Mastodon

Santoral de hoy, martes 14 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La comunidad católica recuerda hoy a San Calixto I, figura clave en la historia de la Iglesia y primer papa mártir.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 14 de octubre, la comunidad católica honra a San Calixto I dentro de su santoral, un papado que no solo fue significativo en la historia de la Iglesia, sino que también estuvo marcado por la entrega hacia el martirio y la defensa de la fe cristiana.

San Calixto I nació en Roma en el siglo II, concretamente en el seno de una familia esclava de origen griego. Su crianza en un entorno pagano no le impidió convertirse más tarde en un ferviente cristiano, lo que culminaría en su elección como Papa número 16 de la Iglesia católica. Antes de alcanzar este cargo, Calixto vivió experiencias significativas que moldearían su vida y obra.

Durante un período, San Calixto fue exiliado a Cerdeña debido a acusaciones de malversación de fondos, presumiblemente asociadas a su rol como administrador de los asuntos de la comunidad cristiana. Este tiempo en la isla no fue en vano; Calixto se destacó por su resistencia y espiritualidad. Se cuenta que, mientras sufría en un pozo, logró curar milagrosamente a la mujer del carcelero, un hecho que subraya su fuerte fe y compasión hacia los demás.

Una vez liberado, regresó a Roma, donde se convirtió en asistente del Papa Ceferino. Años más tarde, en el periodo de 217 a 222 d.C., ocupó el trono pontificio, un tiempo en que desempeñó un papel crucial en la promoción de la doctrina cristiana y en la reconciliación con aquellos que se habían apartado de la fe, conocidos como apóstatas. Su dirección fue notoria en la expansión y el cuidado de las catacumbas, lugares que se convirtieron en símbolos de la esperanza cristiana durante un periodo de persecución. Las obras de Calixto I incluyeron la redacción de memorias sobre mártires, lo cual fue de gran importancia para la historia de la Iglesia.

Un notable punto de su pontificado es que San Calixto I es reconocido como el primer papa mártir después de San Pedro. Su muerte, violenta y trágica, se produjo a manos de sus perseguidores, que le propinaron golpes fatales. A pesar de las controversias que tuvo, especialmente con el teólogo Hipólito de Roma, sus contribuciones a la fe quedan documentadas y celebradas hasta hoy, destacando su empeño en la unidad y la fidelidad a la fe cristiana.

Otros santos del día

  • San Lúpulo de Capua: Santo venerado por su dedicación al servicio de Dios y por su papel en la evangelización de regiones en la antigua Italia.
  • San Gaudencio de Rímini: Conocido como un ferviente defensor de la ortodoxia cristiana y por sus obras en la región de Rímini.
  • San Donaciano de Reims: Admirationante figura del cristianismo temprano en Francia, conocido por su labor pastoral en Reims.
  • San Fortunato de Todi: Venerado por sus contribuciones a la vida religiosa de Todi y su ejemplo de fe.
  • Santa Manequilde de Chalons: Reconocida por su vida de piedad y compromiso con la vida monástica.
  • San Venancio de Luni: Un santo notable que dejó un legado duradero en la comunidad cristiana de Luni.
  • Santa Angadrisma de Beauvais: Celebrada por su vida de fe y devoción en la región de Beauvais.
  • Santo Domingo "Loricato": Conocido por su vida de austeridad y dedicación religiosa.
  • Beato Jacobo Laigneau de Langellerie: Venerado por su excepcional vida de fe durante tiempos difíciles.
  • Beata Ana María Aranda Riera: Reconocida por su compromiso con la vida espiritual y su labor social.
  • Beatos Estanislao Mysakowski y Francisco Roslaniec: Recordados por su dedicación y fervor en la difusión de la fe cristiana.
  • Beato Román Lysko: Conocido por su vida de mérito y servicio a la Iglesia.

¿Qué es el santoral?

El santoral es un catálogo que reúne las festividades de los santos y beatos reconocidos por la Iglesia católica. Su guía principal es el Martirologio Romano, que anota los nombres y las conmemoraciones de aproximadamente 7,000 figuras sagradas, ofreciendo a los creyentes una referencia para la oración y la meditación.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día del santo tiene su origen en la veneración de los mártires, quienes dieron su vida por la fe cristiana. Cada fecha se conmemora para recordar sus virtudes, obras y el legado espiritual que dejaron, así como para inspirar a los fieles a seguir su ejemplo de vida cristiana.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización implica una serie de etapas, que comienzan con el reconocimiento de la vida de virtudes heroicas del candidato. Una vez que se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva y se comprueba la existencia de milagros atribuibles a la intercesión del candidato, este puede ser declarado santo por el Papa. Este proceso busca asegurar que solo aquellos que han llevado una vida ejemplar y continúan influyendo en la vida espiritual de los creyentes sean reconocidos oficialmente.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.