Mastodon

Santoral de hoy, miércoles 15 de octubre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 15 de octubre, la Iglesia católica rinde homenaje a Santa Teresa de Jesús, clave en la mística y la reforma carmelitana.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 15 de octubre de 2025, la Iglesia católica conmemora a Santa Teresa de Jesús, una de las figuras más destacadas de la mística cristiana y una influyente reformadora dentro de la Orden Carmelita.

Santa Teresa de Jesús, conocida también como Santa Teresa de Ávila, nació en 1515 en la ciudad de Ávila, España, en el seno de una familia noble. Hija de Alonso Sánchez de Cepeda y Beatriz Dávila y Ahumada, fue educada en un ambiente que, si bien era privilegiado, también la llenó de un fuerte sentido religioso desde muy joven. Desde sus experiencias iniciales de fe, Santa Teresa mostró un interés notable en la vida espiritual, lo que la llevaría más tarde a ingresar en el convento de las Carmelitas.

A lo largo de su vida, Santa Teresa enfrentó diversas adversidades, principalmente debido a las resistencias y críticas internas dentro de su orden. Fruto de su profunda experiencia espiritual, en 1562, fundó el primer convento de las Carmelitas Descalzas en Ávila, uniendo a una existencia contemplativa con la reforma de la vida carmelitana, que buscaba un retorno a la austeridad y la oración profunda. En total, estableció 17 conventos en un periodo de 20 años, siendo madre y maestra de su nueva observancia.

La relevancia de Santa Teresa no solo radica en su labor fundacional, sino también en sus contribuciones literarias y doctrinales. A pesar de no ver publicadas sus obras durante su vida, se considera que Santa Teresa dejó un legado literario fundamental. Entre sus escritos más reconocidos se encuentran el Libro de la vida, el Libro de las Fundaciones y el Castillo Interior, donde abarca su camino místico y los estados del alma en su relación con Dios. Su famosa frase: "Nada te turbe, nada te espante", encapsula la profundidad de su espiritualidad y su apuesta por la confianza en Dios.

En 1970, fue proclamada Doctora de la Iglesia, una distinción que solo se ha otorgado a un número reducido de santos, y que atestigua su impacto en la teología y espiritualidad cristianas. Además, sus visiones y experiencias místicas, aunque en un principio cuestionadas, son hoy fundamentales para entender la mística cristiana, junto a las de su contemporáneo San Juan de la Cruz.

Otros santos del día

  • San Barses de Edesa: Un sacerdote del siglo IV que fue apreciado por su dedicación a la fe y su papel como líder espiritual en su comunidad.
  • San Severo de Tréveris: Un destacado obispo del siglo IV conocido por su perseverancia en la defensa del cristianismo en tiempos difíciles.
  • Santa Tecla de Kitzingen: Una santa de la iglesia primitiva que, por su valentía, se convirtió en símbolo de la fe cristiana.
  • Santa Eduvigis: Reconocida por su caridad y obras de misericordia, fue una figura relevante en la vida social y espiritual de su época.
  • Beato Gonzalo de Lagos: Un mártir que dedica su vida a la fe y a la ayuda a los necesitados durante su tiempo.
  • Santa Magdalena de Nagasaki: Una mártir del cristianismo en Japón, símbolo de la fe resiliente en tiempos de persecución.
  • Beato Narciso Basté Basté: Un sacerdote y misionero conocido por su dedicación y sacrificio en la propagación del Evangelio.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es el catálogo de los santos y beatos reconocidos por la Iglesia, que se celebran en fechas específicas del calendario litúrgico. El Martirologio Romano es el documento central que contiene las vidas y las memorias de casi 7,000 santos y beatos, siendo una guía para la devoción y las celebraciones litúrgicas.

¿Por qué se celebra el día del santo?

Cada 15 de octubre, la conmemoración de Santa Teresa de Jesús invita a los fieles a reflexionar sobre su vida y enseñanzas. La celebración de los santos no solo es un acto de veneración, sino una oportunidad para inspirarse en sus virtudes, ejemplos de fe y la relevancia de su legado en el contexto actual de la vida cristiana.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización en la Iglesia católica es un camino formal que reconoce a una persona como santo. Este procedimiento implica una rigurosa investigación sobre la vida, virtudes, y posibles milagros atribuidos al candidato. En fases específicas, se considera la devoción popular y la fama de santidad, logrando finalmente el reconocimiento, que puede ser formalizado muchos años después de la muerte del individuo.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.