Mastodon

Santoral de hoy, sábado 28 de junio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La Iglesia católica celebra hoy el santoral de varios santos, destacando sus virtudes y contribuciones a la fe cristiana.
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 32 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 28 de junio, la Iglesia católica celebra la festividad de San Ireneo en su santoral, junto con otros santos y mártires que han dejado una huella significativa en la historia del cristianismo.

San Ireneo, nacido en Asia Menor, probablemente en Esmirna, fue un destacado obispo y teólogo del siglo II. Su vida se vio marcada por la influencia de su maestro Policarpo, quien a su vez fue discípulo del apóstol Juan. Esta conexión directa con la tradición apostólica cimentó la importancia de Ireneo como guardián de la ortodoxia cristiana en una época de intensas disputas doctrinales. Tras trasladarse a la Galia en el año 177, Ireneo asumió el liderazgo de la comunidad cristiana en Lyon, donde fue nombrado obispo tras la muerte de San Potino.

Durante su mandato, Ireneo enfrentó numerosas herejías, siendo un defensor de la fe católica y de la tradición apostólica. Su obra más notable es el tratado titulado "Contra las herejías" (circa 200), donde argumentó en contra de diversas sectas que distorsionaban la enseñanza cristiana. En su relato, Ireneo enfatiza la importancia de la continuidad de la iglesia con los apóstoles, defendiendo la legitimidad de la enseñanza y la sucesión apostólica.

La vida de Ireneo terminó de manera trágica, ya que la tradición sostiene que murió como mártir, lo que subraya su compromiso con la fe, incluso ante la persecución. Su canonización se reconoce a través de su veneración en el calendario litúrgico de la Iglesia, siendo uno de los primeros grandes teólogos en el cristianismo.

El día de hoy también se recuerda a otros santos y mártires. Entre ellos, se encuentran:

  • San Argimiro de Córdoba: Este anciano monje se convirtió en mártir durante la persecución de los musulmanes en el siglo IX. A pesar de ser torturado, se mantuvo firme en su fe y fue ejecutado por no renegar de Cristo.
  • San Pablo I: Papas y santos a menudo se entrelazan en la historia, y Pablo I, en su papado, trabajó para preservar el legado cristiano en tiempos de adversidad.
  • San Heimerado: Conocido por su vida ejemplar y devoción, Heimerado mostró un fuerte compromiso con su comunidad y la fe cristiana.
  • Santa Vicenta Gerosa: Fundadora de una orden religiosa dedicada a la educación y al cuidado de los necesitados, Vicenta destaca por su dedicación a la formación de la juventud en la fe cristiana.
  • Santos mártires como Lucía Wang Cheng, María Fan Kun, y otros, quienes sacrificaron sus vidas en defensa de su fe en contextos de fuerte persecución religiosa.

¿Qué es el santoral?

El santoral es un calendario que reúne y designa las celebraciones de personas reconocidas por la Iglesia como santas o beatas. Este listado, que contiene casi 7,000 nombres, se organiza según las conmemoraciones que celebran la vida de estos individuos. Un documento fundamental en este contexto es el Martirologio Romano, que proporciona una base para las festividades litúrgicas a lo largo del año.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración del día del santo honra la vida, virtudes y sacrificios de una figura consagrada en la fe católica. Cada celebración refleja un reconocimiento de sus méritos y su enfoque en la vivencia de los valores cristianos. Estas festividades invitan a los fieles a reflexionar sobre el legado del santo, así como a inspirarse en su ejemplo de virtud y devoción.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

La canonización es el proceso mediante el cual la Iglesia declara a una persona como santa. Este proceso incluye rigurosas investigaciones sobre las virtudes de la persona, la verificación de milagros atribuidos a su intercesión, así como un profundo examen de su vida y su contribución a la fe. La canonización es, así mismo, un acto litúrgico que formaliza la inclusión de la persona en el santoral, colocándola como un modelo a seguir para todos los creyentes.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.