Mastodon

Santoral de hoy, martes 7 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 7 de octubre, se celebra la festividad de la Virgen del Rosario, destacando su relevante papel en la historia de la fe católica.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 33 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 7 de octubre, la Iglesia católica honra a la Virgen del Rosario en su santoral. Esta festividad destaca la importancia de la oración del rosario y su papel en la historia de la fe católica.

La devoción a la Virgen del Rosario tiene raíces que se remontan al siglo XIII, estableciéndose gracias a Santo Domingo de Guzmán. Este santo recibió la encomienda de extender la práctica del rosario, una oración que medita sobre los misterios de Cristo a través de la contemplación de la vida de Jesús y María. Sin embargo, la devoción se debilitó con el tiempo, lo que llevó a la Virgen a aparecer al Beato Alano de Rupe, quien recibió la misión de revitalizar esta práctica espiritual.

El significado de esta festividad también se relaciona con la victoria en la batalla de Lepanto en 1571, donde la intervención divina, a través del rezo del rosario, fue considerada crucial. El Papa Pío V, para conmemorar esta victoria, instituyó el 7 de octubre como el día de la Virgen del Rosario mediante la bula Salvatoris Domini. Inicialmente conocida como Nuestra Señora de las Victorias, el Papa Gregorio XIII cambió su nombre al que actualmente conocemos.

Otros santos del día

  • San Marcelo de Capua: Conocido por su dedicación a la Iglesia, fue un obispo que desempeñó un papel importante en la comunidad cristiana de su tiempo.
  • Santa Justina de Padua: Esta mártir es reconocida por su valentía y fe inquebrantable en medio de la persecución de los cristianos.
  • Santos Sergio y Baco de Betsaloe: Estos mártires son venerados por su compromiso con la fe cristiana y su ejemplo de vida en tiempos de tribulación.
  • San Marcos, papa: Un líder fundamental en la Iglesia primitiva, conocido por sus contribuciones al desarrollo del cristianismo.
  • San Augusto de Bourges: Este santo es recordado por su labor pastoral y su amor por la comunidad de fieles.
  • San Paladio: Un obispo venerado por su sabiduría y la ética moral que promovió en su diócesis.
  • Beato Martín Cid: Reconocido por su compromiso con la fe y su labor social en su localidad.
  • Beato Juan Hunot: Un mártir que dio testimonio de su fe incluso en la adversidad.
  • Beato José Llosá Balaguer: Un beato cuyo trabajo por la educación y la espiritualidad ha sido destacado en su legado.

¿Qué es el santoral?

El santoral es un calendario que recoge las festividades de los santos y beatos reconocidos por la Iglesia católica. Este documento, conocido como el Martirologio Romano, contiene alrededor de 7,000 nombres que rememoran las vidas de aquellos que han alcanzado la santidad. Las conmemoraciones ofrecen a los fieles la oportunidad de reflexionar sobre las virtudes y ejemplos de fe de los santos.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de cada santo en su día específico permite a los creyentes recordar y honrar sus vidas y enseñanzas. A través de estas festividades, se invita a la comunidad a tener un contacto más profundo con su fe. Cada celebración tiene su propia historia y significado, muchas veces vinculadas a milagros o actos de valentía en la fe cristiana, sirviendo de inspiración para los fieles de hoy.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, que lleva a una persona a ser reconocida oficialmente como santo, implica varias etapas. Una de las fases iniciales es la beatificación, donde se reconoce a alguien como beato. A partir de ahí, se deben presentar testimonios sobre milagros atribuidos a la persona. Finalmente, el Papa autoriza la canonización, formalizando así la veneración a esta figura dentro de la Iglesia. Este proceso garantiza que solo aquellos que han vivido virtudes heroicas y han impactado a la comunidad de manera notable sean elevados a la santidad.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.