Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Milei presenta los presupuestos de Argentina para 2026 defendiendo "el equilibrio fiscal"

Milei destacó el menor gasto público en 30 años y la esperanza de un superávit fiscal para el 2026, priorizando la educación y la salud.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 25 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Muestra su esperanza con que la economía alcance el superávit para "financiar al sector privado" previendo "grandes concesiones"

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha presentado este lunes los presupuestos del país para el año 2026 manteniendo su compromiso con "el equilibrio fiscal" y ha afirmado que "lo peor ya pasó" aunque muchos argentinos "no perciban en su realidad material" la mejoría.

"El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de Gobierno", ha afirmado Milei. "Es tal nuestro compromiso con el camino del equilibrio fiscal que este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PIB de los últimos 30 años", ha añadido, precisando que "el nivel de gasto de Nación está por debajo del nivel de gasto de las provincias por primera vez desde la década del 90".

El mandatario argentino ha presentado el equilibrio fiscal como "un principio no negociable" y ha defendido que, gracias a este compromiso, su gobierno puede celebrar "la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos" y otros cambios que, por contra, ha asegurado entender "que muchos aún no lo perciban en su realidad material", aludiendo también a la situación económica del país durante las dos últimas décadas.

Con todo, ha defendido que "por cómo fue configurado el plan de gobierno los años más duros de afrontar fueron los primeros. Y por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó".

El presupuesto para el año 2026 "asigna 4,8 billones de pesos (2.784 millones de euros) a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5 por ciento y en salud un 17 por ciento, ambas partidas por encima de la inflación", ha precisado Milei, que ha destacado también un aumento del 8 por ciento por encima de la inflación en los fondos de educación y del 5 por ciento sobre la inflación en las prestaciones por discapacidad.

"En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85 por ciento de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", ha defendido.

El dirigente argentino se ha mostrado particularmente esperanzado con que la economía del país consiga un superávit fiscal por primera vez en "más de 120 años", un logro que se aprovecharía para "otorgar financiamiento el tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante".

"En vez de que el sector privado financia el sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen en la infraestructura y logística del país", ha argumentado Milei.

El presidente de Argentina ha concluido su discurso admitiendo que "el camino es arduo, pero (...) el rumbo es el correcto", antes de subrayar, a poco más de un mes de las elecciones legislativas nacionales, la necesidad de "entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho".

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.