Mastodon

Santoral de hoy, lunes 13 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia celebra hoy a San Eduardo el Confesor, un rey que promovió la paz y la espiritualidad en su época.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 13 de octubre de 2025, la Iglesia católica celebra a San Eduardo el Confesor en su santoral, una figura emblemática que representa los valores de piedad y justicia en la historia de la monarquía inglesa.

San Eduardo nació alrededor del año 1003 en Islip, cerca de Oxford, como hijo del rey Etelredo II y de la reina Emma de Normandía. Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad política, ya que Inglaterra sufrió múltiples invasiones danesas, lo que llevó a la familia real a vivir en el exilio en Normandía. Esta experiencia de desarraigo formó su carácter y sembró en él un fuerte deseo de servir a su pueblo con justicia y honestidad a su regreso.

En 1042, Eduardo fue coronado rey tras la muerte de su medio hermano, el rey Hardeknut. Su reinado, aunque no estuvo exento de conflictos, es recordado por su esfuerzo en promover la paz y la reconciliación entre los nobles enfrentados. Eduardo destacó por su carácter piadoso, interesándose profundamente por la espiritualidad de su pueblo y la vida de la Iglesia. Su compromiso con la fe quedó reflejado en su apoyo a la construcción de la célebre Abadía de Westminster, actualmente un lugar emblemático del patrimonio británico y de la misma historia de la monarquía.

Eduardo murió el 5 de enero de 1066, y su legado fue reconocido rápidamente. En 1161, fue canonizado por el papa Alejandro III y se le otorgó el título de "Confesor", una categoría reservada para aquellos santos que no murieron mártires pero vivieron su fe de manera excepcional. A lo largo de los años, Eduardo el Confesor ha sido considerado uno de los últimos reyes santos de la Edad Media, un modelo de gobernante que cuidó tanto de su pueblo como de la Iglesia.

La memoria litúrgica de Eduardo se celebra el 13 de octubre, fecha en que sus reliquias fueron trasladadas a un nuevo lugar de descanso. Aunque su muerte es recordada el 5 de enero en el Martirologio Romano, el 13 de octubre se ha convertido en una festividad relevante para los fieles.

Otros santos del día

  • San Teófilo de Antioquía: Este santo fue un reconocido escritor y defensor de la fe cristiana, activo en el siglo II, conocido por sus escritos que defendían la doctrina cristiana frente al paganismo.
  • Santos Fausto, Jenaro y Marcial de Córdoba: Martires que dieron testimonio de su fe en la época de las persecuciones cristianas, sus vidas son un ejemplo de valentía y fervor religioso.
  • San Florencio de Tesalónica: Un santo del siglo IV, venerado por su obra pastoral y su valentía en la defensa de la fe durante los primeros años de la Iglesia.
  • San Lubencio de Kobern: Santificado por su vida monacal y dedicación a la oración, su legado sigue inspirando a muchos religiosos.
  • San Rómulo de Génova: Patrón de varios lugares, conocido por trabajar en la misión de evangelización en la región durante tiempos difíciles.
  • San Venancio de Tours: Un obispo del siglo IV, conocido por su labor pastoral y su compromiso con la formación de la comunidad cristiana de su época.
  • San Leobono de Salagnac: Abad venerado por su vida de oración y austeridad, inspirando a generaciones de monjes.
  • San Comgano: También conocido por su obra con los jóvenes y su dedicación a la catequesis.
  • San Simberto de Augsburgo: Este santo es recordado por su participación en el desarrollo de la vida eclesiástica alemana.
  • San Geraldo de Cierges: Inspirado por su vida en la misión, se convirtió en un símbolo de la dedicación misionera.
  • Santa Quelidona o Celidona de Abruzzo: Conocida por su vida de piedad y servicio, tiene un lugar especial en el corazón de los creyentes.
  • Beata Magdalena Panatieri: Venerada por su compromiso con los pobres y por su vida de caridad y servicio.
  • Beata Alejandrina María da Costa: Conocida por sus visiones y su profundo amor a la Eucaristía, sus experiencias espirituales sirven de ejemplo de vida para muchos.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es la relación de las personas que la Iglesia ha reconocido como santos y beatos en fechas específicas del calendario. Este proceso permite a los fieles recordar y honrar la vida de aquellos que han vivido el mensaje cristiano de manera excepcional. El Martirologio Romano es el catálogo que compila estos nombres, representando casi 7,000 figuras veneradas en la fe cristiana.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de los días específicos en honor a los santos permite a los creyentes conmemorar su vida y enseñanzas. Estas festividades no solo enaltecen su ejemplo, sino que también invitan a los fieles a reflexionar sobre la importancia de vivir una vida en fe y caridad, siguiendo los senderos trazados por estos modelos de virtudes cristianas.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es el conjunto de pasos por los que se reconoce oficialmente a una persona como santo dentro de la Iglesia católica. Este procedimiento puede tomar años o incluso siglos, e incluye la verificación de milagros atribuidos a la intercesión del candidato y una revisión exhaustiva de su vida, virtudes y testimonios. Una vez que se confirman estos elementos, el Papa puede canonizar al individuo, haciendo de esta ceremonia un acto oficial y público.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.