Mastodon

Santoral de hoy, viernes 6 de junio de 2025: ¿Qué santo se celebra hoy?

Hoy se celebran importantes figuras del santoral, incluyendo santos y beatos destacados por su legado en la fe católica.
Cristina Palao

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Hoy, 6 de junio, la Iglesia Católica recuerda a San Norberto, San Marcelino Champagnat y San Jarlato, entre otros santos y beatos importantes del santoral católico.

San Norberto, una figura central de la espiritualidad medieval, nació en 1080 en Santes, un lugar de lo que hoy es Francia. Proveniente de una familia noble, su juventud estuvo marcada por una vida desordenada. Sin embargo, todo cambió en un momento trascendental de su vida: fue alcanzado por un rayo, lo que le llevó a una profunda conversión. Este evento divino inspiró su camino hacia la santidad, y se convirtió en monje benedictino.

Norberto dedicó su vida a la predicación y la renovación espiritual de la comunidad cristiana. En 1120, fundó la **Orden Premonstratense**, que promovía la vida en comunidad y la dedicación a la educación y la evangelización. Su influencia se extendió por diversas regiones, y fue designado obispo de Magdeburgo, donde se destacó por su compromiso con la evangelización, en particular entre las poblaciones paganas de Sajonia, en la actual Alemania.

San Norberto falleció en 1134 y fue canonizado en 1582 por el Papa Gregorio XIII. Su legado permanece vivo, especialmente a través de su orden, que sigue activa en diversas partes del mundo, centrada en el apostolado y la educación cristiana.

Por otro lado, San Marcelino Champagnat, nacido en 1789 en Lyon, Francia, durante los turbulentos tiempos de la Revolución Francesa, se dedicó a la formación de los jóvenes. Fue sacerdote de la Sociedad de María y en 1817 fundó el **Instituto de Hermanos Maristas de la Enseñanza**. Su misión se centró en ofrecer educación cristiana a niños y jóvenes, especialmente aquellos que provenían de entornos desfavorecidos.

Champagnat se caracterizó por su enfoque pastoral y su dedicación a la educación como un medio para fomentar la fe y los valores cristianos. Falleció en 1840 y fue canonizado en 1999 por el Papa Juan Pablo II, reafirmando su compromiso con la enseñanza y su impacto duradero en la educación católica.

  • Santos Artemio y Paulina
  • San Besarión
  • San Ceracio
  • San Eustorgio II
  • San Jarlato
  • San Claudio de Condat
  • San Alejandro, obispo de Fiésole
  • San Hilarión
  • San Colmán
  • San Gilberto
  • Santos mártires Pedro Dung y Pedro Thuan
  • Beato Falcón
  • Beato Bertrando
  • Beato Lorenzo de Másculis de Villamagna
  • Beato Guillermo Greenwood
  • Beato Rafael Guizar Valencia
  • Beato Inocencio Guz

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es una lista que recoge las festividades de los santos y beatos reconocidos por la Iglesia a lo largo del año. El **Martirologio Romano** es la obra que sistematiza estos nombres y fechas, y abarca alrededor de 7,000 santos. Cada día, los católicos recuerdan la vida y las virtudes de estos hombres y mujeres, fomentando una conexión espiritual y comunitaria a través de la fe.

¿Por qué se celebra el día del santo?

La celebración de cada santo se realiza en el aniversario de su muerte, como una forma de honrar su vida y sus contribuciones a la fe cristiana. Cada festividad es una ocasión para que los fieles reflexionen sobre sus enseñanzas, ejemplos y el legado espiritual que dejaron. Así, estas celebraciones se convierten en momentos de culto, oración y renovación del compromiso espiritual entre los creyentes.

¿Cómo se convierte alguien en santo?

El proceso de canonización es un viaje formal que lleva a alguien de ser un candidato a santo a ser proclamado oficialmente por la Iglesia. Este proceso incluye la investigación de su vida, virtudes y, a menudo, la verificación de milagros atribuidos a su intercesión. Luego de un análisis minucioso por parte de la Congregación para las Causas de los Santos, el Papa toma la decisión final de canonizarlo, permitiendo su veneración en la Iglesia universal.

Síguenos en Google News
Avatar de Cristina Palao
Redactora de EL PERFIL

Periodista formada en la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en sociedad, salud, religión y estilo de vida.