Hoy, 2 de octubre, la Iglesia católica celebra las festividades de los Santos Ángeles Custodios, así como a otros venerados como San Leodegario, San Beregiso, San Saturio de Numancia y San Teófilo de Constantinopla, entre otros. Este día está dedicado a honrar a los ángeles que, según la tradición, actúan como protectores de los seres humanos.
La conmemoración de los Santos Ángeles Custodios remonta a la creencia en estos seres celestiales que, creados por Dios, tienen el deber de asistir y apoyar a los hombres a lo largo de su vida. El Martirologio Romano señala que estos ángeles no sólo contemplan el rostro del Señor en su gloria, sino que también desempeñan una función activa en la vida del ser humano, brindando protección y consejo desde su existencia espiritual y no corpórea.
Según la fe católica, cada persona tiene un ángel guardián asignado que lo acompaña y protege. La Escritura menciona esta creencia en el Salmo 90, donde se dice: "A sus ángeles ha dado órdenes Dios para que te guarden en tus caminos". Esta noción ha sido parte integral de la enseñanza religiosa y se refleja en las oraciones de los niños, quienes invocan a sus "angelitos" como guardianes y protectores durante la noche.
La etimología de la palabra "ángel" proviene del latín angelus y tiene su origen en el griego ángelos, que significa mensajero. De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, San Agustín afirmó que los ángeles son "servidores y mensajeros de Dios", lo que refuerza su imagen como intermediarios entre lo divino y lo humano.
Santos de este día
- San Leodegario, obispo y mártir, conocido por su compromiso y liderazgo en la conversión de su población local al cristianismo.
- San Beregiso, generalmente recordado por su fidelidad en la propagación de la fe en Andage.
- San Eleuterio, mártir de Nicomedia, quien se destacó por su valentía ante la persecución religiosa.
- San Saturio de Numancia, a menudo considerado protector de los viajeros, cuya vida estuvo relacionada con el fervor por la evangelización.
- San Teófilo, obispo de Constantinopla, ampliamente respetado por su bondad y sabiduría en los asuntos eclesiales.
- San Ursicino de Chur, un personaje importante en la historia de los primeros cristianos en su región.
Además, se celebran los Beatos Luis Yakichi y Lucía, Antonio Chevrier, Jorge Edmundo René, Juan Beyzym, Francisco Carceller Galindo e Isidoro Bover Oliver, Elías y Juan Bautista Carbonell Mollá, así como María Antonina Kratochwil y María Guadalupe Ricart Olmos, quienes también han dejado un legado en la fe católica.
¿Qué es el santoral?
El santoral es el conjunto de santos y beatos reconocidos por la Iglesia católica en fechas específicas del calendario. El Martirologio Romano es el documento que compila estos nombres, listando cerca de 7,000 figuras reconocidas a lo largo de la historia de la Iglesia.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La celebración del día del santo tiene como propósito honrar a aquellos individuos que han vivido vidas ejemplares de fe y dedicación. Reconocer a los santos sirve para inspirar a los fieles a seguir sus pasos y vivir conforme a los principios del cristianismo.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización, que lleva a una persona a ser reconocida como santo, implica varias etapas. Inicia con una investigación rigurosa sobre la vida y virtudes del candidato, seguida de una verificación de milagros atribuidos a su intercesión. La congregación para las causas de los santos es la responsable de evaluar estas evidencias antes de que finalmente se presente la causa al papa para su declaración formal como santo.