Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El Tribunal Electoral de Bolivia sanciona a más de 30 medios por difundir propaganda electoral fuera de plazo

El TSE de Bolivia impuso sanciones económicas a medios por violar el plazo de propaganda electoral. La ANP demandó la anulación de las multas.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha sancionado este martes a más 30 medios de comunicación por difundir propaganda electoral fuera del plazo estipulado legalmente, ante la oposición de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que ha solicitado que se dejen sin efecto las medidas impuestas.

"Ya hemos sancionado a más de 30 medios por incumplimiento a propaganda, 30 medios con sanción económica. La Asociación Nacional de la Prensa incluso ha reclamado por la cantidad de multa que se ha dispuesto, (pero) nosotros vamos a seguir avanzando en este sentido porque estamos haciendo cumplir la ley", ha afirmado el vocal del tribunal Gustavo Ávila, en declaraciones en rueda de prensa recogidas por la agencia de noticias abi.

El portavoz ha asegurado que el TSE va a "seguir aplicando la norma a los medios de comunicación que infrinjan esto, porque es lo que corresponde" y ha anunciado que el órgano electoral convocará la próxima semana a los dueños de los medios de comunicación en Bolivia para evitar una guerra sucia informativa de cara a la segunda vuelta entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

Por su parte, la Asociación Nacional de la Prensa boliviana hizo público este lunes un comunicado en el que solicita al TSE "dejar sin efecto la sanción económica y el marginamiento como anunciadores en el próximo proceso electoral que afectaría al menos a cuatro medios de comunicación independientes".

Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) recomendó al TSE sancionar a los periódicos 'El Diario', de La Paz, y 'Correo del Sur', de Sucre, y a los portales informativos Urgentebo y Brújula Digital por la publicación de columnas de opinión, entre el 15 y el 17 de agosto pasado. La medida fue tomada, según el comunicado, "por considerar que sus contenidos favorecieron o afectaron a los candidatos participantes de las elecciones generales".

De este modo, la ANP ha hecho un llamamiento al organismo electoral "para rectificar actuaciones contrarias a los estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta, con el ánimo de contribuir a una renovada etapa de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos".

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.