Mastodon

Iberseries & Platino Industria 2025: El epicentro del audiovisual iberoamericano se instala en Madrid

El evento reunirá a líderes de la industria audiovisual, destacando la cooperación entre Europa y América Latina. Se espera una agenda repleta de conferencias y actividades de networking.
David Sánchez
Madrid (España)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, Matadero Madrid se transformará una vez más en el corazón palpitante de la industria audiovisual en español y portugués. Iberseries & Platino Industria, el mayor evento de negocio de contenidos para el ámbito iberoamericano, reunirá a los principales actores de la creación, producción, distribución y financiación de cine y series, consolidándose como un espacio indispensable para entender las tendencias, cerrar acuerdos y trazar el futuro de la narrativa visual en nuestra región. Con un programa cargado de conferencias, keynotesspotlights y actividades de networking, el evento se erige como el punto de encuentro estratégico donde Europa y América Latina dialogan, coproducen y amplifican su voz en el mercado global.

La elección de Matadero Madrid como sede no es casual. Este espacio cultural, dinámico y abierto, simboliza la transformación y la innovación, valores que la industria audiovisual abraza en una era de cambios acelerados. Las distintas naves y auditorios –como la Cineteca (con sus salas Azcona, Plató y Borau), el Auditorio principal, Central de Diseño, Casa del Lector y Nave 12– acogerán un denso calendario de actividades dirigidas a profesionales de todos los eslabones de la cadena. La cita está organizada por SecuoyaFIPCA y la Comunidad de Madrid, contando con el patrocinio de entidades como la Madrid Film Office y el apoyo de partners de peso como KOCCA (Korea Creative Content Agency) y SERIES ON BOARD, además de estar cofinanciado por la Unión Europea, lo que subraya su dimensión internacional y su capacidad para atraer talento e inversión.

La importancia estratégica de Iberseries & Platino Industria radica en su capacidad para congregar, en un mismo espacio y durante cuatro días intensivos, a las plataformas globales, las televisiones líderes, las productoras más innovadoras y los organismos públicos de fomento. No se trata solo de un foro de discusión, sino de un mercado real donde se presentan proyectos, se negocian coproducciones y se establecen alianzas que luego se materializan en pantalla. En un momento en el que el consumo de contenido es global pero las historias locales reclaman su espacio, este evento actúa como un catalizador esencial para proyectos que buscan trascender fronteras sin perder su identidad.

Alguno de los ponentes de Iberseries y Platino Industria
Alguno de los ponentes de Iberseries y Platino Industria

El programa del martes 30 de septiembre arranca con fuerza. La mañana se inaugura con conferencias que marcan la agenda europea, como “Euroficción: Tendencias, cambios y desafíos del eco-sistema audiovisual”, a cargo de Telefórmula (SECA), que analizará el panorama continental. Poco después, en el Auditorio, la keynote de Gaumont: “De los orígenes del cine a la narrativa global contemporánea” repasará la evolución de una de las productoras históricas más importantes. Pero sin duda, una de las citas más esperadas del día será la keynote de Sofía Fábregas, quien desgranará la “Nueva estrategia de producción de contenidos de Disney+”, ofreciendo una visión privilegiada de las prioridades creativas de la plataforma en el mercado iberoamericano. La tarde trae debates cruciales sobre financiación, como “Del concepto al capital: Susurrar al oído de los financieros” y “Financiación de riesgo en el negocio de los contenidos: Nuevos caminos”, junto con spotlights de actores clave como Beta FilmBanjay y HBO Max. La jornada culmina con la keynote de la actriz y productora Luisana Lopilato, cuya presencia añade un destacado perfil artístico a la agenda profesional. Paralelamente, las Iberscreenings permitirán a los asistentes visionar avances y capítulos de producciones próximas de Atresmedia, como "53 Días""¿A qué estás esperando?" y "Las hijas de la criada", mientras que las actividades profesionales incluyen talleres especializados, como el Taller de Showrunners y la charla “Cine desde el aire: Innovación y desafíos en el rodaje con drones”.

El miércoles 1 de octubre profundiza en las estrategias de contenido y las oportunidades de colaboración internacional. La jornada comienza con un Caso de Éxito sobre producción responsable en la Comunidad de Madrid, seguido de una keynote de alto nivel: Kai Finke, Chief Content Officer de SkyShowtime, expondrá la “Estrategia pan-europea de SkyShowtime y el rol estratégico de España”, un tema de gran relevancia dada la expansión agresiva de la plataforma en la región. La mañana también reserva espacio para la creciente influencia de Corea del Sur, con la sesión “Series on Board, 8 unmissable Korean productions”. Otro momento destacado será la conferencia “Regresa Macdino. El diseño de producción de la serie ‘Cien años de soledad’”, que promete un fascinante behind-the-scenes de una de las adaptaciones más esperadas. La tarde se centra en la cooperación con mesas como “Coproducción en la ficción europea: Uniendo fuerzas para el futuro” y “Focus Italia: Retos y tendencias del audiovisual”, mientras que el Foro de Coproducción y Financiación y las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras facilitan el contacto directo entre proyectos y potenciales inversores. La aplicación de la inteligencia artificial en el sector tendrá su espacio propio con el taller “Inteligencia Artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual”, de acceso por invitación.

