, un obispo de gran importancia en la historia de la Iglesia.
  • Beato Pedro de Imola, recordado por su humildad y dedicación a la oración.
  • Santa Flora de Beaulieu, venerada por su vida de fe y servicio.
  • Beato Bartolomé Longo, conocido por su labor en la formación espiritual de las personas.
  • Santa María Faustina Kowalska, famosa por recibir visiones y mensajes de Jesús, que llevaron a la devoción a la Divina Misericordia.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico se compone de los nombres de aquellos que han sido canonizados por la Iglesia, siendo reconocidos como santos y beatos en días específicos del calendario. Este registro se refleja en el Martirologio Romano, donde se listan alrededor de 7,000 figuras veneradas, cada una con su propia historia de fe y dedicación a Dios.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día del santo es una manera de recordar y honrar las vidas de aquellos que han vivido de acuerdo con los ideales cristianos. Se busca inspirar a los fieles a seguir sus ejemplos de virtudes como la caridad, la fe y la dedicación al servicio de los demás. Cada festividad brinda una oportunidad para la reflexión personal y la renovación del compromiso con los valores cristianos.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

Para ser canonizado, un individuo debe pasar por un proceso riguroso que incluye la investigación de su vida, la verificación de milagros atribuidos a su intercesión y la aprobación final por parte del Papa. Este proceso se divide en varias etapas: desde la declaración del "siervo de Dios" hasta la beatificación y, finalmente, la canonización, que reconoce oficialmente a la persona como santo.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.