Mastodon

Nicolas Mouawad: "El cine árabe es mi raíz, pero el mundo es mi escenario". Festival de El Gouna, Egipto

Nicolas Mouawad destaca su conexión con el cine árabe y la importancia de festivales como El Gouna para su carrera internacional. Actualmente, trabaja en una innovadora miniserie en Qatar.
David Sánchez
El Gouna (Egipto)
Escucha esta noticia
Audio generado con inteligencia artificial. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse pequeñas variaciones en las pronunciaciones. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar la transcripción si surgen dudas.
0:00 / 0:00

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 22 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

En la vibrante Plaza del Festival de Cine de El Gouna, donde cineastas y aficionados se reúnen bajo el sol egipcio, Nicolas Mouawad, actor libanés de 46 años, comparte su historia con una calma que contrasta con su intensa carrera. Conocido por su papel en Furiosa: A Mad Max Saga (2024), Mouawad nos lleva por su viaje desde Beirut hasta los grandes escenarios internacionales.

"Desde 2016 trabajo en Egipto, haciendo roles en producciones egipcias y en el mundo árabe", explica. Para él, Egipto es el corazón del cine árabe: "Es como el Hollywood del mundo árabe, el centro de todo lo que es cine". Con esfuerzo, aprendió el acento egipcio para integrarse plenamente. "No quería que me vieran como extranjero. Quería ser parte de este mundo", asegura. Su dedicación lo llevó a proyectos internacionales, como su debut en Cannes en 2022 con Three Thousand Years of Longing, dirigida por George Miller, donde interpretó a King Solomon. "Fue mi primera experiencia internacional importante, un momento que marcó mi carrera", recuerda.

El cine, para Mouawad, es más que un oficio. "En Líbano hemos enfrentado guerras, crisis económicas, de todo. El cine es un lugar donde los directores y actores podemos expresar nuestras ideas, nuestros pensamientos, en un arte que se conoce en todo el mundo", reflexiona. Para él, festivales como El Gouna son un "taller" invaluable. "La selección de películas, los paneles, todo eso me nutre como actor", dice, mientras observa la plaza llena de energía creativa.

Actualmente, Nicolas está inmerso en un proyecto ambicioso: una miniserie de 15 episodios en Qatar, la primera producción televisiva de este tipo en el país. "Es un nuevo desafío, algo que nunca he hecho. Qatar está entrando en este mundo, y estar en la primera serie de este tipo es muy emocionante", cuenta con entusiasmo. Aunque su carrera lo ha llevado a Egipto, Estados Unidos y Australia, sueña con explorar más lejos. "Latinoamérica, como México, aún no, pero me encantaría", admite con una sonrisa.

En El Gouna, Nicolas Mouawad se mueve con la seguridad de quien ha encontrado su lugar en el mundo del cine. "El cine es mi manera de expresarme, de mostrar lo que llevamos dentro", concluye. Con un pie firme en sus raíces árabes y otro en el escenario global, este actor libanés sigue abriendo caminos, demostrando que el arte no tiene fronteras.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de David Sánchez
Colaborador de EL PERFIL
Seguir:
Crítico de cine, especializado en cine latinoamericano. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y de l'Académie des Lumières, de la prensa internacional en Francia.