Mastodon

Inteligencia artificial en la práctica: casos de uso en el audiovisual. Iberseries & Platino Industria.

El taller abordó el impacto de la inteligencia artificial en la producción audiovisual, destacando aplicaciones en ficción, publicidad y deportes. Expertos compartieron casos que resaltan la innovación y los desafíos éticos en el sector.
David Sánchez
Madrid (España)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 32 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

En el marco de Iberseries & Platino Industria, se celebró el taller “Inteligencia artificial en la práctica: Casos de uso de IA en el audiovisual”, un encuentro que reunió a destacados profesionales del sector para mostrar cómo la tecnología está transformando los procesos creativos, productivos y de distribución en la industria audiovisual.

El taller estuvo moderado por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural, quien destacó la necesidad de entender estas herramientas no como una amenaza, sino como un recurso para ampliar la creatividad y la innovación:

“Estamos ante tecnologías que nos acompañan de la mano, que permiten agilizar procesos y abrir nuevos caminos para la creación de contenidos”, señaló.

Beatriz Acinas y Alec Hernandez en Iberseries & Platino Industria.
Beatriz Acinas y Alec Hernandez en Iberseries & Platino Industria.

IA aplicada a la producción y la creatividad

El encuentro se estructuró a partir de casos concretos. Entre ellos, Beatriz Acinas, cofundadora y productora ejecutiva de Adhokers, junto al creador de contenido Alec Hernández, compartieron su experiencia utilizando inteligencia artificial para generar piezas audiovisuales experimentales:

  • Conceptualización de películas y series ficticias a partir de prompts.
  • Creación de materiales visuales y planos diseñados con herramientas de IA generativa.
  • Reflexión sobre los retos de derechos de autor y propiedad intelectual en este nuevo entorno.

Alec Hernández explicó que la IA le permitió ensayar ideas que, de otra forma, hubieran necesitado grandes presupuestos:

“Estoy experimentando con películas que no existen, conceptos que puedo visualizar y compartir con un equipo, que luego los mejora y lleva a un siguiente nivel”.

Publicidad, deportes y distribución

Los casos de uso no se limitaron a la ficción. También se exploraron aplicaciones en otros ámbitos:

  • Óscar del Castillo y Abel Muela Guerrero (Tech Brand Stories) presentaron cómo la IA está ayudando en la cobertura y dinamización de contenidos deportivos en redes sociales.
  • Sarah Calderón (The Film Agency) profundizó en el impacto de estas tecnologías en la distribución y comercialización de contenidos, optimizando campañas y segmentando audiencias de forma más eficiente.
  • Víctor Guerra (Brandominus) y Ramón Arteman (Metropolitana) compartieron experiencias en el sector publicitario, donde la IA se convierte en un aliado para la automatización creativa y la generación de piezas a gran velocidad.

Narrativas inmersivas y nuevas experiencias

Uno de los aspectos más llamativos fue la exploración de mundos virtuales y experiencias interactivas. Se mencionó cómo la IA permite generar personajes y escenarios inéditos que se integran en videojuegos o producciones transmedia, como ocurre con títulos del universo de Fortnite.

En este sentido, Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés, cofundadores de Pendular, mostraron cómo la IA aplicada a datos de consumo abre nuevas posibilidades para crear narrativas personalizadas y medir en tiempo real el impacto de los contenidos.

Un futuro en construcción

El taller cerró con un consenso general: la inteligencia artificial no sustituye la creatividad humana, sino que multiplica las formas de contar historias. Como sintetizó la moderadora Henar León, el reto está en equilibrar el uso de la tecnología con la ética, la sostenibilidad y la protección de los derechos.

El encuentro evidenció que el audiovisual está entrando en una nueva etapa, donde la experimentación, la agilidad y la hibridación tecnológica serán claves para competir en un mercado global.

Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.