Mastodon

El Festival PÖFF de Tallin: Un Escaparate del Cine Mundial con Fuerte Presencia Hispana

El festival presenta una amplia gama de películas, destacando obras de directores hispanohablantes de América Latina y Europa. Se espera atraer la atención de críticos y amantes del cine.
David Sánchez
Toulouse (Francia)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 24 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Festival Internacional de Cine de Tallin Black Nights (PÖFF) del 7-23 noviembre, celebrado en la capital de Estonia, se consolida como una plataforma destacada para el cine mundial, presentando una selección diversa de películas que abarcan desde obras de directores consolidados hasta óperas primas de talentos emergentes.

La representación hispana en la Selección Oficial - Competencia y la Competencia de Ópera Prima resalta el talento de directores de habla hispana, con un enfoque significativo en América Latina. En la Selección Oficial, destaca "The Dashed Lines", dirigida por la española Anxos Fazáns, una obra que combina música y conexiones humanas, reflejando la sensibilidad única de esta directora gallega para capturar emociones universales. También brilla "The Good Daughter", de la española Júlia de Paz Solvas, que aborda con profundidad los conflictos familiares, consolidándola como una voz fresca y poderosa en el cine ibérico. Desde México, "Versalles", dirigida por Andrés Clariond, ofrece una reinvención audaz de figuras históricas, demostrando su capacidad para fusionar sátira y narrativa histórica. En la Competencia de Ópera Prima, "Juana", del mexicano Daniel Giménez Cacho, destaca por su intensidad narrativa y su enfoque en la justicia social, posicionando a este director como un talento prometedor, tras ser reconocido como uno de los actores referentes en México. La presencia de Argentina en "18 Holes to Paradise", coproducida con Portugal e Italia y dirigida por João Nuno Pinto, subraya la colaboración transcontinental y el peso de América Latina en coproducciones internacionales.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.