Mastodon
Noticia de agencia Noticia servida automáticamente por Europa Press
Este artículo es un teletipo de la agencia Europa Press y se publica automáticamente en nuestra web como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. Algunos elementos, como el extracto o el título, podrían haber sido editados por un periodista de EL PERFIL.

Bolivia confirma que la Policía no volverá a Cochabamba mientras no pueda garantizar su seguridad

El ministro de Gobierno condenó las amenazas a los efectivos policiales y sus familias. La violencia en la región ha crecido, dificultando el retorno de la Policía en medio de las tensiones políticas.
Europa Press

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 32 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Gobierno de Bolivia ha confirmado que no está prevista por el momento la vuelta de la Policía a Trópico de Cochabamba, bastión del expresidente Evo Morales, hasta que no puedan garantizar la seguridad de los efectivos y la de sus familias, en medio de las fuertes protestas en la región desde hace un mes.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ha acusado a los grupos afines a Morales de atacar y amenazar no sólo a efectivos policiales, sino también a sus familias. Aumentan los casos de violencia y en los que la población se toma la justicia por su mano.

Control político del territorio

Se trata de "un control político del territorio, que impide que la Policía y los órganos encargados de la persecución penal puedan sentar presencia del Estado", ha explicado este lunes el viceministro del Interior, Jhonny Aguilera, quien ha asegurado que lo que buscan estos grupos es proteger las "actividades ilícitas".

Con la expulsión de la Policía, señala en una entrevista para Bolivia TV, se pretende "mantener una autonomía frente a intervenciones estatales, que son percibidas como amenazas al poder local".

La Policía tuvo que abandonar en gran medida esta región hace un mes tras las violentas protestas organizadas por los grupos afines al expresidente Morales, quienes exigen su habilitación para presentarse a las elecciones de agosto.

La fuerte resistencia con la que han topado las autoridades en Cochabamba ha impedido por la detención de Morales, que se encuentra parapetado en la localidad de Lauca Eñe, a pesar de las varias órdenes de arresto por un supuesto delito de trata de seres humanos por una relación que mantuvo cuando era presidente con una entonces adolescente de 16 años de la que nació un bebé.

La Policía ha justificado no poder haber cumplido estas órdenes ante la imposibilidad de poder garantizar la seguridad de sus efectivos y la de quienes protegen a Morales. En las últimas semanas, al menos cuatro policías murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en varias localidades cochabambinas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Europa Press
Servicio de noticias
Seguir:
Europa Press es la agencia privada de noticias líder en España. EL PERFIL mantiene un acuerdo con Europa Press para informar sobre la actualidad de España y Latinoamérica.