Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Consejo Electoral de Colombia investiga la posible ilegalidad de la candidatura de Álvaro Uribe al Senado

El Consejo Nacional Electoral abrió una indagación por presuntas irregularidades en la candidatura de Uribe al Senado. El exmandatario tiene diez días para defenderse.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 20 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE) ha ordenado la apertura de una investigación preliminar contra el expresidente conservador colombiano Álvaro Uribe tras recibir una solicitud de revocatoria de su inscripción como candidato al Senado de la República para las elecciones de 2026 por supuestas irregularidades.

La decisión del magistrado Altus Alejandro Baquero Rueda por causal de inhabilidad prevista en el Artículo 179 de la Constitución afirma que "quienes hayan sido condenados en cualquier época por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos" no podrán ser congresistas. Sin embargo, hasta el momento no existe una inscripción oficial de Uribe para estos comicios.

La denuncia contra fue presentada por Inder Alonso Ramírez Pérez, quien considera que la inscripción de Uribe para aspirar nuevamente al Senado podría ser irregular y contraria a la Constitución.

Ahora Uribe tiene un plazo de diez días hábiles a partir de la notificación oficial para que ejerza su derecho de defensa y contradicción.

Uribe fue condenado el 28 de junio en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Sin embargo, la condena aún no es firme, ya que la defensa ha apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, que anunciará su decisión la semana próxima.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.