Mastodon

Santoral de hoy, lunes 14 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 14 de julio, se conmemora a San Camilo de Lelis, pionero en la atención a enfermos y fundador de una orden benéfica.
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 23 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 14 de julio, se conmemora a San Camilo de Lelis en el santoral católico, un santo cuya vida y obra transformaron la atención hacia los enfermos en su época.

San Camilo de Lelis nació alrededor de 1550 en Teano, en la región italiana de los Abruzos. Proveniente de una familia de militares, su juventud estuvo marcada por una intensa vida militar y una considerable indulgencia en vicios de su época, característicos de un joven sin preocupaciones. Sin embargo, esta vida despreocupada encontró un giro inesperado cuando, a mediados de la década de 1570, sufrió una conversión espiritual que lo impulsó a dedicarse al servicio de los enfermos y desvalidos.

Su viaje de transformación comenzó durante una estancia en un convento en 1575, donde, influenciado por la disciplina que había adquirido en el ejército, decidió orientar su vida hacia el cuidado de aquellos que sufrían. Esta decisión lo llevó a fundar, en 1582, la Orden de los Camilos, una congregación dedicada a la asistencia de los enfermos críticos y incurables, un avance significativo en la atención sanitaria de la época. La orden se enfocaba en brindar ayuda no solo física, sino también espiritual, apoyándose en los valores cristianos.

La labor de San Camilo fue reconocida oficialmente por la Iglesia, y en 1586 recibió la autorización del Papa Sixto V para usar la cruz roja en su hábito como símbolo del cuidado y la compasión hacia los enfermos. Este distintivo se convirtió en un emblema de su orden, que sigue operando hoy en día en muchos países.

A lo largo de su vida, San Camilo se destacó por su dedicación inquebrantable hacia los enfermos, a quienes atendía con el mismo amor y devoción que profesaba a Dios. Su legado perduró más allá de su muerte en 1614, siendo canonizado en 1746 por el Papa Benedicto XIV. Su fiesta se celebra el 14 de julio, recordando su contribución a la sanidad y su modelo de entrega desinteresada.

Otros santos del día

  • San Optaciano: Este santo, cuyo culto es más bien local, es conocido por su vida de piedad y dedicación en tareas sacramentales.
  • San Vicente o Madelgario de Soignies: Un mártir que vivió en la antigua Galia, notable por su fe inquebrantable y su entrega en tiempos difíciles.
  • San Marchelmo: Un eremita cuya vida de soledad y oración inspiró a otros a seguir la vida monástica.
  • Beato Hroznata: Fundador de una orden religiosa checa, su dedicación a la fe católica ha dejado una huella importante en su país.
  • Santa Tuscana: Reconocida por su vida de santidad y servicio en la comunidad, fue venerada por su dedicación a los más necesitados.
  • Beata Angelina de Marsciano: Su vida marcó el inicio de nuevas prácticas religiosas en su región, siendo un punto de referencia para los fieles.
  • Beato Gaspar de Bono: Un misionero cuya labor sembró la fe en tierras lejanas.
  • San Francisco Solano: Misionero franciscano, conocido por su labor evangelizadora en América del Sur.
  • Ricardo Langhorne: Un santo cuya vida ejemplar de devoción y caridad lo convirtió en una figura destacada en su comunidad.
  • Beato Ghebre Miguel: Envuelto en el contexto de la persecución religiosa, es venerado por su resistencia y fe.
  • San Juan Wang Guixin: Un mártir de la fe católica en China, cuya dedicación fue fundamental para la propagación del cristianismo en su región.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico agrupa a aquellos hombres y mujeres que han sido reconocidos por la Iglesia como santos o beatos. Este registro se encuentra documentado en el Martirologio Romano, donde se organizan las diferentes festividades a lo largo del año, sumando cerca de 7,000 hitos en el calendario. En él, cada día se celebra la memoria de varios santos, muchos de los cuales han hecho contribuciones significativas a la Iglesia y la sociedad.

¿Por qué se celebra el día del santo?

Las festividades dedicadas a los santos permiten a los fieles recordar sus vidas y enseñanzas. Cada día dedicado a un santo tiene un significado especial, orientando a la comunidad cristiana hacia la reflexión y la imitación de las virtudes que estos personajes encarnaron. Las celebraciones, que pueden incluir misas y oraciones especiales, fomentan la unidad de la comunidad parroquial y la devoción individual.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización en la Iglesia católica implica una serie de pasos rigurosos. Inicialmente, se realiza una investigación exhaustiva sobre la vida y las virtudes del candidato. Luego, se promueve la veneración pública y, si se documentan milagros atribuidos a su intercesión, se procede a la canonización. Solo aquellos que han vivido una vida de excepcional virtuosismo y que han sido reconocidos por sus contribuciones a la fe y a la humanidad llegan a ser considerados santos.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.