Del 21 de julio al 7 de agosto de 2025, la encantadora bastide de Marciac volverá a transformarse en la capital mundial del jazz. En su 47ª edición, el festival Jazz in Marciac promete una experiencia inolvidable donde se entrelazan historia, innovación, raíces y experimentación musical.
El festival, que reúne a más de 300 mil visitantes, vuelve a desplegar su magia en dos escenarios principales: el imponente Chapiteau, capaz de acoger hasta 11 mil personas, y la acogedora Scène du Bis, gratuita y abierta al bullicioso corazón del pueblo. Más que un evento musical, Jazz in Marciac es un motor de desarrollo territorial, social y educativo.

Grandes nombres, grandes emociones
El cartel de este año es una celebración en sí misma, con una lista de artistas que mezcla íconos consagrados y talentos emergentes.
Carlos Santana, leyenda del rock latino, vuelve a Marciac con su gira mundial Oneness Tour 2025. Lo acompañan Cindy Blackman Santana en la batería, Andy Vargas en la voz, y otros músicos que han hecho historia junto a él. Su presencia se anuncia como uno de los momentos culminantes del festival.
El pianista Herbie Hancock, acompañado por figuras como Terence Blanchard (trompeta) y el guitarrista Lionel Loueke, ofrecerá un viaje sonoro que abarca décadas de jazz moderno, con paradas en "Chameleon" y "Rockit".
Gregory Porter, con su inconfundible gorro y su voz de terciopelo, regresa para conmover almas con su fusión de jazz, soul y gospel, respaldado por un sólido sexteto donde destacan Tivon Pennicott (saxofón) y Chip Crawford (piano).
Desde Cuba, Roberto Fonseca rendirá homenaje al entrañable Ibrahim Ferrer en un concierto que contará con Barbarito Torres y el propio Ibrahim Ferrer Jr., en un acto que promete ser tanto festivo como emotivo.
El siempre esperado Wynton Marsalis, padrino del festival, se presentará con un sexteto de lujo, incluyendo a Marcus Roberts en el piano y Jason Marsalis en la batería, reafirmando su vínculo profundo con la comunidad marciacaise.
La inolvidable Dee Dee Bridgewater, en formato de cuarteto femenino, presentará We Exist!, una propuesta de jazz con fuerte contenido social, interpretando canciones de protesta con Carmen Staaf, Rosa Brunello y Shirazette Tinnin.
Robert Plant, el legendario vocalista de Led Zeppelin, pisará el escenario con su grupo Saving Grace junto a Suzi Dian, para ofrecer un viaje acústico entre folk, blues y espiritualidad americana.
La cantante Madeleine Peyroux compartirá su nuevo álbum Let’s Walk, un trabajo íntimo que mezcla jazz, folk, blues y chanson française, junto a Jon Herington (guitarra), Paul Frazier (bajo) y Graham Hawthorne (batería).
Entre las nuevas voces destaca Tyreek McDole, prodigio de 24 años, comparado ya con Johnny Hartman, acompañado por Dylan Band al saxofón y Caelan Cardello al piano.

Otros momentos destacados
- The Fearless Flyers, con Cory Wong, Joe Dart, Mark Lettieri y Nate Smith, llevarán el funk instrumental a nuevas alturas.
- La saxofonista Sophie Alour, en compañía de Anne Paceo, Pierre Perchaud y Guillaume Latil, presentará una propuesta introspectiva y minimalista.
- El tributo al centenario de Oscar Peterson reunirá a Sullivan Fortner, John Clayton y Jeff Hamilton en una noche de virtuosismo pianístico.
- Veronica Swift, inclasificable y vibrante, desplegará su talento en un set que cruzará géneros con energía desbordante.
- La cantante y bajista Adi Oasis pondrá sabor soul-funk con su carisma neoyorquino.
- Salif Keita y Tiken Jah Fakoly ofrecerán conciertos acústicos que combinan compromiso social y poesía africana.
- El quinteto italiano de Stefano di Battista evocará la “Dolce Vita” con clásicos del repertorio popular italiano.
- Joshua Redman presentará su nuevo álbum acompañado de la voz de Gabrielle Cavassa.
- El trío Stochelo & Mozes Rosenberg rendirá homenaje a las canciones de Charlie Chaplin con sensibilidad manouche.
- El proyecto The Great Guitars reunirá a Biréli Lagrène, Martin Taylor y Ulf Wakenius en un concierto para amantes de las seis cuerdas.

Jazz in Marciac y el MIMO Festival se unen en la Saison croisée Brasil-Francia 2025, promovida por el Institut Français y el Commissariat Brésilien, con el lema de construir puentes en lugar de muros. Tras más de una década, esta colaboración fomenta el intercambio cultural a través de la música. Artistas franceses actuarán en Recife y Olinda (MIMO Festival), mientras que músicos brasileños participarán en Jazz in Marciac. Ambos eventos celebran la creatividad y el mestizaje cultural, reafirmando la importancia de la diversidad en el contexto político actual. La iniciativa busca compartir competencias, recursos y valores comunes para enriquecer ambas culturas.
Jazz, educación y ciudadanía
Jazz in Marciac no solo es un festival, sino un ecosistema educativo y ciudadano. Desde 1993, los Ateliers d’Initiation à la Musique de Jazz (AIMJ) del Collège Aretha Franklin han formado generaciones de músicos con la guía de artistas como Roberto Fonseca o Wynton Marsalis. Este año, una vez más, los alumnos se presentarán en diversas escenas del festival, mostrando el fruto de un modelo pedagógico único.