Mastodon

Corea del Sur busca aliados en España y Latinoamérica para su industria audiovisual desde Iberseries y Platino industria

La delegación coreana busca fortalecer el intercambio cultural y productivo mediante coproducciones y remakes con empresas de España y Latinoamérica.
David Sánchez
Madrid (España)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 23 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

Corea del Sur fue el país invitado de honor en Iberseries & Platino Industria, celebrado en Madrid. La delegación estuvo liderada por Kim Jung Kyung, responsable del área audiovisual de la Korea Creative Content Agency (KOCCA), organismo público encargado de impulsar la internacionalización de los contenidos culturales del país.

Kim resumió la misión de la agencia: “Nos enfocamos en la creación de contenidos audiovisuales, pero no solo en audiovisuales, también en videojuegos y en animación coreana. Ahora mismo en Corea están muy exitosos y lo quieren exportar a nivel mundial”.

Oportunidades de coproducción

El directivo explicó que en Madrid se presentaron ocho empresas coreanas interesadas en abrirse al mercado europeo: “Han venido ocho empresas, productores que quieren empezar algo de exportación de sus productos en Europa y en España. Estamos interesados en buscar coproducción y también nos interesa mucho si hay posibilidad de hacer un remake de series o películas europeas o españolas”.

El interés va más allá de España. “El mercado iberoamericano es importante para Corea: son 600 millones de personas hablando español y portugués. Ellos piensan que es un mercado muy competente”, señaló.

Un fenómeno global

Kim atribuye el éxito internacional de los dramas coreanos a las plataformas digitales: “El YouTube. Porque ahora mismo la gente en el mundo va faltando máximas con internet, y ellos a empujar mucho en poner anuncios por YouTube, por medios de canales audiovisuales y otras plataformas. Creo que eso fue lo que más llamó la atención a la gente del mundo”.

Kim Jung Kyung, team leader del área de negocio audiovisual de KOCCA en Iberseries y Platino industria. Foto David Sánchez
Kim Jung Kyung, team leader del área de negocio audiovisual de KOCCA en Iberseries y Platino industria. Foto David Sánchez

Retos legales y fiscales

La instalación en Madrid ha supuesto obstáculos burocráticos: “Lo más difícil fue el papeleo, temas legales. En realidad había muchas cosas parecidas entre los dos países, pero lo más complicado fue encontrar gente que pueda ayudarnos a trabajar en la oficial, hacer coproducciones para grabar en España o en América o para grabar en Corea del Sur”.

Sobre los incentivos fiscales, reconoció: “Dentro de la Unión Europea todos los países tienen acuerdos para poder reducir impuestos y tasas. Corea con España aún no tiene. Eso es lo que queremos hacer: acuerdos para que más gente pueda.

El papel de Netflix

Kim también alertó sobre la dependencia de Netflix: “Ahora mismo, como Netflix está produciendo en Corea, ellos llevan la mayor parte del ingreso. Ese es el problema para las empresas coreanas”. Y planteó una pregunta sobre el caso español: “Quiero saber si España también es el mismo caso. Si Netflix está produciendo la mayor parte de las series españolas. ¿Es porque las empresas locales están protegidas por ley o porque hay alguna inversión externa que les ayuda?”.

La apertura de una oficina de KOCCA en Madrid y la participación en Iberseries confirman la ambición coreana de consolidar lazos con Europa y Latinoamérica. Como resume Kim: “Estamos interesados en coproducción y en posibilidad de remakes. España y Latinoamérica son muy importantes para Corea. Queremos trabajar juntos”.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.