Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

El TSE de Bolivia advierte de "consecuencias legales y económicas" para quienes no voten en la segunda vuelta

El TSE recordó que el incumplimiento del voto obligatorio conllevará sanciones económicas y limitaciones futuras en el padrón electoral.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha advertido este sábado de que habrá "diversas sanciones" para aquellos ciudadanos que no acudan este domingo a las urnas para la segunda vuelta de unas elecciones marcadas por el fin del proyecto político del Movimiento al Socialismo (MAS) casi dos décadas después y una alarmante falta de combustible, que se ha convertido en el principal tema de conversación en la campaña.

"El voto en Bolivia tiene carácter obligatorio y el incumplimiento de esta disposición conlleva consecuencias legales y económicas para los ciudadanos", ha señalado el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Las consecuencias previstas por faltar a esta obligación van desde el pago de multas económicas de entre 700 y 900 bolivianos (entre 85 y 112 euros) a la inhabilitación en el padrón electoral, con las limitaciones que ello comportaría en futuras votaciones.

Estas medidas serán de aplicación, no solo a quienes no concurran a las urnas, sino también a aquellas personas que no presenten ante las entidades correspondientes y dentro los plazos establecidos su certificado de sufragio. Este documento habrá de ser presentado obligatoriamente dentro de los 90 días posteriores a la jornada electoral.

OBSERVACIÓN "IMPARCIAL Y NEUTRAL"

Con el propósito de escoltar a Bolivia en su proceso democrático, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ha confirmado también este sábado la presencia de 120 observadores electorales para acompañar al país en la segunda vuelta de sus comicios presidenciales.

"Nosotros hemos acompañado el proceso democrático en Bolivia ya en la primera vuelta y lo vamos a hacer ahora en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, invitados por las autoridades del país para dar una observación imparcial y neutral", ha aseverado el jefe de la misión, Davor Stier, en una rueda de prensa transcrita por el mismo medio.

Stier confía en que el TSE ha tomado "las decisiones necesarias para que los comicios de (este domingo) se lleven a cabo de manera ordenada, de la misma manera que en la primera vuelta", en la que "los ciudadanos bolivianos demostraron una alta responsabilidad cívica", erigiéndose como "un ejemplo para la región y el mundo".

El representante europeo ha puesto el foco también en los candidatos y en su deber de respetar la decisión del pueblo boliviano en las urnas.

A este respecto, ha alabado el funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), defendiendo que "funcionó muy bien en la primera vuelta", al tiempo que ha insistido en la necesidad de que todos los candidatos y demás actores políticos acaten el resultado de la votación.

De acuerdo con los plazos previstos por Davor Stier, la misión de observación de la UE presentará su informe preliminar sobre las elecciones el próximo martes y el informe final, acompañado de sus correspondientes recomendaciones, en diciembre.

Bolivia decide este domingo por primera vez en segunda vuelta desde que se estableció en 2009 a quien ha de ser su presidente durante los próximos cinco años, en unas elecciones cuyo resultado afectará sin duda al equilibrio político de América Latina, que ha tenido durante este 2025 una abultada agenda electoral, con las legislativas argentinas a la vuelta de la esquina, y las presidenciales en Honduras y Chile antes de acabar el año.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.