Hoy, 24 de junio, se conmemora la Natividad de San Juan Bautista en el santoral católico, una festividad de gran relevancia para los cristianos que rememoran el nacimiento del precursor de Jesucristo.
La figura de San Juan Bautista es central en la historia del cristianismo. Nacido de Zacarías e Isabel —una pareja de avanzada edad y considerados estériles—, su llegada fue anunciada por el arcángel Gabriel. Este momento fue profetizado por Zacarías, quien recibió la revelación durante su servicio en el Templo. Gabriela pronunció: "No temas, Zacarías; tu oración ha sido escuchada y tu mujer Isabel te dará un hijo al que llamarás Juan" (Lucas 1:13).
Desde su concepción, Juan fue señalado como un ser excepcional, lleno del Espíritu Santo, un detalle que la tradición cristiana subraya con la exclamación de alegría que emitió en el seno materno de su madre al escuchar la voz de María, quien llevaba a Jesús. Este evento simboliza no solo la conexión entre ambos santos, sino también la promesa de la redención del mundo que traería Cristo.
Juan Bautista es reconocido no solo como profeta del cristianismo, sino también como una figura significativa en el islam y la fe bahá'í. Su misión fue preparar el camino para el Mesías, realizando un ministerio de arrepentimiento y bautizando a aquellos que se acercaban buscando perdón. Su mensaje, cargado de un fuerte componente ético y moral, resonó entre las multitudes y lo convirtió en una figura carismática de su tiempo.
El nacimiento de San Juan Bautista es el único celebrado en el santoral católico con júbilo especial, al paralelo de las festividades de la Natividad de Jesús y de la Virgen María. Su vida de penitencia y su martirio el 29 de agosto, donde fue decapitado por orden de Herodes, también son objeto de recordación y veneración. Su muerte subraya su compromiso con su mensaje, incluso hasta el final.
Otros santos del día
- San Simplicio de Autun: Obispo de Autun, conocido por su defensa del cristianismo en tiempos de tumulto.
- San Rumoldo de Malinas: Considerado un evangelizador en la región de Malinas, Bélgica, y venerado por su labor apostólica.
- San Teodulfo de Lobbes: También conocido por su fervor en la promoción de la fe cristiana y su labor pastoral.
- San Agilberto de Créteil: Abad y misionero que dejó una huella espiritual en la comunidad de Créteil.
- San Goardo de Nantes: Un mártir local, recordado por su devoción y sacrificio por la fe.
- San José Yuan Zaide: Reconocido por su dedicación a Dios y su testimonio de fe.
- Beata María de Guadalupe (Anastasia) García Zavala: Fundadora de la Congregación de las Hermanas Médico de la Misericordia, cuyo trabajo perdura en la atención sanitaria en México.
¿Qué es el santoral?
El santoral católico es el compendio de los santos y beatos reconocidos oficialmente por la Iglesia, atribuyendo cada uno su festividad a un día específico del calendario. El Martirologio Romano se erige como la fuente principal para estas conmemoraciones, enumerando cerca de 7,000 figuras sagradas. Este catálogo no solo proporciona nombres, sino que también refleja sus vidas, virtudes y el impacto que tuvieron en la comunidad cristiana.
¿Por qué se celebra el día del santo?
La celebración de cada santo en su respectivo día busca recordar y honrar su vida y enseñanzas. En el caso de San Juan Bautista, la fecha de su nacimiento destaca su rol como precursor del Salvador, marcando su importancia en la historia de la salvación. Las festividades permiten a los fieles reflexionar sobre la virtud y los sacrificios que hicieron, inspirando a la comunidad a vivir de acuerdo a esos principios.
¿Cómo se convierte alguien en santo?
El proceso de canonización en la Iglesia católica es un camino largo y riguroso. Comienza con la investigación de la vida de la persona, seguida de la verificación de un milagro atribuido a su intercesión. Posteriormente, la diócesis competente presenta un dossier al Vaticano, y eventualmente, si se aprueban los pasos, se emite un decreto que culmina en la penitenciación como santo. Esta elevación no solo reconoce la santidad de vida, sino también la influencia de dicho personaje en la fe cristiana.