Mastodon
Este artƭculo es de hace 5 aƱos

Chato Grados: Bailaba con su propio paƱuelo

El rey del huaylarsh Eusebio "Chato" Grados murió a los 67 años.
Paco Moreno

Su padre Mateo, el primer "Chato" Grados, mƔs bajito que Ʃl, era un cantante que se ganaba la vida en una mina de Pasco y la perdƭa en las cantinas.

Mateo, entre tragos, se pavoneaba por talento de Eusebio, el segundo de sus siete hijos. Cierto día, un miserable que decía ser su amigo le dijo: "Oye, Mateo, tú estÔs hablando tonteras, cómo el hijo de un borracho va a ser cantante".

El jovencito Eusebio escuchó esa terrible frase y la comentó en una entrevista con Renzo Gómez, el Héctor Lavoe del periodismo.

"Eso a mí me dejó cargado, marcado. Fue fuerte. ”Eso fue un reto para mí! Yo siempre recuerdo esas palabras y, a veces, recordando doy una sonrisa de triunfo".

Eusebio "Chato" Grados era un huancaƭno que cantaba y baila, aunque habƭa nacido en Pasco el 2 de diciembre de 1953. Era como un diablo pequeƱo que danzaba como guerrero.

Lo escupieron, lo ofendieron, lo maltrataron, lo marginaron, lo discriminaron de todas formas posibles; pero él nunca se dejó vencer por la adversidad.

Urpicha de oro, siempre vestƭa de gallo de pelea, como un carmelo huanca, y saltaba a la tarima para retumbarla. Bailaba con su propio paƱuelo.

Ese chato ha hecho de todo en la vida. Lo maltrataban en las minas, ha pelado papas en la ciudad, ha limpiado baƱos y trabajado en lo que caƭa como lo hace nuestra gente del pueblo que nunca se rinde. Incluso fue pelotero. TambiƩn quiso ser polƭtico.

Se curtió temprano y así puede explicarse sus apariciones, ya como cantante y danzante consagrado, incluso en programas extremadamente faranduleros. Lo que quería era que lo vieran cantar y bailar. Había indignación en él, esperanza también.

Cuando interpretaba "Una patria sin pobres" le ponía corazón: "La mulisa es la balada del alma de los pueblos del centro de mi patria". "Yo soy el soldado, el obrero, el campesino, el estudiante. También soy la voz de un Perú que nunca se rinde, de un nuevo Perú que al fin ha de forjar una patria sin pobres.

https://www.youtube.com/watch?v=8xzFXbOsDAM

Nadie le negarĆ” un sitial de privilegio en la verdadera historia de esa mĆŗsica huanca. Es el rey de esa mĆŗsica guerrera, rutilante.

Tuvo detractores, amigos, amores, cariños, sinsabores, y un volcÔn de música dentro que explotaba cuando la gente le pedía bailar.

Yo no sƩ quƩ pensaba el maestro Zenobio Dagha sobre Chato Grados; pero estoy seguro de que lo ha recibido con fiesta en esa comarca a donde llegaremos todos los que estamos vivos ahora.

MÔs información sobre
SĆ­guenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodĆ­stico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete aƱos. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a CĆ©sar LĆ©vano, Juan Gargurevich, Manuel JesĆŗs Orbegozo, Ɠscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamĆ” (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).