Mastodon

Santoral de hoy, sábado 12 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy, 12 de julio, la Iglesia católica conmemora la festividad de San Juan Gualberto y otros santos significativos.
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 31 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 12 de julio, la Iglesia católica celebra en su santoral la festividad de San Juan Gualberto, así como la conmemoración de otros santos y beatos que han dejado una huella significativa en la historia del cristianismo.

San Juan Gualberto nació entre los años 985 y 995 en una familia noble de Florencia, Italia. A lo largo de su vida, se destacó por una profunda espiritualidad y un notable compromiso con los ideales cristianos. Su historia se entrelaza trágicamente con el asesinato de su hermano, un evento que marcó un punto de inflexión en su existencia. Con una fuerte determinación, decidió perdonar al asesino en nombre del amor de Cristo, un acto que lo llevó a tomar decisiones drásticas en su vida. Este acto de bondad representó su búsqueda de una vida más acorde con los principios cristianos.

Poco después, a pesar de la oposición familiar, Juan Gualberto ingresó en el monasterio benedictino de San Miniato. Sin embargo, su experiencia allí se tornó difícil cuando acusó al abad del monasterio de simonía, una corrupción que implicaba la venta de lo espiritual por beneficios terrenales. Esta acusación, aunque valiente, le condujo a abandonar el monasterio con un grupo de monjes que compartían sus convicciones.

En 1038, San Juan Gualberto fundó el monasterio de Vallombrosa en el corazón de la Toscana, donde pudo establecer un régimen monástico enfocado en principios de pobreza y trabajo. Esto no solo marcó un nuevo capítulo en su vida, sino que también sentó las bases de una nueva orden religiosa que se caracterizaba por el rigor espiritual y la búsqueda del ejemplo de los Apóstoles. Su liderazgo en Vallombrosa tuvo un impacto duradero, ya que se convirtió en abad y guió a sus seguidores con el ejemplo de una vida austera.

El legado de San Juan Gualberto perdura hasta hoy; su muerte tuvo lugar el 12 de julio de 1073 en el monasterio de Passignano, donde fue sepultado. A través de su vida, Juan Gualberto mostró cómo el perdón y la dedicación a una vida monástica pueden transformar a una comunidad y a la Iglesia en su conjunto.

Santos y beatos del día: Hoy también se conmemoran otros santos y beatos notables en la tradición cristiana:

  • Santos Proclo e Hilarián de Ancira
  • Santos Fortunato y Hermígoras de Aquilea
  • Santos Nabor y Félix de Milán
  • San Paterniano
  • San Vivenciolo
  • San León I de la Cava
  • Beato David Gunston
  • San Juan Jones
  • Beatos Matías Araki y siete compañeros
  • Beatas Rosa de San Javier (Magdalena Teresa) Tallien, Marta del Buen Ángel (María) Cluse, María de San Enrique (Margarita Eleonor) de Justamond y Juana María de San Bernardo de Romillon
  • San Clemente Ignacio Delgado Cebrián
  • Santa Inés Lê Thi Thành (Dì)
  • San Pedro Khanh

¿Qué es el santoral?

El santoral católico se refiere al calendario que categoriza y reconoce a los santos y beatos en fechas específicas. El Martirologio Romano es el documento que compila y enumera casi 7,000 personas que han sido canonizadas o beatificadas por la Iglesia a lo largo de los siglos, proporcionando una guía para la veneración de estos individuos en el contexto de la fe católica.

¿Por qué se celebra el día del santo?

El día del santo es una celebración que reivindica la vida y las obras de un santo específico. Estas conmemoraciones permiten a los fieles recordar su legado y fomentar la devoción. Sirven también para inspirar a las comunidades en su vida espiritual y en la práctica de los valores que los santos encarnaron, subrayando la integración de la fe en la vida cotidiana.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, que concede el estatus de santo, implica varios pasos. Inicialmente, se considera la vida del candidato, incluida su virtud y las experiencias relevantes. Luego, se lleva a cabo una investigación exhaustiva, y se notifican los milagros atribuidos a su intercesión. La canonización es la última fase, confirmando que la persona ha alcanzado un nivel de santidad admirable y que puede ser venerada públicamente.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.