El jueves 2 de octubre pone el foco en Iberoamérica y en las figuras creativas clave. La jornada se abre con la keynote de una de las personalidades más influyentes de la comedia y la producción en español: Eugenio Derbez compartirá su “Visión creativa” en el Auditorio. A continuación, la conferencia “Panorama audiovisual iberoamericano – Nuevas oportunidades de negocio para el audiovisual” analizará el potencial de la región. La mañana también incluye sesiones prácticas como “Buyers Club: ¿Qué buscan los compradores y commissioners?”, esencial para productores que buscan colocar sus proyectos. El impacto de la tecnología y los nuevos marcos legales se aborda en charlas como “Creación o generación: Derechos y autoría en la era de la IA” y “La figura del Business Affairs y su papel en la articulación entre producción audiovisual y políticas públicas internacionales”. Las Iberscreenings de la jornada presentan novedades de Movistar Plus+ ("Querer""La vida breve") y de Prime Video ("Cometierra"), así como un showcase de producciones uruguayas. Las actividades de networking y pitching continúan en el Foro de Coproducción y Financiación y con iniciativas como “Pitch Madrid” en colaboración con la Madrid Film Office.

El viernes 3 de octubre, última jornada, ofrece una reflexión sobre el reconocimiento y la sostenibilidad de la industria. La conferencia “Premios Platino del cine y el audiovisual iberoamericano” repasa el papel de estos galardones en la promoción de la calidad y la diversidad de los contenidos de la región. Otras sesiones, como “Platino Empleo. La IA al servicio de la contratación del talento audiovisual y los videojuegos” y “Platino Educa: El talento femenino en series de ficción”, abordan cuestiones cruciales como la empleabilidad y la equidad de género en el sector. La mañana finaliza con una mirada a las adaptaciones literarias en “Platino Educa: Las adaptaciones cinematográficas de grandes obras de la literatura en español”. El evento cerrará oficialmente a las 14:00 horas en la Nave 12 con una clausura por invitación.

Más allá de las salas de conferencias, el Pabellón Plaza Matadero y el Mercado Audiovisual Internacional (CAPÉ MAI) serán hervideros de actividad. Empresas e instituciones como EGEDASecuoya StudiosAtresmedia SalesMovistar Plus+ InternationalProColombiaArgentina AudiovisualICEX España Exportación e Inversiones y la Embajada de la India, entre muchas otras, contarán con stands donde mostrarán sus servicios, programas de incentivos y catálogos, facilitando el contacto directo con potenciales socios.

En definitiva, Iberseries & Platino Industria 2025 se consolida como el encuentro imprescindible para cualquier profesional que quiera comprender y participar en el presente y futuro del audiovisual iberoamericano. Funciona como una potente lupa que amplifica las oportunidades, conecta talentos y proyecta las narrativas en español y portugués hacia un mercado global cada vez más ávido de historias con autenticidad y valor production. Es el termómetro de la industria y, al mismo tiempo, su motor más dinámico.

AGENDA DESTACADA: CONFERENCIAS Y KEYNOTES MÁS RELEVANTES

Martes 30 de septiembre:
10:00h – Conferencia: Euroficción (Telefórmula/SECA).
11:00h – Keynote: Gaumont (Evolución histórica y narrativa global).
12:00h – Spotlight: Secuoya Studios: El año de la expansión global.
13:30h – Keynote: Sofía Fábregas (Nueva estrategia de producción de Disney+).
16:30h – Conferencia: Del concepto al capital (Financiación de proyectos).
18:30h – Keynote: Luisana Lopilato.

Conferencia: Regresa Macdino (Diseño de producción de Cien años de soledad) en Iberseries y Platino Industria
Conferencia: Regresa Macdino (Diseño de producción de Cien años de soledad) en Iberseries y Platino Industria

Miércoles 1 de octubre:
10:00h – Keynote: Kai Finke (Chief Content Officer, SkyShowtime).
12:00h – Conferencia: Regresa Macdino (Diseño de producción de Cien años de soledad).
12:30h – Spotlight: Atresmedia: Estrategias de éxito en ficción y entretenimiento.
13:00h – Conferencia: Construyendo valor desde Latinoamérica (FIACINE).
16:00h – Conferencia: Coproducción en la ficción europea.
17:15h – Conferencia: Focus Italia.

Eugenio Derbez estará en Iberseries y Platino Industria
Eugenio Derbez estará en Iberseries y Platino Industria

Jueves 2 de octubre:
10:00h – Keynote: Eugenio Derbez (Visión creativa).
10:45h – Conferencia: Panorama audiovisual iberoamericano.
12:00h – Conferencia: Buyers Club (Qué buscan compradores y commissioners).
16:00h – Conferencia: Creación o generación (Derechos y autoría en la era de la IA).
17:45h – Conferencia: La figura del Business Affairs.

Viernes 3 de octubre:
10:00h – Conferencia: Premios Platino del cine y el audiovisual iberoamericano.
11:00h – Conferencia: Platino Empleo (IA y contratación de talento).
11:45h – Conferencia: Platino Educa 

Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.