Mastodon

Santoral de hoy, martes 30 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy se celebra a San Jerónimo, destacado traductor de la Biblia y figura clave en la historia de la Iglesia católica.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 33 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 30 de septiembre de 2025, la Iglesia católica celebra en su santoral la festividad de San Jerónimo, un influyente padre de la Iglesia y uno de los más grandes traductores de las Sagradas Escrituras, junto a otros santos como San Ismidón y Santa Eusebia de Marsella.

San Jerónimo, conocido originalmente como Sofronio Eusebio Jerónimo, nació en Dalmacia, parte de la actual Croacia, alrededor del año 347. Proveniente de una familia acomodada, su brillantez académica lo llevó a Roma, donde se dedicó al estudio de diversas disciplinas. En esta ciudad, disfrutó de la vida mundana, sumergiéndose en los placeres de la sociedad romana. Sin embargo, su infelicidad respecto a este estilo de vida lo impulsó a buscar una nueva dirección en su existencia.

Después de un profundo proceso de reflexión, Jerónimo decidió bautizarse y abrazar el cristianismo, lo que representó un cambio radical en su vida. A los 30 años, fue ordenado sacerdote por el obispo Paulino de Antioquía. Posteriormente, se trasladó a Oriente, donde se dedicó a la vida ascética, profundizando en la meditación y la lectura intensa de las Sagradas Escrituras. Su deseo de una vida más contemplativa lo llevó a centrarse en la espiritualidad y la búsqueda del conocimiento divino.

De regreso a Roma, San Jerónimo fue nombrado secretario del Papa Dámaso I. En este cargo, mostró su gran capacidad intelectual y su dedicación a la iglesia. Posteriormente, se trasladó a Belén de Judea, donde llevó una vida monástica. Fue en este contexto donde llevó a cabo su obra más destacada: la traducción de la Biblia al latín, conocida como la Vulgata, un trabajo monumental que sentó las bases de la doctrina cristiana en Occidente. Este esfuerzo le valió el reconocimiento como doctor de la Iglesia, y su legado perdura hasta el día de hoy.

Se le representa frecuentemente en iconografía con un león, símbolo de su carácter y su notable amistad con estos animales. San Jerónimo falleció en el año 420, dejando un impacto significativo en la teología y la traducción de textos religiosos. Su día es recordado no solo por la devoción a su persona, sino también por las contribuciones esenciales que ha hecho a la fe cristiana.

Santos del día

  • San Antonino de Piacenza, conocido por su vida de entrega a la fe y su labor pastoral.
  • Santos Urso y Víctor de Solothurn, mártires venerados por su valentía en la fe cristiana.
  • San Gregorio, el "Iluminador", famoso por su misión evangelizadora en Armenia.
  • Santa Eusebia de Marsella, destacada por su papel en la comunidad cristiana de su tiempo.
  • San Honorio de Cantorbery, que contribuyó al establecimiento de la Iglesia inglesa.
  • San Simón de Roma, venerado por su vida de santidad y dedicación a Dios.
  • San Amado de Nusco, conocido por su labor en favor de los humildes y necesitados.
  • San Ismidón de Die, un apóstol que desempeñó un rol importante en la evangelización local.
  • Beata Felicia Meda, mujer reconocida por su vida de gracia y devoción.
  • San Francisco de Borja, venerado por su esfuerzo en la reforma de la iglesia, celebrado el 3 de octubre en algunos lugares.
  • Beato Juan Nicolás Cordier, conocido por su vida de santidad y servicio.
  • Beato Federico Albert, que dedicó su vida a la misión y asistencia a los pobres.

¿Qué es el santoral?

El santoral es el conjunto de nombres de personas que han sido canonizadas y reconocidas por la Iglesia católica en un día específico del calendario. Este registro, fundamental para la devoción católica, aparece en el Martirologio Romano, que lista y distribuye aproximadamente 7,000 santos y beatos a lo largo del año. Cada día se recuerda a ciertos santos, lo que permite a los fieles reflexionar sobre sus vidas y virtudes.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día de un santo suele conmemorar el aniversario de su muerte, que es considerado el día en que alcanzó la gloria eterna. Esta fecha es una invitación a los creyentes a honrar y venerar a aquellos que han vivido una vida de virtud y han sido ejemplos de fe en la comunidad cristiana. La celebración incluye diversas prácticas, desde misas hasta oraciones específicas, que buscan fomentar la devoción entre los fieles.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización en la Iglesia católica es riguroso, comenzando con la investigación de la vida del candidato. Esto incluye pruebas documentales de sus virtudes y, en muchos casos, la verificación de milagros atribuidos a su intercesión. Tras un análisis exhaustivo, la causa puede ser declarada definitivamente después de revisión por parte de la Congregación para las Causas de los Santos. Solo tras diversas etapas, se otorga la canonización, permitiendo que el nuevo santo sea venerado por toda la Iglesia.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.