Mastodon

Santoral de hoy, lunes 21 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

El 21 de julio, la Iglesia católica honra a San Daniel y otros santos destacados, celebrando su legado y enseñanzas.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 28 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 21 de julio de 2025, la Iglesia católica celebra un día especial en su calendario, destacando a San Daniel, profeta, San Lorenzo de Brindis, San Víctor de Marsella, San Simeón "Salos", Santa Práxedes, San Arbogasto, Beato Gabriel Pergaud, San Alberico Crescitelli y San José Wang Yumei.

En este día es significativo el recuerdo de San Daniel, quien, a pesar de no figurar oficialmente en el Martirologio Romano, es reconocido como un importante personaje del Antiguo Testamento. Nació en Jerusalén aproximadamente en el siglo VI a.C., durante un tiempo de gran turbulencia para el pueblo hebreo, ya que fue deportado a Babilonia por el rey Nabucodonosor durante el exilio. En este nuevo entorno, Daniel se destacó por su sabiduría y fidelidad a Dios, convirtiéndose en un miembro de la corte real babilónica.

El rol de Daniel no solo se limitó a la interpretación de sueños, también fue un destacado profeta apocalíptico, encargado de revelar visiones sobre futuros eventos que afectarían tanto a sus contemporáneos como a las generaciones venideras. Uno de los relatos más conocidos de su vida es su milagrosa salvación del foso de los leones, donde fue arrojado por negarse a adorar a deidades paganas. Este acontecimiento simboliza la protección divina que lo rodeó y se refleja en las enseñanzas de su libro, que es una combinación de relatos históricos y profecías, conocido por sus profundas enseñanzas espirituales y sus visiones del futuro.

Otro santo que se destaca hoy es San Lorenzo de Brindis, un presbítero y doctor de la Iglesia que perteneció a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos. Nacido en Italia, Lorenzo fue un predicador incansable que recorrió varias regiones de Europa, llevando consigo un mensaje de paz y reconciliación. Se le reconoce su carácter sencillo y humilde, así como su dedicación al servicio de la Iglesia. A lo largo de su vida, desempeñó un papel crucial en la defensa de la fe frente a los infieles y en la reconciliación de príncipes enfrentados. Su legado perdura en su obra y enseñanzas, y falleció en Lisboa el 22 de julio de 1619.

¿Qué es el santoral?

El santoral es un conjunto de conmemoraciones y festividades dedicadas a santos y beatos reconocidos por la Iglesia católica. Cada día del calendario se asocia con la celebración de uno o varios santos. El Martirologio Romano es el documento oficial donde se listan casi 7,000 nombres de personas que han sido canonizadas o beatificadas. Este compendio no solo incluye santos de la antigüedad, sino también figuras más recientes cuyas vidas han sido ejemplares en la práctica de la fe cristiana.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día del santo se basa en la memoria de las vidas ejemplares de aquellos que han vivido con virtud y han servido a la comunidad de fe. Este acto de recordar y venerar a los santos tiene como propósito inspirar a los creyentes a seguir sus caminos de fidelidad y servicio. Cada onomástica es una oportunidad para reforzar la conexión espiritual entre los fieles y sus modelos de vida cristiana, fomentando la práctica de las virtudes que estos santos personifican.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización en la Iglesia católica es un procedimiento riguroso que se sigue para reconocer oficialmente a una persona como santo. Este proceso incluye varias etapas, comenzando con la beatificación, que es el primer reconocimiento. Para ser considerado beato, se requiere que haya pruebas de virtudes heroicas o martirio. Posteriormente, para la canonización se requiere la verificación de milagros atribuidos a la intercesión del beato. La canonización final se efectúa mediante un decreto papal y es un signo del reconocimiento de su vida ejemplar ante la comunidad de la fe.

  • San Víctor de Marsella
  • San Simeón "Salos"
  • Santa Práxedes
  • San Arbogasto
  • Beato Gabriel Pergaud
  • San Alberico Crescitelli
  • San José Wang Yumei
Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.