Mastodon

“Lo más difícil es encontrar nuevos talentos”Marianne Khoury, directora artística del festival de El Gouna, Egipto.

Marianne Khoury destaca la importancia de identificar talentos emergentes en el cine durante la octava edición del festival, que impulsa proyectos innovadores.
David Sánchez
El Gouna (Egipto)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 30 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

En la tranquila cafetería del Sea Cinema, en El Gouna, el murmullo de las películas que pasan un sus tres salas se mezcla con las voces de los tertulianos cercanos. Allí, entre cafés y cuadernos de notas, conversamos con Marianne Khoury, directora artística del Festival de Cine de El Gouna, que este año celebra su 8ª edición entre el 24 y el 31 de octubre en esta ciudad costera egipcia.

El certamen, fundado en 2017, nació con el propósito de tender puentes entre el cine árabe y el internacional, apostando por el talento emergente y el diálogo entre culturas. “Este es mi tercer año como directora artística del festival”, explica Khoury con serenidad. “Llevo 45 años en la industria. Empecé en 1980, así que ya puedes imaginar mi edad”, dice entre risas.

Cineasta, productora y una de las impulsoras de Zawya, la única sala de cine de autor que funciona todo el año en Egipto, Khoury ha estado siempre vinculada al cine en todas sus facetas. “He trabajado en todo: producción, dirección, festivales...”, recuerda. Su mirada combina experiencia con una pasión intacta por descubrir nuevas voces.

Lo más difícil es encontrar nuevos talentos, descubrir voces que aún no se han escuchado”, confiesa. Para ello, un equipo de seis programadores viaja a lo largo del año a los principales festivales internacionales, desde Sundance hasta Berlín. “Queremos descubrir nuevos talentos, y si vienen del Sur global, aún mejor”.

Entre las secciones que más valora, destaca la dedicada al cortometraje: “Los cortos son muy importantes. Son el pasaporte para entrar en la industria, la manera de reconocer un buen talento desde el principio”. El objetivo, añade, es acompañar a esos creadores a lo largo de su carrera: “No se trata solo de proyectar una vez y olvidarse. Queremos seguir su evolución”.

El festival cuenta además con una sólida plataforma industrial, CineGouna Platform, donde se impulsan proyectos en desarrollo y postproducción. “Tiene fondos, foros, encuentros con expertos y el programa Emerge, que fundamos hace tres años para jóvenes talentos de Egipto, África y Oriente Medio”, explica.

En cuanto a las comparaciones con el Festival Internacional de Cine de El Cairo, Khoury responde sin dudar: “Son cosas diferentes. El Cairo tiene una población enorme y un público natural. En El Gouna tuvimos que construir nuestra audiencia desde cero, pero está creciendo cada año”.

Mientras termina su café, Marianne Khoury observa el ir y venir del equipo del festival. Su tono se mantiene tranquilo, pero su mirada refleja la certeza de quien ha hecho del cine no solo un oficio, sino una forma de vida: un espacio para descubrir, conectar y construir futuro.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.