Mastodon

Santoral de hoy, domingo 6 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica honra hoy a Santa María Goretti, símbolo de fe, perdón y fortaleza en su martirio.
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 32 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 6 de julio, la Iglesia católica celebra en su santoral a Santa María Goretti, entre otros santos y beatos, simbolizando la vida de fe y martirio en la juventud.

Santa María Goretti nació el 16 de octubre de 1890 en Ferriere di Conca, una pequeña localidad de Italia, en un entorno rural marcado por la pobreza y las dificultades. Hija de campesinos, vivió una infancia dura, marcada por la pérdida de su padre debido a la malaria, lo que llevó a su madre a luchar por mantener a sus seis hijos. Para afrontar la situación, se asoció con la familia Serenelli, quienes trabajaban en la granja de un conde local.

A pesar de sus tareas diarias, que incluían vender huevos y cuidar a sus hermanos pequeños, María se destacó por su profunda devoción y piedad, dedicando tiempo a la oración. Su deseo de recibir la primera Comunión, a pesar de no haber tenido formación escolar, refleja su ardiente fe. En 1902, con solo 11 años, María se vio envuelta en una tragedia que marcaría su vida y su legado religioso.

El 5 de julio de ese mismo año, mientras estaba sola en casa, fue atacada por Alessandro Serenelli, el hijo de 19 años de la familia que había albergado a su madre. Intentó violarla, pero María se defendió, gritando que su acto la condenaría al infierno. Desafortunadamente, el joven la apuñaló en un arrebato de violencia, causando heridas mortales. Sin embargo, en sus últimos momentos, María perdonó a su agresor, mostrando una inmensa fortaleza y compasión; su deseo era que él también encontrara el camino hacia Dios.

El proceso de canonización de María Goretti fue impulsado por el Papa Pío XII, quien la proclamó santa el 24 de junio de 1940. Hoy, sus restos se encuentran en el Santuario Basílica de Nuestra Señora de Gracia y Santa María Goretti, ubicado en Nettuno, que es un relevante lugar de peregrinación. Su historia se ha convertido en un símbolo de la defensa de la castidad y el perdón, inspirando a muchos en la fe católica.

Entre los otros santos y beatos recordados en el santoral de hoy se encuentran:

  • Santa Ciráca: Conocida por su vida de oración y entrega a Dios, es venerada por su dedicación y fervor religioso.
  • San Rímulo de Fiesole: Un obispo venerado por su trabajo en la evangelización y por su liderazgo dentro de la Iglesia primitiva.
  • San Sósos "Magno": Una figura reconocida por sus contribuciones a la espiritualidad de la época y su esfuerzo por fomentar la fe entre los fieles.
  • San Paladio: Obispo y defensor del cristianismo que dejó una huella significativa en su comunidad.
  • Santa Monena: Venerada por su vida virtuosa y compromiso con las enseñanzas de Cristo.
  • San Justo de Condat: Un santo que vivió en épocas de adversidad y se destacó por su dedicación religiosa.
  • San Goar: Patrono de los viajeros, recordado por su servicio desinteresado a la comunidad.
  • Beato Tomás Alfield: Su vida y obras han inspirado a generaciones de católicos.
  • Beato Agustín José (Elías) Desgardin: Conocido por su labor en favor de los más necesitados.
  • Beata Susana Águeda (María Rosa) de Loye: Venerada por su vida de caridad y servicio.
  • San Pedro Wang Zuolong: Un mártir que dio su vida por la fe cristiana en tiempos de persecución.
  • Beata María Teresa Ledochowska: Reconocida por su dedicación a la educación y la obra social.
  • Beata Nazaria (Ignacia) de Santa Teresa de Jesús March Mesa: Conocida por su trabajo misionero y por sus enseñanzas en la fe.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un registro en el que se incluyen las festividades de santos y beatos reconocidos por la Iglesia en fechas específicas. El Martirologio Romano agrupa casi 7,000 figuras canonizadas o beatificadas, y asigna fechas en el calendario a cada una de ellas. Estas fechas son celebradas por los fieles, quienes honran la memoria y los ejemplos de vida de los santos.

¿Por qué se celebra el día del santo?

Los días dedicados a los santos tienen como objetivo recordar sus virtudes, enseñanzas, y el impacto que tuvieron en la fe cristiana. Se utilizan para inspirar a los creyentes a seguir sus ejemplos de vida, así como para fomentar la oración y la reflexión sobre el sacrificio y la misión de cada uno de estos personajes. Las celebraciones suelen incluir misas y otras actividades litúrgicas.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es riguroso e involucra varias etapas. Primero, el candidato debe ser reconocido como beato, lo que implica pruebas de su vida virtuosa y la confirmación de milagros a través de su intercesión. Posteriormente, para la canonización, se requiere la autenticación de un milagro adicional. La canonización es llevada a cabo por el Papa y formaliza la santidad del individuo, permitiendo su veneración pública dentro de la Iglesia.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.