Mastodon

Festival Pause Guitare 2025 en Albi, Francia: Una Noche Mágica

El festival destacó por su amplia variedad de artistas, desde pop hasta rap, cautivando a más de 65,000 asistentes. La experiencia musical incluye actuaciones gratuitas y espacios accesibles para todos.
David Sánchez
Albi (Francia)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 33 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Festival Pause Guitare Sud de France 2025, celebrado del 1 al 5 de julio en la histórica ciudad de Albi, marcó su 29ª edición como uno de los eventos culturales más destacados del verano en Occitania. Con una asistencia que superó los 65,000 espectadores en ediciones anteriores, el festival combinó la emblemática Gran Escena de Pratgraussals con una nueva escena al pie de la Catedral de Sainte-Cécile, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, las escenas gratuitas en el centro histórico, como la Place du Vigan y la Place de la Trébaille, dieron espacio a talentos emergentes, consolidando a Pause Guitare como un evento que celebra tanto la música consolidada como la innovación. El 3 de julio de 2025, la Base de Loisirs de Pratgraussals fue el escenario de una velada inolvidable dedicada a la música pop francesa, con actuaciones de Adèle Castillon, Ben Mazué, Julien Doré y Santa, junto a SCH, Yoa y Carbonne.

Festival al lado de la catedral de Albi (Foto cortesía festival)
Festival al lado de la catedral de Albi (Foto cortesía festival)

Una Noche Luminosa en Pratgraussals

La noche del 3 de julio fue descrita como “luminosa” por su intensidad emocional y la conexión única entre los artistas y el público. A continuación, un repaso detallado de cada actuación, basada en crónicas y descripciones de la prensa y el festival.

Adèle Castillon: La Chispa Inicial

A las 19:00, Adèle Castillon abrió la velada con una actuación que destiló frescura y autenticidad. A sus 20 años, la exintegrante de Videoclub demostró por qué es una de las voces más prometedoras de la escena francesa. Su set incluyó temas de su primer álbum en solitario, que exploran sin filtros el amor, la ruptura y la dependencia emocional, con un estilo pop impregnado de nostalgia ochentera. Canciones como “Alabama” y clásicos de Videoclub como “Amour Plastique” y “Enfance 80” encendieron al público desde el primer momento. Un punto álgido fue su versión apasionada de “Désenchantée” de Mylène Farmer, que se convirtió en un himno generacional cantado a coro por la multitud. Castillon, con su presencia eléctrica y confesiones íntimas sobre el escenario, como referencias a su tema “SMS” escrito tras una ruptura, creó una comunión inmediata con los asistentes, especialmente con el público joven. Su actuación fue un equilibrio perfecto entre vulnerabilidad y energía, marcando el tono festivo de la noche.

Ben Mazué: Un Encuentro Íntimo y Poderoso

A las 20:30, Ben Mazué tomó el escenario con una actuación que fue más una experiencia colectiva que un simple concierto. Conocido por su premio en las Victoires de la Musique 2022 y su álbum Famille (lanzado en 2024), Mazué ofreció un espectáculo cargado de emoción y autenticidad. Desde el inicio con “J’arrive”, su presencia escénica sin artificios cautivó a la audiencia. Sus letras, que abordan el amor, la resiliencia y las decepciones con una sinceridad desgarradora, resonaron profundamente. En un momento memorable, preguntó al público: “¿Quién ha vivido una decepción amorosa?”, y al ver una “selva de brazos” levantados, respondió con un sonrisa: “Nos recuperamos”. Temas como “Après L’Amour” fueron coreados con fervor, transformando el concierto en un diálogo entre el artista y la multitud. La escenografía, con luces suaves y elementos naturales, complementó su estilo íntimo, que mezcla chanson française, hip-hop y spoken word. Mazué no solo cantó, sino que creó un espacio de conexión emocional que dejó al público conmovido.

Julien Doré: Un Espectáculo Total

A las 22:00, Julien Doré desató la euforia en Pratgraussals con un show que combinó espectáculo visual, energía desbordante y una cercanía desarmante. Tras el éxito de su “Aimée Tour”, que atrajo a más de 600,000 espectadores, Doré presentó un nuevo espectáculo que no defraudó. Desde las primeras notas, transformó el festival en un “karaoké gigante”, con temas como “Le Lac”, “La Fièvre”, “Paris-Seychelles” y “Coco Câline” cantados por miles de voces. La escenografía, con baleinas suspendidas y fondos marinos, añadió un toque onírico, mientras que una versión inesperada de “Démon de minuit” desató una danza colectiva. Doré, con su carisma y humor, conectó con el público al exclamar: “Gracias, amigos, por esa mirada”. Su mezcla de pop, chanson française y toques de rock, junto con coreografías al estilo “Claude François versión Cévennes”, creó un equilibrio entre lo extravagante y lo íntimo. El público, desde la fossa hasta las gradas, se rindió ante un concierto que fue tanto un espectáculo visual como una celebración musical.

Santa: Energía Hipnótica para Cerrar

A las 23:30, Santa, líder de Hyphen Hyphen, cerró la noche con un espectáculo que fue pura dinamita. Su proyecto en solitario, iniciado con un EP en 2023 y un álbum en 2024, combina pop salado con toques electrónicos, todo impulsado por su voz única. En Pratgraussals, Santa ofreció un show hipnótico, alternando momentos de intensidad con estallidos de energía que mantuvieron al público bailando hasta la medianoche. Su actuación fue descrita como “energía pura”, con una presencia escénica que capturó todas las miradas. Canciones de su repertorio en solitario, junto con algunos guiños a Hyphen Hyphen, resonaron con fuerza, cerrando la velada con un clímax vibrante que dejó al público extasiado.

Franz Ferdinand en el festival Pause Guitare 2025 (Foto cortesía festival)
Franz Ferdinand en el festival Pause Guitare 2025 (Foto cortesía festival)

SCH, Yoa y Carbonne: Un Toque de Rap y Frescura

Aunque los horarios exactos no están confirmados, SCH, Yoa y Carbonne completaron la programación del 3 de julio en Pratgraussals, probablemente en una escena secundaria o en horarios intermedios. SCH, figura clave del rap francés, trajo su estilo crudo y carismático, con rimas que resonaron en la noche albigeña. Yoa, con su pop envoûtante, y Carbonne, un talento emergente, añadieron frescura y diversidad a la velada, atrayendo especialmente al público más joven. Estas actuaciones reforzaron el carácter ecléctico del festival, que no solo celebró la chanson française, sino también el rap y la nueva escena pop.

El Festival Pause Guitare: Un Escenario para la Historia

Organizado por Arpèges et Trémolos, Pause Guitare comenzó en 1997 en Monestiés y desde 2006 ha convertido a Albi en su epicentro. En 2025, la nueva escena en la Place Sainte-Cécile acogió a artistas como Franz Ferdinand, Feu! Chatterton y Philippe Katerine del 1 al 3 de julio, mientras que las escenas gratuitas en el centro histórico ofrecieron géneros diversos, desde rock hasta música acadia. La accesibilidad fue un pilar clave, con servicios como una lanzadera para personas con discapacidad, una entrada reservada y un espacio dedicado frente al escenario de Pratgraussals.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.