El Festival de Cine de El Gouna (GFF) del 16 al 24 de octubre, ha anunciado oficialmente la selección definitiva de la Competencia de Largometrajes de Ficción (Feature Narrative Competition) en su octava edición, que se celebrará este mes en la ciudad costera egipcia.
La selección de este año destaca por reunir obras laureadas en los grandes festivales del mundo, entre ellas la ganadora del León de Oro de Venecia, Father Mother Sister Brother de Jim Jarmusch, y la aclamada producción colombiana Un Poeta, de Simón Mesa Soto, reconocida con el Premio del Jurado en Un Certain Regard en Cannes y el galardón a Mejor Película en la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián.
Con un total de 13 películas provenientes de cuatro continentes, la competencia promete una programación diversa y emocionalmente poderosa, donde confluyen nombres consagrados y nuevas voces del cine contemporáneo.
“La competencia de este año es un verdadero escaparate del poder narrativo contemporáneo”, declaró Andrew Mohsen, jefe de programación del GFF. “Contar con una ganadora del León de Oro junto a destacados cineastas árabes y emergentes demuestra el alto nivel de esta edición. Estas películas no solo entretienen, sino que exploran los rincones más íntimos de la experiencia humana”.
Por su parte, Marianne Khoury, directora artística del festival, subrayó la diversidad y profundidad emocional de la selección:
“El cine narrativo nos permite habitar el mundo del otro. Las películas de esta competencia hablan de familias fracturadas, despertares políticos y resistencia personal. Reflejan la pluralidad global que celebramos y ofrecen una conexión humana y artística de enorme fuerza”.
Las películas en competencia
ADAM’S SAKE | L’INTÉRÊT D’ADAM
Laura Wandel | Bélgica, Francia | 75 min
Una enfermera compasiva que trabaja en una sala pediátrica se enfrenta a una madre que se niega a dejar el lado de su hijo de cuatro años, desafiando una orden judicial. La tensión la obliga a intervenir.
FATHER MOTHER SISTER BROTHER
Jim Jarmusch | Estados Unidos | 110 min
Ganadora del León de Oro en Venecia, esta tierna y humorística trilogía retrata a tres hermanos distanciados que se reencuentran tras años de separación, explorando la memoria, la reconciliación y las cambiantes dinámicas familiares.
LUCKY LU
Choi Lloyd Lee | Canadá, Estados Unidos | 103 min | Ópera prima
Estrenada en Cannes, sigue a un repartidor chino en Nueva York que pierde su empleo y se ve obligado a enfrentar a su familia, su supervivencia y el verdadero significado de la suerte en una ciudad implacable.
MILK TEETH | DINȚI DE LAPTE
Mihai Mincan | Rumanía, Francia, Dinamarca, Grecia, Bulgaria | 104 min
Rumanía, 1989. Una niña de diez años es la última testigo de la desaparición de su hermana, enfrentándose a una nueva y aterradora realidad en los días finales de la dictadura.
MY FATHER’S SCENT | KOLUNIA
Mohamed Siam | Egipto, Noruega, Suecia, Arabia Saudita, Catar, Francia | 90 min
Protagonizada por Kamel El Basha y Ahmed Malek, este intenso drama familiar explora una relación padre-hijo marcada por la tensión y una noche explosiva que revela secretos enterrados.
NINO
Pauline Loquès | Francia | 97 min | Ópera prima
En la víspera de su 29 cumpleaños, Nino recibe un diagnóstico de cáncer y dispone de tres días para reconectar con París, con los demás y consigo mismo. Ganadora del Premio Rising Star de la Semana de la Crítica de Cannes.
A PALE VIEW OF HILLS | TÔI YAMA-NAMI NO HIKARI
Kei Ishikawa | Japón, Reino Unido, Polonia | 123 min
Acosada por los recuerdos de Nagasaki, una mujer japonesa que vive en Inglaterra rememora su amistad con una misteriosa vecina, mientras las fronteras entre el pasado y el presente se desdibujan.
UN POETA
Simón Mesa Soto | Colombia, Alemania, Suecia | 120 min | Segundo largometraje
Ganadora del Premio del Jurado en Un Certain Regard en Cannes y del Premio Horizontes Latinos en San Sebastián, esta fábula absurda, divertida y melancólica sigue a un escritor fracasado en Medellín que se convierte en mentor de un joven talento.
ROMERIA
Carla Simón | España, Alemania | 104 min
Cierre poderoso del ciclo familiar de la directora catalana. Una joven huérfana de 18 años visita a sus abuelos distanciados, desenterrando heridas familiares y reconstruyendo el pasado de sus padres.
THE SETTLEMENT | AL MOSTA’MARA
Mohamed Rashad | Egipto, Francia, Alemania, Catar, Arabia Saudita | 94 min
Seleccionada en la Berlinale 2025, esta ópera prima de suspense sigue a dos hermanos que cuestionan la misteriosa muerte laboral de su padre y emprenden una peligrosa búsqueda de la verdad.
SHADOWBOX | BAKSHO BONDI
Tanushree Das, Saumyananda Sahi | India, Francia, Estados Unidos, España | 93 min | Ópera prima
Una mujer descubre que su marido, un soldado retirado, es sospechoso de asesinato. Junto a su hijo adolescente, luchará desesperadamente por mantener unida a su familia.
TWO PROSECUTORS | DEUX PROCUREURS
Francia, Alemania, Países Bajos, Letonia, Rumanía, Lituania | 118 min
En 1937, un fiscal idealista descubre corrupción en la NKVD soviética, adentrándose en una peligrosa búsqueda dentro de un sistema que devora a los suyos. Ganadora del Premio François Chalais en Cannes.
WHERE THE WIND COMES FROM | WAYN YAKHUDUNA AL RIYH
Amel Guellaty | Túnez, Francia, Catar | 100 min | Ópera prima
De una exalumna del CineGouna Platform (2019), esta película sigue a Alyssa, una joven rebelde de 19 años, y a Mehdi, de 23, en un viaje por el sur de Túnez en busca de libertad y escape.
Premios y reconocimiento
Los cineastas competirán por seis galardones principales, entre ellos el El Gouna Golden Star para Largometraje de Ficción, dotado con 50.000 dólares, además de las Estrellas de Plata y Bronce, y el Premio a la Mejor Película Árabe de Ficción, con 20.000 dólares. También se reconocerán las mejores interpretaciones masculina y femenina.
Estas distinciones buscan recompensar la excelencia cinematográfica y promover el diálogo cultural entre el mundo árabe y la comunidad internacional.
Sobre el Festival de Cine de El Gouna
Fundado en 2017, el El Gouna Film Festival se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más prestigiosos del Medio Oriente y el Norte de África. Su misión es impulsar el intercambio cultural a través del cine, conectar a los creadores árabes con la industria global y descubrir nuevas voces que reflejen la diversidad del panorama audiovisual contemporáneo.
La octava edición promete ser una celebración del cine como puente entre culturas, donde las historias más íntimas y las visiones más audaces del mundo se encontrarán a orillas del mar Rojo.