Hoy, 17 de julio, la Iglesia católica conmemora a San Alejo, así como a las Santas Justa y Rufina de Sevilla, el San Ennodio y San Fredegando, entre otros santos y beatos destacados.
La figura de San Alejo se remonta al siglo IV. Nacido en una familia pudiente de Roma, abandonó su lujosa vida y a su esposa la noche de su boda, eligiendo un camino de pobreza y mendicidad. Su decisión fue impulsada por una profunda vocación espiritual que le llevó a unirse a los leprosos en Siria, donde permaneció durante 17 años, viviendo de la caridad ajena. Su vida en el desamparo no fue en vano, ya que se dedicó a la oración y a la enseñanza de catecismo a los niños, dejando un legado espiritual en la comunidad.
Al regresar a Roma, tras dos décadas de ausencia, nadie lo reconoció, y vivió como mendigo en las calles. La historia de su vida tomó un giro notable cuando el Papa Inocencio lo identificó y, a través de sus padres, pudo reunirse con ellos poco antes de su muerte. Su vida es un símbolo de renuncia y de entrega total a Dios, lo que condujo a su canonización y al establecimiento de su festividad hoy en día.
El 17 de julio también es el día en que se recuerda a las Santas Justa y Rufina de Sevilla, quienes vivieron en el siglo III. Ambas eran vírgenes y fueron martirizadas por su fe en Cristo. Detenidas por el prefecto Diogeniano, sufrieron torturas atroces y fueron encarceladas. Justa falleció en prisión, mientras que Rufina fue decapitada en el año 287 por seguir defendiendo su fe con valentía. Su sacrificio ha dejado una huella perdurable, y son veneradas como patronas de los alfareros y de la cultura popular sevillana.
Otros santos del día
- San Jacinto de Amastris - Conocido por su dedicación a la fe y su labor evangelizadora en la cuenca del Mar Negro.
- Santa Marcelina de Milán - Hermana de San Ambrosio, reconocida por su vida consagrada y el impulso a la vida monástica.
- San Teodosio de Auxerre - Un referente de la fe cristiana en la región de Auxerre, Francia, durante el siglo V.
- San Kenelmo - Conocido por su devoción y su papel en la difusión del cristianismo en la región británica.
- Santa Eduvigis de Cracovia - Reina de Polonia, venerada por su vida de piedad y obras de caridad.
- Beatas Teresa de San Agustín y sus compañeras - Fundadoras de la orden de las Agustinas de Calcutá, conocidas por su dedicación en el servicio a los pobres.
¿Qué es el santoral?
El santoral es un calendario que recoge las festividades de los santos y beatos, reconocidos oficialmente por la Iglesia católica. Cada día, se rememoran figuras que han dejado una huella significativa en la historia y tradición cristiana, y cuyas vidas ofrecen ejemplos de virtud y dedicación. El Martirologio Romano es la fuente de referencia más importante para estas conmemoraciones, contabilizando cerca de 7,000 santos y beatos a lo largo de la historia de la Iglesia.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La celebración de los días asignados a cada santo tiene como objetivo recordar sus vidas, virtudes y el mensaje espiritual que dejaron. Estos festejos buscan inspirar a los fieles a seguir su ejemplo y fortalecer la fe de la comunidad. Cada santo o beato, a través de sus actos y sacrificios, ha contribuido a la historia del cristianismo, convirtiéndose en modelos a seguir en la práctica de la fe.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización es un recorrido riguroso que inicia con la demostración de un culto popular al candidato, seguido de una investigación exhaustiva acerca de su vida, virtudes y milagros atribuidos a su intercesión. El proceso incluye varias etapas, comenzando como siervo de Dios, luego beato y, finalmente, santo, un reconocimiento otorgado por el Papa. Este proceso asegura que la persona ha vivido un modelo de vida ejemplar y ha ejercido una fuerte influencia espiritual en la comunidad cristiana.