Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

La Justicia colombiana absuelve al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno de testigos

El Tribunal Superior anuló la condena de Álvaro Uribe por soborno, argumentando falta de pruebas suficientes contra él.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 27 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Tribunal Superior de Bogotá ha absuelto al expresidente Álvaro Uribe del delito de soborno de testigos por el que fue condenado en agosto de este año a doce años de prisión domiciliaria, tras considerar el juez Manuel Antonio Merchán que en el primer fallo no se acreditaron las pruebas suficientes para acusarle.

"No se acreditó que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. La sala revocará la condena impuesta y lo absuelve por el delito de soborno en actuación penal", ha fallado el juez, recogen los medios colombianos.

En agosto, la juez Sandra Heredia condenó al expresidente colombiano por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos en una causa que se remonta a 2018 y que está relacionada con el supuesto soborno que habría ofrecido Uribe, a través de su abogado, Diego Cadena, a dos paramilitares presos.

La acusación señaló que Uribe intentó cambiar las versiones de Carlos Enrique Vélez, alias 'Víctor', y Eurídice Cortés , alias 'Diana', sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con el paramilitarismo.

Sin embargo, en el nuevo fallo, el magistrado ha señalado que no se acreditó que Uribe hubiera instigado el delito de soborno y ha puesto de relieve que el propio Vélez nunca mencionó al expresidente como responsable de los pagos recibidos.

En lo que respecta a Cortés, el fallo sostiene que la cuantía recibida --dos millones de pesos colombianos (440 euros)-- sirvió para pagar su traslado al tribunal donde debía declarar y no para influir en su declaración.

No obstante, el asunto está lejos de quedar cerrada. Las partes pueden todavía presentar alegaciones al Tribunal Supremo, que contará con cinco años de plazo para decidir el futuro del caso

El origen de la causa se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por haber intentado comprar en las cárceles del país falsos testimonios en su contra sobre su relación con el nacimiento del paramilitarismo en Antioquia. Sin embargo, todo dio un vuelco cuando varias personas acreditaron lo contrario.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.