Mastodon

Cate Blanchett en El Gouna: cuando el arte se convierte en un acto de esperanza

Cate Blanchett resaltó el poder transformador del arte durante su visita al festival. También se firmó un acuerdo para apoyar los derechos de los refugiados.
David Sánchez
El Gouna (Egipto)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 33 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

En el resplandor del Mar Rojo, la 8ª edición del El Gouna Film Festival (GFF) del 16 al 24 de octubre, vivió uno de sus momentos más emotivos con la visita de Cate Blanchett, actriz ganadora del Óscar y Embajadora Global de Buena Voluntad de ACNUR. Fue el 18 y el 19 de octubre de 2025, en el marco de un encuentro que reafirmó el lema central del festival: Cinema for Humanity.

El ambiente, entre el arte y la acción social, se extendió desde la alfombra roja de la premiere MENA de Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch —donde Blanchett comparte reparto con Adam Driver y Vicky Krieps— hasta un encuentro más íntimo en el que la actriz reflexionó sobre el poder del arte para acompañar y transformar.

cate blanchett durante la charla. foto cortesia festival scaled
Cate Blanchett en El Gouna: cuando el arte se convierte en un acto de esperanza 4

“Con demasiada frecuencia los refugiados son definidos por lo que han perdido, no por quienes son”, dijo Blanchett. “Pero dondequiera que he viajado con ACNUR, he encontrado personas extraordinarias que buscan contribuir, reconstruir, pertenecer. Este premio es un recordatorio de cuánto nos queda por hacer. No es momento de mirar hacia otro lado”.

Sus palabras resonaron durante la noche Weaves of Hope, donde recibió el premio “Champion of Humanity”, entregado por Samih Sawiris, fundador de El Gouna y presidente del consejo del festival. La ceremonia fue conducida por el actor egipcio Ahmed Malek y la nadadora olímpica y embajadora de ACNUR Yusra Mardini, en reconocimiento a la labor de Blanchett en defensa de las personas desplazadas.

La actriz participó en la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Festival de Cine de El Gouna, la Sawiris Foundation for Social Development (SFSD) —socio de impacto del festival— y ACNUR, para fortalecer la colaboración y la sensibilización sobre los derechos de los refugiados a través de las plataformas culturales del evento.

En una visita a la German Hotel School El Gouna, Blanchett se reunió con estudiantes refugiados de Sudán, Siria, Somalia, Eritrea y Yemen, quienes cursan formación técnica bajo el sistema educativo dual alemán. Allí conoció proyectos apoyados por la fundación Sawiris enfocados en la inclusión educativa y el desarrollo de medios de vida sostenibles.

La jornada culminó con una conversación pública moderada por la periodista Raya Abirached, también embajadora de ACNUR, en la que Blanchett abordó los vínculos entre su trabajo artístico y su compromiso humanitario. Habló de sus experiencias en Jordania, Líbano, Bangladesh, Sudán del Sur y Uganda, y de cómo películas como Tár (2022), The New Boy (2023) o Rumours (2024) exploran los temas de identidad, desplazamiento y poder.

Cate Blanchett en El Gouna, con el fundador del Festival de Cine de El Gouna y presidente de Orascom Investment Holding, Naguib Sawiris, y el fundador de El Gouna y presidente de la Junta Directiva del Festival de Cine de El Gouna, Samih Sawiris. Foto cortesía festival.
Cate Blanchett en El Gouna, con el fundador del Festival de Cine de El Gouna y presidente de Orascom Investment Holding, Naguib Sawiris, y el fundador de El Gouna y presidente de la Junta Directiva del Festival de Cine de El Gouna, Samih Sawiris. Foto cortesía festival.

“El arte no salva, pero acompaña”, reflexionó. “En los campos de refugiados, en un plató o en un festival, crear es una manera de seguir creyendo en la posibilidad de un hogar”.

Con su visita, Cate Blanchett no solo celebró su trayectoria cinematográfica, sino que reforzó la misión del festival de hacer del cine un espacio de encuentro entre culturas, compasión y acción. En El Gouna —una comunidad construida sobre la convivencia de más de cincuenta nacionalidades— su mensaje se sintió como un acto de esperanza compartida: un recordatorio de que la humanidad puede, todavía, tejer refugio en medio de la crisis.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.