Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Policía y militares impiden la entrada en Quito de manifestantes de la oposición

Las fuerzas del orden impedían el avance de manifestantes en Quito, quienes exigían cambios en políticas del gobierno y denunciaban el aniversario de la conquista.
Europa Press
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 29 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Unos 400 policías y militares han cortado el paso a una marcha opositora que pretendía entrar este domingo en Quito para protestar contra el presidente Daniel Noboa y denunciar el aniversario del inicio de la conquista de América.

Los agentes han empleado bombas lacrimógenas contra los manifestantes llegados desde el sur a la capital ecuatoriana con la intención de alcanzar el parque de El Arbolito, en el norte de la ciudad, informa l diario ecuatoriano 'El Universo'.

Solo un grupo de manifestantes logró superar el cerco policial y militar, que se rehizo y cargó contra los participantes en la protesta en la avenida Napo. También se ha cortado el tráfico en la Ecovía y los locales de la zona han cerrado sus puertas.

Un responsable policial, Pablo Lastra, ha explicado que no se podía permitir la movilización debido a las restricciones vigentes en Quito tras el decreto ejecutivo emitido por el presidente Noboa con el que declaró estado de excepción.

Entre los organizadores de la marcha están la Coordinadora de Organizaciones de los Pueblos Indígenas de Quito (COIQ) y el Colectivo Warmikuna, así como organizaciones feministas, de estudiantes, trabajadores, comerciantes, artistas, artesanos, agremiaciones barriales, entre otras. "¡Fuera Noboa, fuera!" es la consigna que más han coreado los manifestantes.

El vicepresidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), José Villavicencio, ha resaltado que no solo protestan para pedir la vuelta del subsidio al diésel, sino también para exigir que se combata la inseguridad y se declare en emergencia la salud y la educación y para que se atiendan las necesidades de la población.

Entre el jueves y viernes cerca de 5.000 soldados y más de 1.000 policías han sido desplegados en la capital dentro del Plan de Defensa de Quito para resguardar a la ciudad el festivo y ante la amenaza de movilizaciones y una toma de la capital por parte de sectores indígenas y campesinos.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) inició el pasado 21 de septiembre un paro indefinido que ha derivado en movilizaciones masivas y cortes de carreteras. El Gobierno ha respondido con la movilización del Ejército para reprimir las protestas y en los enfrentamientos ha muerto al menos un comunero indígena.

Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.