Mastodon

Santoral de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

La festividad del Dulce Nombre de María une a los fieles en devoción y homenaje a varios santos este 12 de septiembre.
Cristina Palao
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 29 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 12 de septiembre de 2025, la Iglesia católica celebra en su santoral la festividad del Dulce Nombre de María, además de homenajear a varios santos y beatos, entre ellos, San Autónimo de Bitinia, San Crínidas, San Albeo de Emly, y San Guido de Anderlecht. Esta conmemoración resalta el significado espiritual y la devoción que los fieles tienen hacia la figura de la Virgen María.

La celebración del Dulce Nombre de María se remonta al siglo XVII, cuando fue instituida por el papa Inocencio XI en 1683. Esta decisión se tomó en agradecimiento por la intervención divina de la Virgen María durante la Batalla de Viena, un emblemático enfrentamiento entre las fuerzas cristianas y el Imperio Otomano. El evento se había constitido en un hito que definió el futuro de Europa y marcó el inicio del declive del poder turco en el continente.

Sin embargo, la tradición de honrar el nombre de María tiene origines más antiguos, como demuestra la primera celebración conocida en Cuenca, España, en 1513. Con el tiempo, este tributo se expandió y ganó popularidad en diversas ciudades españolas, convirtiéndose en una fecha clave dentro del calendario litúrgico católico.

El Dulce Nombre de María refleja el amor incondicional de la Madre de Dios hacia su Hijo, Jesucristo. Este vínculo se establece en las enseñanzas de la Iglesia, donde se considera a María como modelo de fe y entrega para los cristianos. En este contexto, el papa Benedicto XVI resaltó en su homilía de 2009 cómo el rostro de la Madre de Dios ofrece consuelo y fortaleza a los fieles en sus momentos de oscuridad y sufrimiento.

Otros santos del día

  • San Autónimo de Bitinia: Este santo, de origen griego y considerado mártir, vivió en los primeros siglos del cristianismo. Su vida estuvo marcada por la defensa de la fe cristiana durante tiempos de persecución.
  • San Crínidas, San Leoncio y San Serapión de Alejandría: Estos tres santos son venerados por su constante compromiso en la expansión y defensa del cristianismo en Egipto, particularmente en la región de Alejandría, una de las principales sedes culturales y religiosas de su tiempo.
  • San Albeo de Emly: Originario de Irlande, fue un misionero destacado en la difusión del cristianismo en Gran Bretaña. Su vida se caracterizó por el establecimiento de comunidades cristianas en lugares remotos.
  • San Guido o Guy de Anderlecht: Reconocido por su profunda devoción y penitencia, llevó una vida de austeridad y servicio, siendo un ejemplo de humildad para quienes le rodeaban.
  • Beatos Apolinar Franco, Tomás Zumárraga y compañeros: Este grupo de beatos fueron mártires que ofrecieron sus vidas por su fe en tiempos de grande persecución religiosa.
  • Beato Pedro Sulpicio Cristóbal Faverge: Venerado por su dedicación al servicio de los pobres y su firme compromiso con la evangelización.
  • San Francisco Ch'oe Kyong-hwan: Un mártir coreano que es recordado por su fe inquebrantable en la adversidad, siendo testimonio de la expansión del cristianismo en Asia.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico consiste en un compendio de los nombres de santos y beatos reconocidos por la Iglesia, asignando a cada uno una fecha específica en el calendario litúrgico. Esta lista se basa en el Martirologio Romano, un documento que reúne la memoria de aproximadamente 7,000 individuos que han sido elevados a la santidad por su fe, virtudes y obras a lo largo de la historia de la Iglesia.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La conmemoración de cada santo en su día específico sirve para recordar y honrar sus vidas y legados. Para las personas que llevan el nombre del santo, esta celebración se convierte en una ocasión especial para celebrar su identidad y fortalecer su fe. Además, estas festividades permiten a los fieles reflexionar sobre las virtudes y el ejemplo de vida que cada santo representa.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización, que es el camino formal para reconocer a una persona como santo, implica varias etapas. Inicialmente, se investiga la vida del candidato, buscando evidencias de virtudes heroicas y, en ocasiones, la realización de milagros atribuidos a su intercesión. Una vez completada la investigación, la causa se presenta ante la Congregación para las Causas de los Santos. Si el proceso es aprobado, se procede a la beatificación, y, finalmente, a la canonización, que es la declaración oficial de santidad.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.