Mastodon

Santoral de hoy, sábado 26 de julio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

El 26 de julio se celebra a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María, con una rica herencia histórica.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 21 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 26 de julio, se conmemoran a San Joaquín y Santa Ana en el santoral católico, festividad que celebra a los padres de la Virgen María y abuelos maternos de Jesucristo.

La historia de San Joaquín y Santa Ana se remonta a la tradición cristiana, aunque estos personajes no aparecen en los textos canónicos de la Biblia. Su figura ha sido preservada a través de escritos apócrifos, siendo el más significativo el Protoevangelio de Santiago. Este documento narra que Ana y Joaquín, una pareja de buena posición económica, sufrían el estigma de la infertilidad. Según la tradición, un ángel les anunció que recibirían la bendición de ser padres, un milagro que culminó con el nacimiento de la Virgen María, quien estaría destinada a ser la madre de Dios.

El contexto histórico de ambos santos es el periodo del Judaísmo en el siglo I, cuando la cultura religiosa era fuertemente patriarcal y centrada en la fertilidad y la continuación del linaje. La importancia de Ana y Joaquín se acentúa por su relación con María, cuya concepción fue considerada milagrosa, ya que Ana había sido previamente estéril. Esta narrativa se alinea con la tradición de grandes figuras bíblicas, cuyos orígenes suelen incluir elementos de dificultad y eventual victoria divina.

La festividad de San Joaquín y Santa Ana ha tenido varias fechas de celebración a lo largo de los siglos. En 1481, el Papa Sixto IV incorporó a Santa Ana al Brevio Romano el 26 de julio. En 1510, el Papa Julio II introdujo a San Joaquín en el calendario litúrgico, el cual fue sometido a diversas modificaciones hasta que, en 1969, el Concilio Vaticano II estableció la celebración conjunta de ambos santitos en esta fecha.

  • San Erasto
  • San Simeón de Mantua
  • San Austindo
  • Beatos Evangelista y Peregrino de Verona
  • Beato Hugo de Actis
  • Beata Camila Gentili
  • Beato Juan Ingram
  • Beato Jorge Swallowell
  • Beatos Eduardo Thwing y Roberto Nuter
  • Beato Guillermo Webster
  • Beato Andrés, catequista
  • Beatos Marcelo Gaucherii Labigne de Reignefort y Pedro José Le Groing de la Romagère
  • Beatas María Margarita de San Agustín Bonnet y cuatro compañeras
  • Santa Bartolomea Capitanio
  • Beatos Vicente Pinilla y Manuel Martín Sierra
  • Beato Tito Brandsma
  • Beato Jorge Preca

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es un calendario que identifica y celebra la memoria de los santos y beatos reconocidos por la Iglesia. Abarca alrededor de 7.000 nombres en el Martirologio Romano, un documento fundamental que detalla las festividades y conmemoraciones a lo largo del año litúrgico. Cada día se dedica a recordar a uno o varios santos, celebrando su vida y virtudes.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día de un santo tiene como propósito honrar la vida y legado de aquellos que han destacado por su fe, virtudes y aportes a la comunidad cristiana. Sirve además para reafirmar la conexión de los fieles con sus patrones y mártires, solicitando su intercesión y buscando inspiración en sus acciones conforme a la enseñanza del Evangelio.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica reconoce oficialmente que una persona ha vivido una vida de virtudes heroicas y tiene la posibilidad de convertirse en santo. Este proceso incluye la investigación de su vida, el examen de testimonios y, en muchos casos, la verificación de milagros atribuidos a su intercesión. Una vez completados estos pasos, el Papa puede formalmente declarar la santidad de la persona.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.