Mastodon

Santoral de hoy, viernes 27 de junio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy el santoral destaca la conmemoración de un santo defensor de la fe católica y su legado espiritual
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 28 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 27 de junio, se conmemora a San Cirilo de Alejandría en el santoral católico, una figura de gran relevancia en la historia de la Iglesia por su defensa de la fe católica y su papel en la consolidación de la cristología ortodoxa.

San Cirilo de Alejandría nació alrededor del año 370 en Alejandría, Egipto, y fue sobrino de Teófilo, quien le precedió como patriarca de la ciudad. Cirilo asumió la sede patriarcal en 412 y ocupó este cargo hasta su fallecimiento en 444. Su trayectoria estuvo marcada por una intensa defensa de la fe católica en un período en el que la Iglesia enfrentaba desafíos críticos por parte de diversas herejías. Uno de sus logros más significativos fue su liderazgo en el Concilio de Éfeso en 431, donde defendió vigorosamente el dogma de la unidad en la persona de Cristo y proclamó la divinidad de María, reconociéndola como Theotokos, o "Madre de Dios". Este término se ha vuelto fundamental en la teología cristiana y subraya la importancia de la encarnación en la fe católica.

Cirilo también tuvo un papel destacado en la lucha contra el paganismo y la herejía, enfrentándose con firmeza a las corrientes que ponían en peligro la unidad de la Iglesia. Su obra escrita incluye numerosos tratados y cartas que han sido fundamentales para las discusiones teológicas en la historia del cristianismo. Además de ser conocido como un teólogo, Cirilo es recordado por su encomiable labor pastoral, preocupándose por la vida espiritual de los fieles y la integridad de la doctrina cristiana.

La canonización de San Cirilo de Alejandría se formalizó dentro de la tradición de la Iglesia, considerando sus aportes y su estilo de vida ejemplar. Su festividad se celebra hoy como un recordatorio de su compromiso con la fe y su papel como defensor de la doctrina cristiana.

Además de San Cirilo, el santoral de hoy incluye las celebraciones de otros santos destacados, quienes también dejaron huella en la historia de la Iglesia:

  • Santa Gudena: Una mártir cristiana del siglo III que sufrió por su fe en Túnez. Fue sometida a torturas extremas, incluida la utilización del potro y la laceración con garfios, antes de ser ejecutada.
  • San Zoilo de Córdoba: Un mártir que dio su vida por el cristianismo durante la persecución en el siglo VIII en España, conocido por su firmeza en la fe.
  • San Sansón de Constantinopla: Un obispo que destacó por su defensa de la fe en una época de tumultos religiosos y políticos en el Imperio Bizantino.
  • San Juan de Chinon: Un santo regional que dedicó su vida a la evangelización y el servicio comunitario en Francia.
  • San Arialdo de Milán: Un religioso conocido por su compromiso con la reforma de la vida monástica en Italia.
  • Beato Bienvenido de Gubbio: Un religioso cuya vida estuvo marcada por la austeridad y dedicación a los más necesitados.
  • Santo Tomás Toán: Un mártir que dio su vida por su fe en el contexto de la persecución en Asia.
  • Beata Margarita Bays: Una mujer ejemplar del siglo XIX con numerosos actos de caridad y devoción.
  • Beata Luisa Teresa Montaignac de Chauvance: Fundadora de una orden religiosa que se dedicó a la educación y la asistencia social.

¿Qué es el santoral?

El santoral es un calendario que lista las festividades de santos y beatos reconocidos por la Iglesia católica. Este sistema permite conmemorar el legado de aquellos que han sido considerados ejemplos de virtud cristiana a lo largo de la historia. El Martirologio Romano es la fuente oficial que agrupa y distribuye los cerca de 7.000 nombres que figuran en la tradición católica, sirviendo como guía para el calendario litúrgico de la Iglesia y para la veneración de la comunidad fiel.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de la onomástica de un santo rememora su vida, enseñanzas y la impronta que dejó en la historia de la fe. Es un momento de reflexión y renovación espiritual para los creyentes, quienes buscan inspirarse en los ejemplos de vida y las virtudes de quienes han sido canonizados. Estas festividades también fomentan la unión de la comunidad, revitalizando la devoción y el compromiso entre los fieles.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización se basa en una serie de etapas rigurosas, que incluyen la verificación de la vida del candidato, sus virtudes y milagros atribuidos tras su muerte. Una vez completados los pasos preliminares, la causa se presenta a la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano. Después de un exhaustivo análisis, se puede proceder a la canonización si se considera que el individuo ha vivido una vida de heroicidad en virtud y ha contribuido significativamente a la vida de la Iglesia.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.