Mastodon

Santoral de hoy, martes 15 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica honra hoy a San Buenaventura, un pilar teológico y espiritual, junto a otros santos relevantes.
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 33 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 15 de julio, la Iglesia católica celebra en su santoral a San Buenaventura, figura prominente en la teología y la filosofía, reconocido como Doctor de la Iglesia y obispo de Albano, Italia.

San Buenaventura, nacido en Bagnoregio en 1221, es conocido también con el nombre de Juan de Fidanza. Su vida y obra se inscriben en un contexto histórico marcado por la influencia de la Orden Franciscana, impulsada por San Francisco de Asís. Buenaventura ingresó a esta orden en su juventud y dedicó su vida a la búsqueda del conocimiento, la oración y la santidad.

Como destacado místico, filósofo y teólogo, Buenaventura dejó un legado intelectual significativo, en el que supo unir la erudición con una profunda espiritualidad. Se destacó por su visión de la teología y las ciencias, donde planteó la fe y la razón como complementos que, aunque diferentes, debían estar en armonía. Para él, Dios es la causa principal en la fe, mientras que la ciencia y la mente humana colaboran como causas secundarias, lo que lo llevó a afirmar que, aunque la fe es certeza, la ciencia es limitada en su alcance.

La carrera de Buenaventura también estuvo marcada por su rol como ministro general de la Orden de los Hermanos Menores. Su liderazgo se caracterizó por una fiel adherencia al espíritu franciscano y una gestión prudente que permitió el crecimiento y formalización de la orden. Su participación activa en el II Concilio Ecuménico de Lyon, donde contribuyó a la unidad de la iglesia, fue crucial en su trayectoria. Su muerte ocurrió en 1274 durante este concilio, momento en el que también se confirmó su grandeza espiritual, al ser considerado para la visión beatífica de Dios.

Además de Buenaventura, el santoral de hoy incluye a otros santos destacados, tales como:

  • San Vladimiro, conocido como el príncipe de Kiev, quien jugó un papel fundamental en la expansión del cristianismo en la Rus de Kiev.
  • San Abudemio de Tenedo, un mártir cuya vida es recordada por su firmeza en la fe.
  • San Plequelmo, un santo menos conocido pero igualmente importante en la tradición franciscana.
  • San Gumberto de Ansbach, venerado por su dedicación a la obra pastoral y la construcción de comunidades cristianas.
  • Santos Eutropio, Zósimo y Bonosa, mártires que enfrentaron la persecución con valentía.
  • San Félix de Tibiuca, proveído de ejemplos de devoción e integridad.
  • San Catulino y otros mártires de Cartago, cuyo sacrificio es recordado en la tradición católica.
  • Otros santos que son celebrados hoy incluyen a San David de Vasteras y San Pompilio María Pirrotti.
  • Beatos como Ceslas y Bernardo, el marqués de Baden, también son incluidos en esta conmemoración.

¿Qué es el santoral?

El santoral es la lista de personas que han sido canonizadas o beatificadas por la Iglesia Católica, celebradas en fechas específicas del calendario litúrgico. Este registro se encuentra documentado en el Martirologio Romano, que contiene el nombre y la festividad de cerca de 7000 santos y beatos. Cada entrada refleja no solo la historia y la vida de estos individuos, sino también su importancia en la veneración de la comunidad de fieles.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de cada santo tiene un trasfondo que va más allá del mero recuerdo. Estas festividades están destinadas a honrar la vida y las virtudes de los santos, que sirven como ejemplos de piedad y búsqueda de Dios. Las conmemoraciones permiten a los fieles una oportunidad para reflexionar sobre sus propias vidas y buscar inspiración en la fe y las acciones de estas figuras. Por lo tanto, la celebración de su día se convierte en una forma de estimular el crecimiento espiritual de la comunidad.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es riguroso y se desarrolla en varias etapas. Se comienza con la declaración de la persona como "Siervo de Dios", seguida por la investigación de su vida y virtudes. Posteriormente, el candidato puede ser declarado "venerable" si se comprueba que vivió en heroica virtud. Luego, se requiere un milagro atribuido a su intercesión para avanzar hacia la beatificación, y una vez más otro milagro para la canonización formal. Este proceso asegura la autenticidad de los méritos de cada santo dentro de la tradición católica.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.