Mastodon

Santoral de hoy, lunes 28 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica celebra a Santa Alfonsa y otros santos, recordando su legado de fe y sacrificio.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 34 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 28 de julio, la Iglesia católica conmemora a Santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción y a varios otros santos, incluidas figuras importantes como San Nazario y San Celso. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre sus vidas y su legado espiritual.

Santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción, nacida con el nombre de Ana Muttathupadathu, tuvo una vida marcada por el sufrimiento y la dedicación religiosa. Nació en 1910 en una región de la India que enfrentaba severas restricciones sociales, especialmente para las mujeres. Desde temprana edad, Alfonsa se encontró lidiando con la presión de un matrimonio arreglado. Para escapar de esta realidad, tomó una decisión drástica: se quemó un pie en el fuego. Este sacrificio extremo le permitió, finalmente, unirse a las Clarisas Malabarenses, donde vivió la mayor parte de su vida en una comunidad religiosa.

A pesar de sufrir enfermedades crónicas y de enfrentar dificultades considerables, Santa Alfonsa se entregó a una vida de oración y servicio a Dios. Su devoción le permitió convertirse en un faro de inspiración para muchos en su comunidad. En 2008, el Papa Benedicto XVI la canonizó, convirtiéndola en la primera mujer de la Iglesia católica siro-malabar en recibir tal honor. Esta canonización no solo subrayó su compromiso, sino que también destacó el crecimiento de la Iglesia católica en India.

Además de Alfonsa, el día de hoy se recuerda a otros santos significativos. Entre ellos, San Nazario y San Celso. Nazario fue un predicador que se destacó como discípulo de San Pedro. Junto con Celso, que fue su compañero de apostolado, llevaron a cabo su misión en Milán. Ambos encontraron su fin como mártires en el año 304, durante el reinado del emperador Diocleciano, un periodo notorio por la persecución de los cristianos. Sus cuerpos fueron encontrados posteriormente por San Ambrosio, quien los veneró como mártires.

Este día también es ocasión para recordar a otros santos. A continuación, se listan algunos de ellos:

  • Santos Prácoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás: Estos cinco santos fueron parte de los siete hombres elegidos por los apóstoles para atender a la comunidad, llenos de Espíritu y sabiduría.
  • San Víctor I: Nacido en África, Víctor I fue papa y es conocido por establecer la celebración de la Pascua en el domingo posterior a la Pascua judía, consolidando así la tradición litúrgica en la Iglesia.
  • San Acacio de Mileto: Un santo que contribuyó al desarrollo del cristianismo en la región de Mileto.
  • San Cameliano: Famoso por su vida dedicada al servicio a los enfermos y necesitados.
  • San Sansón de Dol: Reconocido por su férrea defensa de la fe cristiana en medio de la adversidad.
  • San Botvido: Martirizado por su fe, se le venera como un hombre que mantuvo su integridad en tiempos difíciles.
  • San Melchor García Sampedro: Reconocido por su labor pastoral y su entrega a la comunidad.
  • San Pedro Poveda Castroverde: Fundador de la Institución Teresiana, dedicándose a la educación y la formación de nuevos líderes cristianos.
  • Beatos Manuel Segura López y David Carlos de Bergara Marañón: Dos figuras destacadas en el ámbito pastoral y misionero.
  • San Jaime Hilario (Manuel) Barbal Cosín: Mármton en la fe y servicio a la comunidad según su vocación.
  • Beatos José Caselles Moncho y José Castell Camps: Personas que vivieron una fuerte vocación pastoral y educativa en sus vidas.
  • Santa Alfonsa de la Inmaculada Concepción: Reviviendo su valiente entrega y vida de sacrificio.

¿Qué es el santoral?

El santoral es el registro de las festividades de los santos reconocidos por la Iglesia católica. Este documento refleja la vida de miles de personas que, a lo largo de la historia, han marcado huella en la religión y en la sociedad. En el Martirologio Romano se encuentran listados cerca de 7,000 santos y beatos, cuya memoria es honrada en días específicos del año.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de los santos en su día específico busca recordar y honrar su vida y enseñanzas. Estos días festivos sirven para fomentar la devoción y reflexión entre los fieles sobre los valores y virtudes ejemplificados por los santos. Las festividades pueden incluir misas, procesiones y otras actividades religiosas que permiten a los creyentes acercarse a su espiritualidad.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es una serie de pasos que debe seguirse para que alguien sea reconocido formalmente como santo. Generalmente, comienza con la búsqueda de un reconocimiento popular y luego la comunidad o diócesis presentan la causa al Vaticano. Aquí, se investiga la vida del candidato, se verifican milagros y, si son confirmados, se procede a la canonización por un papa. Este proceso puede durar años o incluso siglos.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.